Revista
El tratamiento antitrombótico puede ser un obstáculo o una preocupación para el paciente odontológico, así como para el dentista. La interrupción del tratamiento anticoagulante reduce el riesgo de hemorragia perioperatoria, pero expone al paciente al riesgo de trombosis. Un grupo de investigadores ha publicado recientemente una revisión sistemática en la revista IJERPH, de la que se desprenden indicaciones útiles y tranquilizadoras.
Los investigadores realizaron una búsqueda bibliográfica en Pubmed/Medline, EMBASE y Cochrane. Por razones metodológicas, sólo consideraron artículos de ensayos clínicos aleatorizados (ECA). Por el mismo motivo, decidieron no aplicar ninguna restricción en cuanto al período de publicación, el tiempo de seguimiento o los parámetros clínicos considerados. Así pues, se tomaron en consideración un total de ocho ensayos clínicos aleatorizados.
Además, los autores tuvieron en cuenta un hecho objetivo. No todos los tratamientos dentales son iguales, ni siquiera en cuanto al riesgo de hemorragia. La eliminación del sarro y los tratamientos restauradores y endodónticos no quirúrgicos, por ejemplo, se consideran de bajo riesgo. En cambio, las extracciones quirúrgicas, las extracciones múltiples y la cirugía oral compleja se asocian a un riesgo elevado. Por tanto, el dentista debe tener en cuenta en primer lugar estos parámetros y, a continuación, evaluar también la salud sistémica del paciente.
Resultados
El análisis de los estudios mostró que la mayoría de los pacientes en tratamiento antitrombótico experimentaron hemorragias leves durante la cirugía dental. Los episodios se trataron con medidas de hemostasia local. En casos de cirugía de alto riesgo o en pacientes con comorbilidades que influyan en la acumulación de fármacos, los autores recomiendan una evaluación precisa y una terapia individualizada.
En términos más generales, el uso de medidas hemostáticas locales fue en general eficaz para controlar la hemorragia sin necesidad de más tratamiento farmacológico ni de interrumpir la terapia antitrombótica. Sin embargo, según los autores de la investigación, se necesitan más estudios para definir mejor la seguridad de los anticoagulantes de acción directa en determinados contextos clínicos. No obstante, en un futuro próximo, la llegada de nuevos anticoagulantes, como los antifactor XIa, podría reducir aún más el riesgo de hemorragias en pacientes odontológicos.
Ofrece una innovadora opción de tratamiento para la maloclusión esquelética de clase II en niños y adolescentes, al mismo tiempo que endereza sus dientes.
El día 11 de abril se celebra el Día Mundial de concienciación sobre este trastorno neurodegenerativo.
El cuestionario, dirigido a odontólogos y médicos estomatólogos, ha sido realizado conjuntamente con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y culminará con un libro blanco sobre el uso de los antibióticos en Odontología.
Fluocaril ofrece algunos consejos para hacer que esta rutina sea tanto eficaz como divertida para los más pequeños.
En la guía se plantean preguntas específicas, con respuestas consensuadas y con recomendaciones adaptadas a la situación en España, que parten de un riguroso proceso de toma de decisiones basado en la evidencia científica y centrado en el paciente.
Los productos de belleza y cuidado personal, entre los que se encuentran los productos de cuidado bucodental, se han convertido en un elemento clave de nuestro bienestar.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº93 Abril 2025) contamos con las entrevistas a los responsables del VIII Congreso Internacional SCOI y de SEdO Murcia 2025, junto con casos clínicos sobre Cirugía Periapical y Periodoncia e Implantes, así como un reportaje sobre el II Encuentro Anaul MAEX, otro sobre un estudio sobre la salud bucodental en la era digital y un artículo de opinión sobre IA en farmacología, entre otros interesantes contenidos.
Procedente de una familia con una clara vocación sanitaria, el Dr. Ángel García Cañas, experto en Implantología, Periodoncia y Prostodoncia, Research Fellow en la Universidad de Columbia y Director Adjunto de Clínica Santamaría, nos relata en esta entrevista lo que más le apasiona de su trabajo como odontólogo, detallando la importancia de la investigación por su contribución al desarrollo de la profesión, así como de una formación continua y desde una perspectiva multidisciplinar para ofrecer un enfoque integral en el cuidado del paciente.
La Dra. Charo Curto nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Estética y Restauradora en Clínica Sanzmar, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.