Revista
DM.- Como Comité Científico del Congreso SEPA Málaga 2022, ¿cómo han enfocado el diseño del programa científico para adaptarse a las necesidades de los profesionales relacionados con la salud bucal?
Comité Científico SEPA Málaga 2022.- Históricamente, el modelo de congreso de SEPA estaba dirigido al especialista en Periodoncia y tenía un claro eje centrado en la especialidad. Sin embargo, el enfoque interdisciplinar actual de la Odontología se ha visto reflejado en nuestras reuniones anuales desde hace mucho más de una década. Tal es el caso de la próxima edición del Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal en Málaga. La temática interdisciplinar enfocada con un abordaje mínimamente invasivo, guiado siempre por los nuevos enfoques digitales, son la inspiración para el programa que hemos diseñado.
Una vez más, contamos con itinerarios de interés para todo el equipo de especialidades de la consulta, incluyendo también a higienistas y responsables en la gestión.
DM.- ¿En qué momento se encuentra actualmente la Periodoncia en España?
Comité Científico SEPA Málaga 2022.- La Periodoncia española vive su mejor momento. Los mejores profesionales del mundo quieren formar parte de los equipos de trabajo e investigación de nuestro país. Tenemos en la actualidad figuras que lideran la Periodoncia mundial.
Además, el trabajo de la Sociedad Española de Periodoncia es reconocido en toda Europa, Iberoamérica y Estados Unidos; y reflejo de esto es que la reunión anual se ha convertido en un punto de encuentro regular y habitual para expertos de prestigio internacional y congresistas provenientes de los cinco continentes.
DM.- En este sentido, ¿han apostado de nuevo por una apuesta formativa con aplicación clínica inmediata como ya se hizo en SEPA Sevilla 2021?
Comité Científico SEPA Málaga 2022.- La reunión de Málaga toma lo mejor de las anteriores ediciones y lo complementa con uno de los tópicos de mayor interés en la actualidad, “Las nuevas tecnologías”, enfocándolo no solo en la aplicación inmediata en la práctica clínica, sino también en otros criterios y ámbitos, como el diagnóstico. De esta manera, complementamos el tratamiento integral, en el que también se incluye el componente sistémico del individuo, que se traduce en una mejor calidad de vida asociada a la salud periodontal.
DM.- En la edición 2022 del Congreso anual de SEPA se mantendrán los cinco itinerarios formativos de anteriores ediciones: SEPA Periodoncia, SEPA Higiene, SEPA Interdisciplinar, SEPA Digital y SEPA Gestión. ¿Cuáles serán los principales ejes temáticos de cada uno de ellos?
Comité Científico SEPA Málaga 2022.- Sí, como ya es tradición, se mantiene el mismo formato. En SEPA Periodoncia se abordan temas de gran interés, como la regeneración periodontal, la terapia mucogingival y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias y sus secuelas. Además, como novedad, también se ha incluido un simposio en el que se abordarán las secuelas de la pandemia de COVID-19 en la práctica clínica.
Por su parte, SEPA Higiene afrontará diversos temas de relevancia en la clínica diaria, entre los que se incluye el abordaje del comportamiento de los pacientes; y también habrá una sesión de gran interés sobre la aplicación de las recomendaciones de la guía de práctica clínica de periodontitis por parte del equipo de higiene bucodental.
Este año SEPA Interdisciplinar está focalizado, principalmente, en el uso de nuevas tecnologías y la mínima invasión en las diversas interacciones de la Periodoncia con otras especialidades como la Endodoncia y la Ortodoncia.
SEPA Digital aportará una visión actual sobre el flujo digital en el 2022, ofreciendo una información relevante e innovadora sobre la rehabilitación con implantes y cómo las nuevas tecnologías pueden ayudarnos a mejorar los resultados.
SEPA Gestión tendrá este año como principal argumento la medición y fomento de la satisfacción de los pacientes en la consulta dental, y también se insistirá en los factores diferenciadores para la sostenibilidad de la clínica en el momento actual.
DM.- ¿Qué ponentes de primer nivel participarán con sus ponencias en el Congreso?
Comité Científico SEPA Málaga 2022.- Este año, como ya viene siendo habitual, contaremos con ponentes de alto nivel nacional, entre los que destacan los doctores Ion Zabalegui, Mariano Sanz, David Herrera, Federico Hernández Alfaro y Óscar González. Pero, además, dispondremos de un privilegiado cartel de profesionales del ámbito internacional, como Massimo de Sanctis, Sofia Aroca, Frank Schwarz, Luca de Stavola, Ausra Ramanaskautie y Magda Feres, entre otros.
DM.- ¿Cuáles serán los principales avances científicos que se presentarán durante el encuentro?
Comité Científico SEPA Málaga 2022.- El tema central será la mínima invasión y las nuevas tecnologías. Destacar que las nuevas tecnologías no solo se presentan desde la visión de su uso en la clínica, sino también se pondrá el acento en resaltar cómo los avances tecnológicos y la inteligencia artificial en el campo de las “-ómicas” han permitido una mejoría significativa en el diagnóstico de las principales enfermedades periodontales.
DM.- SEPA Periodoncia contará con cirugías en directo. ¿Qué profesionales estarán detrás de estas cirugías y qué técnicas mostrarán en vivo?
Comité Científico SEPA Málaga 2022.- En esta ocasión, tendremos dos cirugías en directo: la primera a cargo de la Dra. Martina Stefanini, quien presentará un colgajo de avance coronal; y una segunda cirugía realizada por el Dr. Rony Jung, presentando la colocación de un implante en un sector anterior previamente regenerado.
DM.- En su opinión, ¿qué profesionales no pueden perderse esta cita?
Comité Científico SEPA Málaga 2022.- Una vez más, la reunión anual de SEPA es una cita recomendada para todos los profesionales de la Odontología y la higiene oral. Es un programa diseñado en diferentes pistas, para despertar el interés y ofrecer una temática al alcance de todos.
DM.- Como en ediciones anteriores, la industria volverá a estar presente en el Congreso anual de SEPA. ¿Cuál ha sido la respuesta por parte de las empresas del sector para participar en el evento?
Comité Científico SEPA Málaga 2022.- La acogida de esta reunión por parte de la industria ha sido espectacular. Volvemos a contar con una exposición comercial con decenas de stands, representados por los patrocinadores de SEPA y las principales marcas líderes del sector. En combinación con el programa científico, podemos asegurar que los asistentes podrán conocer en ExpoPerio las principales novedades científicas y tecnológicas del sector.
También puede consultar el número 66 de DM El Dentista Moderno
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.