Revista
¿No le gustaría conocer el secreto del éxito en su consulta? Las palabras mágicas son “experiencia del paciente”: la suma de todas las impresiones, positivas o negativas, que marcan a los pacientes que visitan la consulta. Los dentistas que conocen la experiencia del paciente cuando visita la consulta pueden mejorar sus servicios, y así fomentar la confianza y la fidelidad entre sus pacientes.
Artículo elaborado por Dentsply Sirona
“Nos centramos en el paciente”. Esta frase, e innumerables variaciones de la misma, aparecen en muchas páginas web de consultas de todo el mundo. Pero, ¿seguro que conoce tan bien la experiencia de sus pacientes? Imagine cómo sería acudir a una cita a su consulta como paciente.
En una situación ideal, probablemente usted se sentiría así: de camino a la consulta, recordaría las visitas al dentista de su infancia -un entorno frío, blanco y aséptico, el olor del desinfectante, ruidos de taladro y una sala de espera abarrotada-. Sin embargo, al llegar, descubriría un panorama muy diferente -un entorno luminoso, acogedor y agradable-. Tomaría asiento en una cómoda butaca tapizada de piel en la “sala de espera”, donde no oiría más que música relajante. Y, de repente, llega su turno. En el centro de la sala de tratamiento, el cómodo tapizado de la unidad de tratamiento le invita a sentarse. A pesar de sus problemas de espalda, la silla le recibe de forma acogedora en una posición especial para incorporarse a ella a la altura perfecta. Al reclinarse, siente cómo la silla se adapta con precisión a su cuerpo. El material tiene una textura agradable: seco, limpio y suave. El respaldo se ajusta automáticamente. El dentista utiliza una cámara intraoral para mostrarle la situación en la pantalla y le explica la terapia. La unidad de tratamiento se desplaza a su posición correcta con un suave ronroneo. Se relaja, y el tratamiento comienza.
Hasta hace relativamente poco, las consultas dentales eran austeras, blancas y funcionales. Las salas de espera parecían almacenes, y en el mejor de los casos había un acuario para relajar a los pacientes. Hoy en día, existen numerosas consultas de apariencia muy agradable, en las que un flujo de trabajo fluido armoniza con el diseño de la práctica. Sin embargo, ¿conocen los propietarios de la consulta el efecto que tiene el interior de la consulta sobre sus pacientes y lo que estos experimentan cuando la visitan? Las encuestas de satisfacción de los pacientes son muy comunes. Sin embargo, las encuestas se centran en las expectativas de los pacientes y no tienen en cuenta sus emociones. Es perfectamente posible que un paciente quede satisfecho con el resultado, pero que no obstante recordará esa visita con miedo. Los sentimientos son muy poderosos y controlan muchas de nuestras acciones. De este modo, si quiere realmente crear un entorno acogedor, le recomendamos centrarse en la experiencia del paciente desde la fase de planificación de la consulta. Existen numerosos estudios sobre los efectos de los colores, formas y materiales en entornos clínicos. Para saber realmente lo que experimentan los pacientes, debe hacer las preguntas correctas.
También puede consultar el número 55 de DM-El Dentista Moderno.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.
Ticare ha destacado por su gapZero® Technology, tecnología que evita la colonización bacteriana entre el implante y el pilar, reduciendo así el riesgo de periimplantitis. También ha suscitado mucho interés el desarrollo del implante híbrido, con una superficie menos rugosa, que está especialmente indicado para pacientes de riesgo ya que ofrece mejor predictibilidad ante situaciones adversas.
La alta prevalencia de apnea obstructiva del sueño (AOS) a nivel mundial y sus graves consecuencias sobre la salud sistémica y calidad de vida del paciente la convierten en una entidad que es prioritario diagnosticar. A lo largo de este artículo se explica en qué consiste esta patología y las posibles causas, además de resaltar la importancia que han indicado diferentes sociedades científicas y docentes universitarios a nivel nacional de que se implemente la Medicina Dental del Sueño dentro del Grado en Odontología y en la formación posgraduada.
Ofrece una innovadora opción de tratamiento para la maloclusión esquelética de clase II en niños y adolescentes, al mismo tiempo que endereza sus dientes.
El día 11 de abril se celebra el Día Mundial de concienciación sobre este trastorno neurodegenerativo.
El cuestionario, dirigido a odontólogos y médicos estomatólogos, ha sido realizado conjuntamente con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y culminará con un libro blanco sobre el uso de los antibióticos en Odontología.
Fluocaril ofrece algunos consejos para hacer que esta rutina sea tanto eficaz como divertida para los más pequeños.
En la guía se plantean preguntas específicas, con respuestas consensuadas y con recomendaciones adaptadas a la situación en España, que parten de un riguroso proceso de toma de decisiones basado en la evidencia científica y centrado en el paciente.