Revista
A final de 2021, 38,4 millones de personas en el mundo vivían con VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) y 650.000 murieron por enfermedades relacionadas con el sida, según ONUSIDA.
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se celebra el 1 de diciembre, el Consejo General de Dentistas recuerda que las personas con VIH tienen más probabilidades de desarrollar problemas de salud bucodental. Esto se debe al debilitamiento del sistema inmunitario que sufren estos pacientes, lo que incrementa el riesgo de que aparezcan infecciones. Entre las patologías orales más habituales están la xerostomía (sequedad bucal), la caries, aftas bucales, verrugas, candidiasis, gingivitis, periodontitis y leuclopasia vellosa.
En este sentido, el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, declara que “es recomendable que las personas con VIH acudan periódicamente al dentista para que pueda tratar los síntomas orales de esta enfermedad, así como indicar unas correctas pautas de higiene bucodental, como el cepillado dental después de cada comida con pasta dentífrica fluorada, el uso del hilo dental y de un colutorio adecuado”.
De hecho, los dentistas tienen una labor fundamental a la hora de garantizar el bienestar de estos pacientes, ya que no solo pueden detectar la enfermedad antes de su diagnóstico, sino que pueden aliviar las patologías bucodentales asociadas a ella. “Gracias a los constantes avances científicos y al tratamiento multidisciplinar que reciben las personas con VIH, éstas pueden disfrutar de una buena calidad de vida”, concluye el Dr. Castro.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº91 Febrero 2025) contamos un Especial Resistencia Antimicrobiana, en el que podrás conocer el importante papel de la Odontología y de sus especialidades en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, de la mano de la Unidad de Coordinación del PRAN, el Consejo General de Dentistas, SESPO, SEPA y la Universidad Europea. Todo ello, junto con interesantes casos clínicos de Multidisciplinar e Implantología, y la entrevista al Dr. Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM, en nuestra sección Jóvenes Talentos, entre otros contenidos.
El proyecto es una producción de Fundación CB y FEDICOM, que han unido fuerzas para llevar a cabo este documental, que no solo profundiza en la figura de Freud, sino también en la repercusión que sus teorías han tenido en la cultura contemporánea.
Este encuentro multidisciplinar incorpora como novedad un programa científico más dinámico con el objetivo de fomentar el debate y la reflexión.
Los investigadores subrayan la necesidad de evaluar este tipo de bebidas no sólo desde una perspectiva nutricional, sino también desde la óptica de la salud dental, y proponen aumentar la educación sobre los riesgos que implican estas bebidas.
Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar su salud bucal para su bienestar mental, desde la FDI animan a los dentistas a celebrar el Día Mundial de la Salud Bucodental poniendo a su disposición nuevos materiales disponibles en francés y español.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Smilers, para odontólogos, y Smilers Expert, para ortodoncistas, presenta un avanzado sistema de alineadores transparentes para corregir las maloclusiones dentales y restaurar la alineación funcional.
La lucha contra el intrusismo profesional y la desinformación en salud sigue siendo prioritaria, así como la formación especializada y la ordenación profesional.
El encuentro tuvo lugar en Florencia (Italia) y estuvo organizado por la EFP, en colaboración con dos de las sociedades nacionales más grandes de la EFP, las sociedades italiana (SIdP) y española (SEPA) de periodontología.