Revista
Con la llegada de las altas temperaturas se incrementa el consumo de alimentos y bebidas extremadamente frías que, en muchas personas, provoca un dolor en los dientes que puede ser de intensidad, leve, moderada o extrema. El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, explica que la sensibilidad dental es un signo de aviso de un problema subyacente de pérdida de esmalte o de retracción de encías que expone la dentina al medio bucal: “Cuando la dentina pierde su protección de esmalte o de cemento (en la raíz), se produce una irritación de los nervios de la dentina, lo cual provoca dolor al ingerir alimentos muy fríos, calientes o ácidos”.
Las causas que pueden originar sensibilidad dental pueden ser mecánicas o químicas. Entre las primeras, las más comunes son el cepillado demasiado agresivo con un cepillo de cerdas duras y una técnica inadecuada. Por otro lado, el bruxismo o una mala oclusión también provocan el desgaste del esmalte de los dientes.
En cuanto a las causas químicas, es importante recordar que las bebidas carbonatadas con pH ácido erosionan el esmalte, por lo que es recomendable reducir su consumo. Finalmente, una causa relativamente frecuente de la sensibilidad dental es la enfermedad periodontal, porque al producirse una recesión de la encía queda una parte de la raíz expuesta al medio bucal.
Por lo tanto, la gran mayoría de las sensibilidades dentarias podrían prevenirse mediante 3 consejos básicos:
-Usando una técnica de cepillado adecuada y siempre con un cepillo de cerdas blandas o de dureza media, nunca de cerdas duras. Es muy importante dejar transcurrir unos 20-30 minutos para cepillarnos los dientes si previamente hemos tomado ácidos o dulces.
-Evitando el consumo de bebidas carbonatadas.
-Visitar periódicamente al dentista para evitar la enfermedad periodontal y las retracciones gingivales.
Ante esta y cualquier otra dolencia bucodental, se aconseja acudir al dentista para que realice un diagnóstico e indique el tratamiento adecuado. “Son varias las opciones terapéuticas que se pueden utilizar en la clínica dental para aliviar y mejorar la sensibilidad dental. Uno de los métodos usados es la aplicación de geles o de barnices con alta concentración de flúor que actúan taponando los pequeños túbulos abiertos en la dentina, disminuyendo así la sensibilidad. En ocasiones, se recurre a aplicar unas resinas adhesivas que sellan esos túbulos. El uso de determinadas frecuencias de láser también puede aliviar algunas sensibilidades moderadas”, señala el Dr. Castro Reino.
Además, existe una amplia gama de pastas dentífricas y colutorios que mejoran sustancialmente la sensibilidad dental leve o moderada, pero no consiguen resultados en casos de sensibilidad severa. Son útiles para el mantenimiento y como método complementario al tratamiento profesional, pero solo deben usarse bajo la prescripción del dentista. Los principales agentes efectivos de estos productos son determinados fluoruros (fluoruro de calcio, fluoruro de estaño) así como los derivados del potasio (nitrato potásico, cloruro potásico) entre otros.
Por último, el presidente del Consejo General de Dentistas advierte que algunos tratamientos como los blanqueamientos dentales incrementan y empeoran la sensibilidad dental, por lo que aquellas personas que sufran esta dolencia no deberán realizárselos hasta que el dolor desaparezca.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.