Revista
Más de 3.500 millones de personas en el mundo sufren enfermedades bucodentales y, sin embargo, la mayoría de la población no conoce la relación que hay entre la salud bucal y la salud general. Concretamente, la mitad de la población española desconoce qué es la periodontitis y su relación con la salud cardiovascular. La periodontitis es la forma grave de la enfermedad de las encías y afecta al 19% de la población adulta del país.
En este sentido, en el marco del Día Mundial del Corazón, los expertos de DENTAID quieren concienciar sobre la importancia de mantener nuestra salud bucal para cuidar de nuestra salud general y, por lo tanto, también de nuestra salud cardiovascular. La periodontitis y las enfermedades cardiovasculares son enfermedades crónicas no transmisibles, comunes y ampliamente extendidas, cuya prevalencia aumenta con la edad. Además, como apunta la Dra. Vanessa Blanc, Responsable de Investigación Traslacional de DENTAID: “El vínculo entre los infartos de miocardio y la mala salud bucal fue propuesto en la década de los 80. Y desde entonces, numerosos estudios han concluido una relación positiva entre la periodontitis y las enfermedades cardiovasculares. Además, la presencia de muchos patógenos orales localizados en las lesiones cardiovasculares contribuye a la progresión de estas enfermedades”.
Por otra parte, existen factores comunes relacionados con el estilo de vida que agravan tanto la periodontitis como las enfermedades cardiovasculares, como el tabaquismo, el estrés, la obesidad, la diabetes y una dieta poco saludable. La Dra. Olalla Argibay, vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), remarca que “es importante el tratamiento de la periodontitis, pero también su diagnóstico y manejo temprano, tanto por su efecto local como sistémico”.
Siguiendo la ruta inversa, también hay un gran desconocimiento del impacto que tienen en la boca las enfermedades o patologías sistémicas. Por ejemplo, las personas diabéticas tienen un riesgo de hasta tres veces mayor de sufrir periodontitis. Sin embargo, el reconocimiento de los factores de riesgo mutuos y el intercambio de conocimientos entre odontología y salud general son escasos en la práctica clínica. Así, los expertos reivindican la labor del dentista en la prevención de la enfermedad sistémica y la promoción de la salud cardiovascular. Como afirma Argibay: “este profesional tiene la responsabilidad de diagnosticar a individuos con riesgo metabólico, remitirles para atención médica y aconsejar a sus pacientes sobre estrategias de promoción de salud”.
Ofrece una innovadora opción de tratamiento para la maloclusión esquelética de clase II en niños y adolescentes, al mismo tiempo que endereza sus dientes.
El día 11 de abril se celebra el Día Mundial de concienciación sobre este trastorno neurodegenerativo.
El cuestionario, dirigido a odontólogos y médicos estomatólogos, ha sido realizado conjuntamente con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y culminará con un libro blanco sobre el uso de los antibióticos en Odontología.
Fluocaril ofrece algunos consejos para hacer que esta rutina sea tanto eficaz como divertida para los más pequeños.
En la guía se plantean preguntas específicas, con respuestas consensuadas y con recomendaciones adaptadas a la situación en España, que parten de un riguroso proceso de toma de decisiones basado en la evidencia científica y centrado en el paciente.
Los productos de belleza y cuidado personal, entre los que se encuentran los productos de cuidado bucodental, se han convertido en un elemento clave de nuestro bienestar.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº93 Abril 2025) contamos con las entrevistas a los responsables del VIII Congreso Internacional SCOI y de SEdO Murcia 2025, junto con casos clínicos sobre Cirugía Periapical y Periodoncia e Implantes, así como un reportaje sobre el II Encuentro Anaul MAEX, otro sobre un estudio sobre la salud bucodental en la era digital y un artículo de opinión sobre IA en farmacología, entre otros interesantes contenidos.
Procedente de una familia con una clara vocación sanitaria, el Dr. Ángel García Cañas, experto en Implantología, Periodoncia y Prostodoncia, Research Fellow en la Universidad de Columbia y Director Adjunto de Clínica Santamaría, nos relata en esta entrevista lo que más le apasiona de su trabajo como odontólogo, detallando la importancia de la investigación por su contribución al desarrollo de la profesión, así como de una formación continua y desde una perspectiva multidisciplinar para ofrecer un enfoque integral en el cuidado del paciente.
La Dra. Charo Curto nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Estética y Restauradora en Clínica Sanzmar, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.