Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

SECIB publica la Guía de Práctica Clínica para la atención odontológica al paciente con cáncer oral

PORTADA GPC Cancer Oral
Esta GPC ya forma parte del catálogo de GPC del Sistema Nacional de Salud y ofrece un conjunto sistematizado de recomendaciones -basadas en la mejor evidencia científica disponible- orientadas a facilitar la toma de decisiones clínicas. FOTO: SECIB

La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) ha presentado la Guía de Práctica Clínica (GPC) Atención odontológica al paciente con cáncer oral, un trabajo que ya forma parte del catálogo de GPC del Sistema Nacional de Salud y que ofrece un conjunto sistematizado de recomendaciones -basadas en la mejor evidencia científica disponible- orientadas a facilitar la toma de decisiones clínicas. Se trata de la primera vez que un documento de este tipo aborda el cáncer oral desde la perspectiva terapéutica del odontólogo y el cirujano bucal.

El Dr. Daniel Torres, presidente de SECIB y coordinador desde sus inicios de las GPC de la Sociedad Española de Cirugía Bucal, asegura que “la publicación de esta nueva guía viene a reafirmar nuestro compromiso con la prevención del cáncer oral, una constante en SECIB. No en vano decidimos que la primera de nuestras GPC –publicada en 2017 bajo el título Leucoplasia Oral y la dirección del profesor José Manuel Aguirre- se dedicara precisamente a esta patología, la más grave a la que puede enfrentarse el odontólogo y el cirujano bucal en su día a día”.

El trabajo presenta niveles de máxima evidencia en relación a la prevención y manejo de mucositis y xerostomía en tratamientos radio y quimioterápicos

La guía Atención odontológica al paciente con cáncer oral -dirigida por el Dr. José Luis Gutiérrez Pérez, ex presidente de SECIB, catedrático de la Universidad de Sevilla y jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Virgen del Rocío- alcanza niveles de máxima evidencia científica en relación a la prevención y el manejo clínico de la mucositis y la xerostomía en pacientes sometidos a radioterapia o a quimioterapia y radioterapia simultáneamente.

Otra aportación importante del trabajo afecta a las indicaciones y plazos para la rehabilitación protésica e implantológica de los pacientes oncológicos orales adultos. “Se ofrecen un total de 10 recomendaciones que, en su conjunto, configuran unas vías clínicas actualizadas y seguras para la práctica odontológica en estos pacientes, con especial referencia a las periimplantitis y a las osteonecrosis de los maxilares”, expone el Dr. Gutiérrez. 

Seguridad del paciente

En este sentido, “esta guía, como todas las que SECIB ha patrocinado, constituye un arma muy valiosa para disminuir la variabilidad clínica, lo que supone incrementar la seguridad de nuestros pacientes y practicar una asistencia sanitaria de mayor calidad”, asegura el director de la GPC. Además, desde la perspectiva del paciente, “la guía, al ofrecerles información, les da la posibilidad de discernir en relación a todo aquello que plantea un nivel insalvable de variabilidad, facilitando así que su participación durante el proceso asistencial sea de mayor proactividad y confianza”, añade.

La GPC incluye recomendaciones para realizar una rehabilitación protésica e implantológica segura, con especial referencia a la periimplantitis y la osteonecrosis

En general, las recomendaciones -ordenadas según su nivel de evidencia científica y según el momento del proceso asistencial- responden a preguntas tan habituales en el día a día de la práctica clínica como cuándo es el momento idóneo para realizar un tratamiento odontológico en un paciente con cáncer oral; qué actuaciones pueden prevenir la caries, las lesiones periodontales, la mucositis o la candidiasis; qué actuaciones pueden disminuir la candidiasis y la alteración del gusto, o qué actuaciones pueden mejorar la calidad de vida de las personas que presentan esta patología.

De este modo, la GPC Atención odontológica al paciente con cáncer oral es aplicable en todas las clínicas dentales y centros sanitarios, tanto en el ámbito privado como en el público, incluyendo la atención primaria y la especializada. En este contexto, el Dr. José Luis Gutiérrez ha remarcado la importancia de que el odontólogo esté integrado en los los equipos multidisciplinares para el manejo clínico de esta patología que conforman los cirujanos maxilofaciales, los oncólogos médicos y los radioterapeutas“Nuestro equipo del Hospital Universitario Virgen del Rocío está construido desde estos supuestos y la integración de los odontólogos en el mismo es una realidad consolidada”, afirma.

Trabajo en equipo

El Dr. Gutiérrez llama la atención sobre el hecho de que el odontólogo es el primer eslabón para el diagnóstico precoz, el profesional de la salud que mejor puede favorecer que los pacientes sean diagnosticados y tratados en estadios iniciales, factor clave para un buen pronóstico. 

Además, destaca la importancia de su papel en todo el proceso ya que “es el odontólogo quien debe acondicionar la cavidad bucal de los pacientes en términos preventivos antes de los tratamientos quirúrgicos, radioterápicos y quimioterápicos -lo que puede evitar la aparición de nuevos tumores, infecciones, mucositis y osteonecrosis- y quien debe restaurar posteriormente la capacidad funcional para la articulación del habla, la respiración, la deglución y la masticación, así como la imagen personal”. 

El equipo que ha trabajado junto al Dr. José Luis Gutiérrez en la elaboración de esta guía está constituido por un grupo multidisciplinar de más de 17 facultativos del campo de la Odontología, la Oncología Médica, la Oncología Radioterápica y la Cirugía Oral y Maxilofacial). Asimismo, ha contado con dos revisores externos -los doctores José Vicente Bagán y Adalberto Mosqueda-, con la ayuda metodológica de dos expertos del Servicio Andaluz de Salud y con el apoyo de laSociedad Española de Medicina Oral (SEMO).

Además de la GPC Leucoplasia Oral como enfermedad premaligna: Diagnóstico, pronóstico y tratamiento (2017), SECIB ha publicado hasta el momento la GPC Cirugía periapical: Indicaciones y técnica quirúrgica (2017) y la GPC Diagnóstico e indicaciones para la extracción de los terceros molares (2018). Próximamente se presentará la GPC Cirugía bucal en pacientes con trastornos de la coagulación -ya admitida por Guía Salud-, dirigida por el profesor Abel García, jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial de la Xerencia de Xestión Integrada de Santiago.

Más noticias
Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

Portada Guia Mantenimiento fenin
Actualidad

El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.

De izq. a dcha. Marina Montiel, María Núñez, Francisco G. Lorente, Sandra Gago y Rocío García Viso
Actualidad

El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.

AuxiliarNOTAS DE PRENSA
Novedades

Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios. 

2344 imagen de whatsapp 2025 04 21 a las 043714 630f8312
Actualidad

La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.

DR DIDIER DELMAS
Edición Especial 2025

El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

Centro odontologico granada pedrinaci
Edición Especial 2025

Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.

Cartel Simposio AEDE 2025 ALMERIA
Eventos

El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal. 

2025 03 25 Lucia Fernandez Arce Web
Investigación

La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas