Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista a los Dres. Pablo y Alejandro Ramírez, responsables de la Clínica Dental Ramírez

"El paciente es el pilar fundamental de la revolución digital del sector"

La innovación y la tecnología están muy presentes en la Clínica Dental Ramírez, dirigida por los Dres. Pablo y Alejandro Ramírez. En esta entrevista, los hermanos Ramírez hablan de las ventajas de la digitalización tanto desde el punto de vista clínico como de experiencia del paciente, sin olvidar la importancia de contar con unas bases analógicas y biológicas muy sólidas.

DM.- Su pasión por la Odontología es una herencia familiar. ¿Qué les aportó el hecho de compartir clínica con su padre durante algunos años? 

Dres. Pablo y Alejandro Ramírez (Dres. P. y A. R.).- Compartir clínica tuvo una gran influencia para nosotros; lo recordamos con mucho cariño y aún hoy en día nos acordamos mucho de esos momentos. El aprendizaje de cuidar siempre al paciente al máximo y tener un ética marcada en nuestras decisiones clínicas han sido la base de lo que somos hoy como profesionales. Sin olvidar también aquellas etapas de más niños en las que íbamos a revelar radiografías analógicas o verlo trabajar como algo rutinario y que nos encantaba en nuestro tiempo libre. ¡Qué buena época!

DM.- ¿Qué fue lo que les impulsó a crear su propia clínica, Clínica Dental Ramírez, en el año 2018? 

Dres. P. y A. R.- Desde nuestra incorporación a la clínica y con el paso del tiempo, fuimos observando cómo la odontología estaba cambiando en todos los sentidos, desde la parte clínica a la propia experiencia del paciente. Nuestro padre, 30 años antes, creó una clínica con unas características muy revolucionarías en diseño y distribución de gabinetes, siempre pensando en la comodidad del paciente con espacios amplios y agradables. 

Sentimos que tocaba dar un paso para adaptarnos a las nuevas tecnologías en la odontología, teniendo como pilares lo que aprendimos años atrás: experiencia del paciente y ética profesional en la parte clínica. 

DM.- Ambos se consideran amantes de las nuevas tecnologías aplicadas a la Odontología y la innovación y la tecnología están muy presentes en su clínica. En su opinión, ¿qué avances les ofrece la digitalización a la hora de trabajar? 

Dres. P. y A. R.- Si miramos atrás es increíble lo que nos ofrece la odontología hoy en día, pasa tan rápido que casi no nos damos cuenta. Para nosotros una de las grandes ventajas es que somos más predecibles en nuestro trabajo, repercutiendo en el resultado final y en el beneficio de nuestro paciente. No debemos olvidar que en toda esta revolución digital el pilar fundamental y hacia donde deber girar el beneficio es el paciente. 

La integración de los sistemas de captación (Scanner Intraoral, Foto/Video, CBCT…) con los diferentes softwares de diseño y planificación es una de las grandes ventajas de la digitalización. Nosotros ahora somos capaces de comunicarnos mucho mejor entre nosotros (Ortodoncia / Cirugía / Restauradora) y podemos generar planes de tratamientos más predecibles, sin olvidar que la comunicación con el paciente es mucho más efectiva, algo fundamental en la odontología moderna. 

DM.- ¿Cómo afecta la aplicación de la tecnología digital a los tratamientos? ¿Qué beneficios le aporta al paciente y cómo le transmiten a éste las ventajas de utilizar esta nueva aparatología? 

Dres. P. y A. R.- La odontología actual es interdisciplinar. Los pacientes quieren los dientes rectos, pero a la vez blancos y con formas / proporciones agradables. Eso implica que el paciente tiene que ser tratado de forma global por diferentes especialistas para generar un plan de tratamiento personalizado. 

Tener la boca del paciente digitalizada desde la primera visita nos sirve para la monitorización de nuestro paciente durante sus revisiones y poder comparar el estado actual con el pasado, y enseñarle de manera real cuáles han sido sus cambios, por ejemplo, en posición, desgaste, reseciones, etc. La odontología digital no es solo para grandes casos o rehabilitaciones complejas, tenemos que aplicarla como base en nuestra clínica como herramienta diagnóstica, por una parte, y para posteriormente aplicarlo en el tratamiento. Los casos unitarios o el sector posterior es el gran olvidado cuando es una base fundamental de la odontología del día a día. 

DM.- Ante este nuevo escenario digital en la profesión odontológica, ¿qué protocolos utilizan para maximizar el entendimiento entre el clínico y el paciente? 

Dres. P. y A. R.- Hacemos un gran esfuerzo en esta parte. Para nosotros la primera visita tiene un valor algo que por desgracia se ha visto devaluado lentamente en nuestra profesión. 

Escaneamos intraoralmente a todas nuestras primeras visitas, a diferencia de hace unos años que hacíamos fotos intraorales. Esto ha supuesto una gran mejora en la experiencia del paciente y para nosotros una información muy valiosa para el diagnóstico y monitorización de nuestros casos. 

Añadimos 4 fotos extraorales sencillas que, junto a las pruebas radiológicas, nos permiten tener al paciente digitalizado para planificar su caso y realizar un plan de tratamiento personalizado, evaluado y meditado en muchas ocasiones por un equipo de trabajo en el que participan diferentes especialistas. 

DM.- Recientemente han reformado sus instalaciones. En este sentido, ¿qué novedades a nivel digital han incorporado en Clínica Dental Ramírez? 

Dres. P. y A. R.- Seguimos de manera constante las nuevas tendencias del mercado. Es importante, en nuestra opinión, cuando empezamos en el mundo digital ir poco a poco. No todas las clínicas tienen las mismas necesidades y, por suerte, la industria a día de hoy ofrece diferentes opciones según necesidades. No por tener más cosas nos va a ir mejor…. Es un gran error que puede llegar a la frustración. 

Nosotros actualmente estamos “servidos” de alguna manera para nuestro día a día: tenemos Scanner Intraoral, equipos radiológicos, impresoras y softwares de diseño que usamos puntualmente. Seguimos de cerca la evolución de scanners faciales que en un futuro cercano serán parte de la rutina de nuestras clínicas. 

DM.- La adquisición de nuevas tecnologías conlleva una necesaria curva de aprendizaje. En este sentido, ¿qué importancia le conceden a la formación digital? 

Dres. P. y A. R.- La formación digital tiene que ir acompañada de unas bases muy sólidas analógicas y biológicas. Este aspecto es fundamental y tenemos que transmitirlo así cuando realizamos formación. En nuestra visión, es un error educar en odontología digital olvidando el pasado; lo digital está para facilitarnos nuestro trabajo y mejorar la experiencia del paciente. 

Hay que entender que toda esta tecnología tiene un curva de aprendizaje y debemos buscar resultados predecibles sin complicarnos demasiado. Hay muchas formas de llegar a la meta final y en la odontología digital ocurre igual; nuestra visión es ser predecibles de manera efectiva y sencilla, no hagamos que sea un problema. ¡La odontología ya es bastante intensa! Se podría resumir como “La simplicidad es la última sofisticación”. 

DM.- Como ponentes en el 68º Congreso de la SEdO, que tendrá lugar del 22 al 25 de junio en Madrid, hablarán sobre “Smile design y alineadores: factores clave para obtener resultados predecibles”. En su opinión, ¿cómo mejora la predictibilidad el flujo digital en ortodoncia? 

Dres. P. y A. R.- Una de las grandes revoluciones que caminan en la odontología actual es la integración digital entre la Ortodoncia y la Restauradora, y se avecinan grandes cambios. La mejor integración de los softwares de alienadores con la parte restaurativa hace que podamos planificar nuestros casos combinados desde un inicio, teniendo una visión y predictibilidad mucho más completa que en el pasado. Al final conseguimos ser menos invasivos a la hora de restaurar y el paciente puede entender mucho mejor las necesidades de su caso antes de comenzar. Sin duda, estamos en un época de cambio muy bonita y para nosotros es un orgullo poder estar presentes en la SEDO este año, un evento único que nadie puede perderse. 

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 66 de DM El Dentista Moderno 

Más noticias
pexels_niño_chuche_azucar_caries
Actualidad

Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.

Dr. Mariano del Canto Piingarron mini
Edición Especial 2025

El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.

Seoptoledo2025 inscrip
Eventos

Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato. 

BDS 2025 Dentistry Awards
Eventos

Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.

Pensandoenfuturo impresión3D dm92
Gestión de clínicas

Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.

Dra Pousa horiz
Actualidad

La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.

2025 04 09 HenrySchein Nota de Prensa EdgeEndo BioceramicSealers ES ThermalFlow
Novedades

La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.

Banner smartclinic3.0 2025
Eventos

¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.

BDS2025   Ceremonia Inaugural
Eventos

Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas