Revista
Dr. Juan Manuel Vadillo Coordinador del Máster de Cirugía Implantológica, Prótesis y Periimplantología de la UAX. Miembro del Comité Científico de El DM
Todos tenemos claro que, actualmente, el uso de implantes orales ha revolucionado el tratamiento restaurador de nuestros pacientes parcial y totalmente desdentados. Los implantes endoóseos, una vez osteointegrados en los maxilares, tienen la capacidad de ayudarnos a manejar las situaciones restauradoras más complejas debido al alto nivel de predictibilidad que presentan y a las múltiples opciones de tratamientos que nos proporcionan debido a su versatilidad.
Igualmente tenemos que tener claro que, aunque hay casos en los que los implantes han demostrado un notable éxito a largo plazo, no son inmunes a las complicaciones asociadas a errores en el plan de tratamiento, procedimiento quirúrgico, ejecución protética, fallo del material o un mantenimiento deficiente.
También he de decir, que en la actualidad las complicaciones mecánicas de las prótesis implantoasistidas se han reducido notablemente debido a los avances tecnológicos en diseño industrial, materiales, conexiones y ejecución de los trabajos tanto por parte de los clínicos como por los técnicos de laboratorio.
Pero, ¿qué pasa con las complicaciones biológicas?
Parece que las enfermedades periimplantarias, como condiciones inflamatorias de los tejidos blandos y duros que rodean a los dientes, son una realidad más prevalente de lo que parecía y con implicaciones clínicas de gran importancia para la práctica dental habitual. Ya no hablamos de éxito o fracaso de nuestros implantes ¡hablamos de supervivencia¡
Los implantes no son la panacea, no son inmunes a la enfermedad.
Durante los últimos años, se han colocado miles de implantes por lo que la pregunta que nos realizamos es:¿hay que preocuparse? La respuesta es que NO, pero no podemos esconder la cabeza en un agujero en la tierra como los avestruces. No podemos obviar la realidad. ¡No hay que preocuparse pero sí ocuparse¡
La información emerge de manera continua, a veces contradictoria y, por eso, los clínicos necesitamos que los expertos y la investigación nos ayuden en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades periimplantarias. Tenemos que aprender a considerar a los implantes como un tratamiento vulnerable y nuestro objetivo será asegurar su supervivencia clínica estable a largo plazo. Tenemos que ser conscientes de ello y no debemos asustarnos, aunque sí debemos reevaluar nuestra manera de enfocar los planes de tratamiento, la selección de los materiales, los criterios de inclusión de casos y pacientes y revisar los protocolos de mantenimiento.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.