Web Analytics Made Easy - Statcounter
Contenido Patrocinado

El Hospital Universitario Sanitas la Zarzuela, centro de referencia en innovación tecnológica para tratamientos odontológicos

Manuela Escorial Sanitas
Dra. Manuela Escorial, odontóloga responsable del departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental. FOTO: Sanitas
El Hospital Universitario Sanitas la Zarzuela y su Unidad Odontológica se han convertido en un modelo de referencia para toda la red de Sanitas. La Dra. Manuela Escorial, odontóloga responsable del departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental, nos explica cómo gracias a la digitalización y las nuevas tecnologías desde Sanitas Dental están transformando sus procesos asistenciales para ofrecer lo mejor a sus pacientes.

Sanitas continúa apostando por un modelo de salud que integre las infraestructuras hospitalarias y las ventajas de la digitalización. Reflejo de la apuesta por la innovación, la multidisciplinariedad y el expertise de los equipos para ofrecer procedimientos avanzados de última generación es el Hospital Universitario Sanitas la Zarzuela que recientemente ha acogido una intervención con una tecnología innovadora para la colocación de unos implantes dentales.

La cirugía ha sido realizada a través del navegador Brainlab, una tecnología similar a un GPS y que, según nos explica la Dra. Manuela Escorial, odontóloga responsable del departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental, “se trata de un equipamiento disponible en el Hospital Universitario Sanitas la Zarzuela para el área de Neurocirugía y que, gracias a la adaptación del software, nos ha permitido utilizar un programa específico para el ámbito maxilofacial, posibilitando así el poder trabajar en el terreno de la implantología”, convirtiendo así al Hospital Universitario Sanitas la Zarzuela en uno de los pioneros en España en la aplicación de esta tecnología en el campo de la implantología.

Exactitud y seguridad en la intervención

Para la operación, el equipo multidisciplinar de Sanitas ha utilizado el navegador Brainlab que, gracias a una tecnología similar a un GPS, permite una colocación óptima, segura y totalmente guiada del implante. Hasta el momento, este tipo de procedimientos se basaban en un diseño digital previo de la cirugía, pero la introducción de la navegación dinámica permite que esta simulación se convierta en una realidad. La Dra. Escorial destaca que “si bien nosotros ya utilizamos una planificación quirúrgica guiada, la ventaja de la implementación del neuronavegador Brainlab es que aporta una fiabilidad y predictibilidad totales, porque en tiempo real sabemos dónde estamos trabajando y dónde queremos posicionar nuestros implantes de una manera totalmente controlada y exacta”.

Captura de pantalla 2023 05 17 a las 15.25.53

En concreto, se trata de implantes cigomáticos mediante este singular sistema de neuronavegación, los cuales son utilizados normalmente en situaciones donde el paciente no dispone de hueso suficiente en el maxilar. La atrofia severa de hueso maxilar impide la colocación de implantes dentales convencionales o incluso de una prótesis completa removible, lo que se traduce en una disminución considerable en la calidad de vida del paciente, que está impedido para una masticación adecuada, e incluso para sus relaciones sociales y su autoestima. En este contexto, los implantes cigomáticos se fijan en el hueso que forma los pómulos. Este hueso ofrece unas características muy adecuadas para el anclaje de los implantes y garantiza una fijación a largo plazo.

En definitiva, “la digitalización en Odontología y en el mundo de la Medicina en general nos está permitiendo cada vez más hacer procedimientos más controlados, con una menor morbilidad para el paciente, con mucha más seguridad (mayor control sobre los riesgos que se traduce en un menor número de complicaciones) y de una manera más rápida y menos invasiva, con una menor duración de las intervenciones y una recuperación más rápida y más indolora para el paciente”, apunta la Dra. Escorial.

"La ventaja de la implementación del neuronavegador Brainlab es que aporta una fiabilidad y predictibilidad total"

Respecto a la planificación de este tipo de intervenciones en el Hospital Universitario Sanitas la Zarzuela, cirugías avanzadas y complejas como ésta se inician “con una primera visita, en la que entendemos las necesidades del paciente, se realiza un estudio médico en profundidad (salud general y salud oral) y, a partir de aquí, determinamos el posible tratamiento (tipo de restauración/prótesis) que necesita recibir para poner en marcha un equipo asistencial conformado, en este caso, por odontólogos y cirujanos maxilofaciales y, además, con el soporte del laboratorio protésico y un ingeniero biomédico que también forman parte del equipo”, explica la Dra. Escorial.

Normalmente, los pacientes que se someten a este tipo de cirugías con implantes cigomáticos son pacientes que no pueden recibir implantes tradicionales porque tienen atrofia en el maxilar, pacientes en los que la reconstrucción ósea no está indicada, hay ausencia de sustrato óseo… En definitiva, según apunta la Dra. Escorial, “suelen ser pacientes que no tienen la alternativa de la prótesis”. Además, añade, “estos pacientes acuden a nuestra Unidad demandando una solución que ya intuyen que no es la más frecuente, pero en este caso el esfuerzo del equipo es trasladar toda la información necesaria y suficiente al paciente, para que entienda la trascendencia de este tipo de intervención y por qué le ofrecemos esta alternativa terapéutica, realizando posteriormente una planificación y un plan de tratamiento de los que el paciente también está informado en todo momento”.

Apuesta por la multidisciplinariedad

Esta intervención sitúa al Hospital Universitario La Zarzuela como referente en cuanto a la importancia del trabajo multidisciplinar para el éxito de los tratamientos. En concreto, este tipo de intervenciones exigen la destreza y la formación específica de un equipo multidisciplinar, formado por un cirujano maxilofacial, un odontólogo restaurador, un técnico de laboratorio dental y, además, se ha incorporado un ingeniero biomédico para el control y la planificación de la navegación dinámica, una figura que “es fundamental en este tipo de equipos, de acuerdo a que cada vez estamos trabajando más en una Odontología más personalizada”, según la Dra. Escorial.

La cirugía maxilofacial y la odontología están estrechamente vinculadas y en los últimos años este acercamiento ha sido cada vez mayor; desde la Unidad Odontológica del Hospital Universitario Sanitas la Zarzuela se está apostando por la integración de las diferentes disciplinas y, tal y como señala la Dra. Escorial, “el éxito de este tipo de tratamientos proviene de la integración de las distintas disciplinas que forman parte de un mismo equipo”.

El entorno hospitalario, un entorno seguro

La Unidad Odontológica del Hospital Universitario Sanitas la Zarzuela busca poder ofrecer tratamientos complejos para personas que tienen necesidades complejas, pero que a su vez sean tratamientos indoloros, muy predecibles y seguros. Más allá de la técnica y de las ventajas de la implementación de este tipo de tecnologías, la Dra. Escorial destaca la importancia de realizar este tipo de procedimientos en establecimientos hospitalarios y bajo anestesia general. En este sentido, explica que “el traslado de procedimientos que tradicionalmente han sido realizados en gabinete/sillón dental pero que, por complicación y severidad, hacen que el paciente sufra mucho estrés, a un entorno hospitalario nos permite obtener mejores resultados, tratamientos más seguros y predecibles y pacientes más satisfechos en todos los sentidos”.

Así, desde la Unidad Odontológica del Hospital Universitario Sanitas la Zarzuela ofrecen la realización de tratamientos odontológicos en un ambiente controlado, especialmente para pacientes odontofóbicos, con problemas de salud que condicionan la necesidad de ser tratados en este ambiente, pacientes pediátricos, pacientes adultos con necesidades especiales, etc.

Digitalización para transformar el modelo asistencial

Sanitas Dental está integrada en una compañía que está transformando la relación médico-paciente. “Desde hace ya varios años, Sanitas ha iniciado un proceso de transformación con la digitalización como palanca de cambio del modelo asistencial y actualmente, todo el customer journey está muy digitalizado”, explica la Dra. Escorial.

En este sentido, la responsable del departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental asegura que “también hemos apostado por que toda la parte diagnóstica y de equipamiento esté lo más digitalizada posible: radiología, equipamiento de gabinete dental… Asimismo, trabajamos para que todos los datos e información recogidos contribuyan a mejorar la atención al paciente”. A su vez, destaca la incorporación de equipamiento que permite a Sanitas Dental trabajar con sus proveedores de una manera distinta (como ha sido el caso, por ejemplo, de la utilización del escáner intraoral).

“Gracias a la digitalización y las nuevas tecnologías, estamos transformando nuestros procesos asistenciales ya que nuestro expertise y el equipamiento de la Unidad Odontológica nos están permitiendo investigar, crecer y crear protocolos propios y procedimientos avanzados de última generación, a la vanguardia en todo tipo de tratamientos”, apunta la Dra. Escorial. En este sentido, asegura que “nuestro objetivo es aplicar la digitalización a los procesos asistenciales para ofrecer lo mejor a nuestros pacientes”.

Por otro lado, la Dra. Escorial añade que el objetivo de Sanitas Dental a nivel asistencial es “ofrecer a los pacientes los procedimientos punteros y personalizados y todo ello en el ambiente adecuado, contando con una estructura asistencial integrada que permita a nuestro paciente recibir el tratamiento que necesite esté donde esté”. 

Descargar reportaje completo

 

También puede consultar el número 75-76 de DM El Dentista Moderno 

Más noticias
pexels_niño_chuche_azucar_caries
Actualidad

Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.

Dr. Mariano del Canto Piingarron mini
Edición Especial 2025

El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.

Seoptoledo2025 inscrip
Eventos

Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato. 

BDS 2025 Dentistry Awards
Eventos

Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.

Pensandoenfuturo impresión3D dm92
Gestión de clínicas

Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.

Dra Pousa horiz
Actualidad

La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.

2025 04 09 HenrySchein Nota de Prensa EdgeEndo BioceramicSealers ES ThermalFlow
Novedades

La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.

Banner smartclinic3.0 2025
Eventos

¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.

BDS2025   Ceremonia Inaugural
Eventos

Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas