Revista
Siete investigadores españoles del sector odontológico han sido incluidos en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists, uno de los rankings de investigadores más prestigiosos a nivel internacional que reconoce a estos científicos como los más relevantes del mundo. Entre ellos se encuentra el Dr. Miguel Ángel González-Moles, Catedrático de Medicina Bucal en la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada, quien a lo largo de esta entrevista a DM-El Dentista Moderno nos ofrece su visión sobre el presente y el futuro de la investigación odontológica en España.
DM.- La inclusión en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists de Stanford University supone un reconocimiento a su trabajo y trayectoria en la investigación en el campo de la Odontología. En este sentido, ¿qué representa su inclusión en este ranking mundial para la Odontología en España? ¿Y para usted a nivel personal?
Dr. Miguel Ángel González-Moles (Dr. M.A.G-M.).- Creo que para la Odontología Española la inclusión de 7 investigadores entre el 2% más citado en el mundo supone el reconocimiento del nivel científico que tiene la investigación odontológica española actualmente. Como es sabido, numerosos grupos de investigación odontológica españoles publican sus resultados en las mejores revistas del mundo. Tenemos revistas recogidas en JCR, profesores que pertenecen a comités editoriales de revistas científicas muy influyentes y que actúan como responsables y miembros de sociedades científicas y grupos de trabajo al más alto nivel. Todo esto se ha desarrollado y promovido en los últimos 30 años y, a mi modo de ver, está situando a la odontología científica española en el mejor momento de su historia.
En lo personal, creo que es un reconocimiento al trabajo del grupo de investigación que dirijo, al que desde aquí quiero expresar mi mayor agradecimiento. Yo considero mi inclusión en este ranking como una evidencia de que vamos en el buen camino y también como un estímulo para persistir en nuestras líneas de investigación.
DM.- Este reconocimiento pone en valor la calidad científica de los trabajos de investigación en Odontología realizados en las universidades españolas. En su opinión, ¿qué valor se le otorga a la investigación odontológica en el ámbito universitario en nuestro país?
Dr. M.A.G-M.- La investigación es una obligación del profesor universitario, absolutamente ineludible y de enorme trascendencia. Mediante la investigación en el ámbito universitario se cumple una de las misiones que debe desarrollar un profesor universitario: la creación de conocimiento, su validación y, finalmente, su transferencia a la sociedad.
También puede consultar el número 58 de DM El Dentista Moderno
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.