Revista
Siete investigadores españoles del sector odontológico han sido incluidos en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists, uno de los rankings de investigadores más prestigiosos a nivel internacional que reconoce a estos científicos como los más relevantes del mundo. El Dr. Manuel Toledano Pérez, Catedrático de Materiales en la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada, se encuentra entre ellos y, a lo largo de esta entrevista a DM-El Dentista Moderno, nos ofrece su visión sobre el presente y el futuro de la investigación odontológica en nuestro país.
DM.- La inclusión en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists de Stanford University supone un reconocimiento a su trabajo y trayectoria en la investigación en el campo de la Odontología. En este sentido, ¿qué representa su inclusión en este ranking mundial para la Odontología en España? ¿Y para usted a nivel personal?
Dr. Manuel Toledano Pérez (Dr. M.T.P.).- Sí, supone un reconocimiento a un logro conseguido tras muchos años de estudio, de una labor de equipo continuada con el objetivo de aportar algo provechoso a la ciencia. Para la Odontología de España, el hecho de que siete profesionales se encuentren en este listado representa un aval a la investigación que se realiza en la actualidad, de la más alta calidad y, a su vez, es un reto, porque debemos ser capaces de mantenernos y crear equipos competitivos que continúen esta labor. A nivel personal, una alegría que me incentiva a continuar en el esfuerzo. No pierdo de vista lo mucho que tengo que agradecer a los que cada día trabajan conmigo, a la confianza depositada en nuestros Proyectos que reciben financiación pública del Estado y de las instituciones europeas (FEDER) en el Plan Nacional de Investigación. Esto nos ha permitido crecer y ejecutar nuestras ideas, contratar personal en formación, adquirir tanto equipamiento como material fungible y difundir el conocimiento. Me siento muy orgulloso de todo mi equipo, así como de todos los que se han formado con nosotros. Su perseverancia en los objetivos comunes, su amor al estudio y su fe en el progreso e innovación han sido cruciales para alcanzar este reconocimiento.
DM.- Este reconocimiento pone en valor la calidad científica de los trabajos de investigación en Odontología realizados en las universidades españolas. En su opinión, ¿qué valor se le otorga a la investigación odontológica en el ámbito universitario en nuestro país?
Dr. M.T.P.- Pienso que está suficientemente reconocida, aunque con algunos matices. En nuestro caso, toda la financiación de la que venimos disfrutando desde hace más de 30 años es pública. El Estado, Andalucía y la Universidad de Granada han apostado por nuestro trabajo; se han comprometido con nuestros proyectos de manera continuada, a pesar de los períodos de crisis. Además, tengo que reconocer que la mayoría de los investigadores que se han formado con nosotros, hoy son profesores en universidades de nuestro país a través de un proceso de acreditación nacional de calidad en investigación y docencia. No obstante, reconozco que no es fácil competir con otras áreas de salud a la hora de conseguir financiación y que, en ocasiones, podemos dar la impresión de realizar una investigación en patologías de menor morbosidad o prevalencia que en otras áreas de la Medicina. De todos modos, la multidisciplinareidad de la investigación, hoy día, facilita esta labor.
También puede consultar el número 58 de DM El Dentista Moderno
Los expertos recomiendan extremar la higiene, controlar la salud de las encías y mantener una dieta equilibrada, entre otras acciones.
Vitaldent ofrece a los colectivos en situación de vulnerabilidad de Cruz Roja Española, una “tarifa social” en todas sus clínicas.
Con un programa interdisciplinar, esta edición ofrecerá contenidos innovadores y relevantes para la práctica clínica diaria de los profesionales de la Odontopediatría.
Además, la feria modifica también su horario, abriendo de 10.00 a 20.00 horas durante los tres días para adaptarse mejor a las necesidades de los visitantes.
El objetivo de este evento es ofrecer anualmente a todos sus colegiados, estudiantes del ciclo y resto de profesionales sanitarios unas jornadas de formación continuada multidisciplinar que aborden el papel del higienista dental en la clínica dental en las diferentes áreas odontológicas.
El ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’, impulsado por Naciones Unidas en 2015, cumple este año su décimo aniversario.
El COEM (Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región) ha celebrado los pasados días 7 y 8 de febrero en Kinepolis Madrid, su 7º Congreso bienal, un encuentro en el que Odontología y Cine se dan la mano. Cerca de 2.000 participantes han disfrutado de sesiones de actualización multidisciplinar en Odontología con presentaciones de 60 ponentes, además de contar con el apoyo de 32 marcas patrocinadoras de las principales empresas de la industria dental nacional e internacional.
Cada 9 de febrero, odontólogos de todo el mundo celebran la festividad de San Apolonia, su patrona.
A lo largo de este artículo, desde KEY-STONE abordan la transformación digital en los laboratorios dentales, donde la impresión 3D se consolida como pilar de esta revolución tecnológica, y los retos a los que se enfrenta el sector en cuanto a la inversión en tecnología y la capacidad de los laboratorios para adaptarse y mantener la competitividad.
Por Roberto Rosso y Miguel Ángel Cañizares de KEY-STONE.