Revista
Vanesa Azores asume su nueva etapa en HIDES con la intención de cubrir las expectativas de los socios y velar por sus intereses, más aún dada la situación económica que nos deparará los próximos años. Se estrenó como presidenta de esta federación a finales de mayo tras la dimisión de “su mentora”, Mercedes Alberdi. Y, aunque reconoce que superar su labor va a ser “muy difícil”, Azores quiere consolidar su legado dando mayor visibilidad a la única Federación Nacional de higienistas dentales con carácter Europeo e Internacional, así como poner a los higienistas dentales en el que puesto “que se merecen”.
DM.- ¿Qué supone para usted, tanto a nivel profesional como a nivel personal, asumir la presidencia de HIDES? ¿Cómo afronta este nuevo mandato?
Vanesa Azores (V.A.)- A nivel personal supone un reto y una gran responsabilidad, además, con nuestra anterior presidenta, Mercedes Alberdi, mi mentora, con todo lo que ha aportado a HIDES y a la profesión, va ser muy difícil superar, pero quiero consolidar su legado dando mayor visibilidad a la única Federación Nacional de higienistas dentales con carácter Europeo e Internacional, así como poner a los higienistas dentales donde se merecen. Tenemos un potencial de conocimiento muy alto entre nuestros socios, por lo que será importante identificar ese conocimiento y permitir que cada socio tenga visibilidad sobre los intereses en común del resto para que su interacción genere beneficios a ambos. Desde la nueva junta directiva de HIDES esperamos cubrir las expectativas de nuestros socios y velar por sus intereses, más aún dada la situación económica en los próximos años.
DM.- ¿Qué retos se plantea como presidenta de HIDES para esta nueva legislatura?¿Podría avanzarnos algunas de las nuevas líneas de trabajo que tiene en mente?
V.A.- Esta nueva junta (Vanesa azores, presidenta; Eva López de Castro, vicepresidenta; Cristina Gómez Tovar, secretaria; y Mercedes Alberdi, tesorera.) parte de la junta anterior con cambios de cargos. Seguiremos trabajando en la misma línea de trabajo y mejorando cada día, en aspectos como el de fortalecer la federación en todos los ámbitos, el crecimiento en asociados dentro de nuestras comunidades autónomas (Andalucía, Asturias, Cantabria, Baleares, Castilla la Mancha, Castilla y León, La Rioja y Navarra,) y nuevas asociaciones; el fortalecimiento y desarrollando de la estructura, ampliando la acción en los servicios ofrecidos a los asociados; potenciar la página Web y redes sociales, aunque están funcionando muy bien y tienen impactos muy positivos, la formación continuada presencial y online en diferentes plataformas y con ponentes de alto nivel, las relaciones con la administración pública para fortalecer y reforzar la figura del higienista dental, la promoción de proyectos de carácter social, el Marco Común Europeo, la lucha por el intrusismo profesional y, por último, el afianzar las relaciones con las sociedades científicas para mejorar la profesión.
DM.- ¿Qué medidas urgen llevarse a cabo para equiparar al sector de higienistas en el marco de Europa?
V.A. - Es fundamental que en España nuestra profesión sea elevada a Grado Universitario. La profesión de Higiene Bucodental tiene una disparidad a nivel de competencias respecto al resto de países Europeos e, incluso, a nivel Internacional. Lo hemos comprobado durante la pandemia. La odontología es la disciplina con mayor riesgo de contagio y por lo tanto el trabajo del higienista dental así debe ser considerado.
También puede consultar el número 52 de DM El Dentista Moderno
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.