Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

La digitalización está transformando profundamente la odontología

ELENA CRIADO SANITAS DENTAL
Dra. Elena Criado, odontóloga y responsable de Innovación de Sanitas Dental. FOTO: Sanitas Dental

La introducción de la digitalización está suponiendo un cambio de paradigma en toda la medicina y, por ende, también en la odontología. Las Clínicas Dentales de Sanitas están aplicando las técnicas más innovadoras en campos como la implantología y la estética dental, consiguiendo resultados óptimos y con una mayor seguridad.

Autora: Dra. Elena Criado, odontóloga y responsable de Innovación de Sanitas Dental

 

Desde hace unos años, el sector de la odontología está viviendo un cambio sin precedentes gracias a la digitalización. Además de optimizar cualquier proceso administrativo, la introducción de tecnologías innovadoras ha permitido a las Clínicas Dentales de Sanitas diseñar tratamientos a medida, hacerlos más predecibles y seguros. Además, permite al paciente adoptar un rol mucho más activo en la toma de decisiones, ya que gracias a las técnicas digitales puede llegar a observar el resultado de su tratamiento incluso antes de llevarlo a cabo.

Las innovaciones más recientes que ha incorporado Sanitas Dental impactan, principalmente, en el campo de la odontología estética y de la implantología.

Digitalización y odontología estética

En la medicina estética, existen dos procedimientos completamente revolucionarios que están suponiendo un cambio sin precedentes hasta ahora. En primer lugar, la introducción de softwares de diseño digital de la sonrisa. Gracias a la obtención de imágenes 100% digitales de la boca del paciente, ahora el odontólogo tiene la capacidad de diseñar un tratamiento totalmente preciso e incluso de visualizar, mediante una simulación, el resultado del mismo.

Para ello, en las Clínicas Dentales de Sanitas cuentan con la última tecnología en el área del diagnóstico. Prácticamente el 100% de los centros cuentan con un escáner intraoral, una tecnología que permite extraer una imagen digital precisa de la boca sin necesidad de utilizar los engorrosos moldes y pastas. Más allá de su utilidad desde el punto de vista profesional, mejoramos además la experiencia de los pacientes.

La fusión de esta imagen digital con otras técnicas diagnósticas, como el TAC o la radiografía, hace posible obtener toda la información necesaria para diseñar el mejor tratamiento. Una vez obtenida esta información, se introduce en el software para planificar el tratamiento.

La segunda mejora en el área de la odontología estética es el tallado de carillas de alta estética mediante técnicas digitales. Esta tecnología es posible gracias a la primera de las innovaciones, ya que el software de diseño digital de la sonrisa nos permite también hacer a medida estas carillas. Con ellas conseguimos aportar un resultado mucho más natural y un tratamiento menos invasivo, en el que el paciente ha formado parte íntegra del proceso y de la toma de decisiones. Además, reducimos enormemente los tiempos de tratamiento al requerir únicamente 3 citas para su colocación.

IMG 20210916 WA0018 (1) (1)
FOTO: Sanitas Dental

 

Digitalización e implantología

En el área de la implantología, Sanitas Dental ha utilizado recientemente una innovadora técnica para la colocación de impl

antes cigomáticos. Se trata de una tecnología que se emplea actualmente en campos como la neurología y que se basa en la navegación dinámica. Funciona de forma similar a la tecnología GPS y realiza un seguimiento continuo del instrumental quirúrgico con respecto a la anatomía del paciente. Durante la intervención, el equipo implicado en la cirugía visualiza la relación entre ambos en una pantalla en tiempo real.

La intervención requiere un equipo multidisciplinar con formación específica, constituido por un cirujano maxilofacial, un odontólogo restaurador, un técnico de laboratorio dental y un ingeniero biomédico. Gracias a esta tecnología, se reducen también los tiempos de intervención, que pasan de una hora a escasos 5 minutos.

La digitalización ayuda a mejorar la atención a los pacientes y su experiencia. Por eso, desde Sanitas Dental seguimos invirtiendo y apostando por ella como uno de nuestros mejores aliados para contribuir a que las personas tengan una mejor salud bucodental.


Descargar artículo completo

 

También puede consultar el número 69 de DM El Dentista Moderno

 

Más noticias
SM 1080x1080
Novedades

Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos. 

Henry schein 35 años europa
Actualidad

A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.

Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Imagen 1
Opinión

El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.

Congreso conjunto sedcydo seger semo
Entrevistas a doctores/as

Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas