Revista
La asamblea general ordinaria de Unión Profesional de Galicia celebrada el pasado 28 de diciembre de 2017 aprobó por unanimidad la incorporación del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Galicia (CPHDG) a la asociación que preside Antonio Macho Senra.
En la fotografía aparece la junta directiva del CPHDG, que está presidida por Andrea Pardo Rivera. Los demás miembros de la junta directiva son: Carolina Barrero López, tesorera, vicepresidenta y delegada provincial en A Coruña; Laura García López, vocal y delegada provincial en Lugo; Mari Cruz García Porto, vocal; Lorena Quintas Firvida, vocal y delegada provincial en Ourense; Francisco J. López de Alda González, vocal; Maruxa E. Chapela Bouzas, delegada provincial en Pontevedra; y José Luis García Sanz, secretario.
Tras comprobar que el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Galicia, que preside Andrea Pardo, cumplía todos los requisitos para formar parte de Unión Profesional de Galicia, los asistentes a la asamblea general ordinaria sometieron a votación la incorporación del citado colegio. La integración de este colegio fue aprobada por unanimidad pasando así a formar parte de Unión Profesional, una asociación que está integrada por más de cuarenta colegios profesionales de toda Galicia y por alrededor de 60.000 profesionales colegiados de los más diversos campos profesionales del ámbito universitario.
El Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Galicia, con sede en Santiago de Compostela, tiene como principal objetivo impulsar la presencia del higienista en la sociedad gallega, un profesional de referencia en la salud bucodental. El colegio trabaja en la dignificación y defensa de los derechos del colectivo de higienistas dentales de Galicia así como en la buena práctica profesional y en la formación y puesta al día profesional de sus colegiados y colegiadas garantizando así el buen hacer a los pacientes que reciben sus servicios especializados.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.