Revista
Durante el encuentro virtual, el Prof. Dr. Mariano Sanz, ha explicado que “la boca es una de las principales vías de entrada al organismo, junto con la nariz y los ojos. Y es en ella, en donde el virus SARS-CoV-2 (el virus que produce la enfermedad COVID-19) encuentra una alta densidad de sus receptores específicos de unión. El mantenimiento del virus en boca facilita la transmisión del mismo, de persona a persona, a través de las gotículas que puede emitir una persona infectada, al hablar, toser, exhalar, etc.”
En este sentido, el Prof. Dr. David Herrera ha señalado la importancia de una buena higiene bucal en el marco de la pandemia con el objetivo de ayudar a reducir la transmisión del virus entre personas.
El Prof. Dr. Herrera ha explicado que varios estudios apuntan a que “ciertos antisépticos presentes en algunos enjuagues bucales podrían ser capaces de degradar la envuelta lipídica de virus tales como los coronavirus, consiguiendo reducir la carga viral en boca de pacientes infectados y, en consecuencia, ayudaría a reducir la transmisión del virus entre personas.” En concreto, ha analizado la evidencia científica disponible sobre el efecto que podría tener sobre estos virus el uso de colutorios con cloruro de cetilpiridinio (CPC), clorhexidina, soluciones de povidona yodada, peróxido de hidrógeno diluido, entre otros. El Prof. Dr. Herrera ha destacado que para poder validar estos beneficios “se hace necesario conocer los resultados de los estudios clínicos que se están realizando”.
El Dr. Rubén León, director de Biología de DENTAID Research Center, y moderador de este webinar, ha remarcado la importancia de mantener una correcta higiene bucal, especialmente durante estos días de pandemia, comparando el uso de colutorios con CPC con la acción de lavarse las manos para eliminar los virus. “El uso de este tipo de colutorios no cura la enfermedad, pero podría ayudar a disminuir la carga viral en la boca y, en este sentido, tener un efecto preventivo, de forma temporal, en el contagio inmediato de personas infectadas y asintomáticas hacia otras personas”, ha indicado el Dr. León.
Por esta razón, los protocolos de prevención de distintos colegios profesionales de dentistas y sociedades científicas odontológicas de países como Chile, Colombia, España, Italia o Perú, entre otros, recomiendan que el paciente utilice un colutorio durante 30 segundos con la finalidad de disminuir la carga viral antes de proceder a cualquier examen o tratamiento intraoral.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.