Revista
Un grupo de investigadores de la Universidad Médica de Chongqing en Chengdu (China) ha elaborado un estudio para analizar si el consumo de probióticos puede ayudar a reducir el riesgo de padecer periodontitis. Este análisis, cuyos resultados han sido positivos, ha sido publicado recientemente en el Journal of Clinical Periodontology y sus resultados ofrecen al dentista una herramienta adicional para combatir la periodontitis.
Los investigadores tuvieron en cuenta los datos procesados por la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) que cubre el período 2009-2014 y que involucra a 4.577 adultos. El objetivo de este estudio era descubrir si el uso regular de probióticos podría influir de alguna manera en la aparición de la periodontitis. Según el estudio, quienes utilizaron probióticos tuvieron una incidencia significativamente menor de periodontitis que quienes no los tomaron (41,08% frente a 27,83%). No obstante, los investigadores fueron más allá, realizando un riguroso análisis de regresión logística binaria.
Considerando variables como edad, sexo, etnia, índice de pobreza-ingreso y tagabismo, descubrieron que la ingesta de probióticos se asocia con un menor riesgo de desarrollar periodontitis. El odds ratio, es decir, el odds ratio de periodontitis entre los que tomaron y los que no tomaron probióticos, fue de 0,70. Por tanto, los datos sugieren que la ingesta regular de estos microorganismos podría reducir el riesgo de periodontitis.
Mediante el uso de curvas ROC, que evalúan la efectividad de una prueba predictiva, los investigadores analizaron luego la efectividad de un modelo que incluía variables como edad, sexo, etnia, ingresos, hábito de fumar y, obviamente, consumo de probióticos. Este modelo demostró buena sensibilidad (77%) y especificidad (60,3%) para detectar la presencia de periodontitis en los adultos examinados. La curva ROC confirmó la utilidad de incluir probióticos en el modelo, con un área bajo la curva de 0,749.
En definitiva, este estudio proporciona más evidencia que respalda la asociación entre el consumo de probióticos y un menor riesgo de periodontitis. Por lo tanto, para aquellos que desean preservar la salud de sus encías y de todo el periodonto, agregar probióticos a su dieta diaria podría resultar una opción ventajosa. Y es bueno que el paciente lo sepa.
Ofrece una innovadora opción de tratamiento para la maloclusión esquelética de clase II en niños y adolescentes, al mismo tiempo que endereza sus dientes.
El día 11 de abril se celebra el Día Mundial de concienciación sobre este trastorno neurodegenerativo.
El cuestionario, dirigido a odontólogos y médicos estomatólogos, ha sido realizado conjuntamente con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y culminará con un libro blanco sobre el uso de los antibióticos en Odontología.
Fluocaril ofrece algunos consejos para hacer que esta rutina sea tanto eficaz como divertida para los más pequeños.
En la guía se plantean preguntas específicas, con respuestas consensuadas y con recomendaciones adaptadas a la situación en España, que parten de un riguroso proceso de toma de decisiones basado en la evidencia científica y centrado en el paciente.
Los productos de belleza y cuidado personal, entre los que se encuentran los productos de cuidado bucodental, se han convertido en un elemento clave de nuestro bienestar.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº93 Abril 2025) contamos con las entrevistas a los responsables del VIII Congreso Internacional SCOI y de SEdO Murcia 2025, junto con casos clínicos sobre Cirugía Periapical y Periodoncia e Implantes, así como un reportaje sobre el II Encuentro Anaul MAEX, otro sobre un estudio sobre la salud bucodental en la era digital y un artículo de opinión sobre IA en farmacología, entre otros interesantes contenidos.
Procedente de una familia con una clara vocación sanitaria, el Dr. Ángel García Cañas, experto en Implantología, Periodoncia y Prostodoncia, Research Fellow en la Universidad de Columbia y Director Adjunto de Clínica Santamaría, nos relata en esta entrevista lo que más le apasiona de su trabajo como odontólogo, detallando la importancia de la investigación por su contribución al desarrollo de la profesión, así como de una formación continua y desde una perspectiva multidisciplinar para ofrecer un enfoque integral en el cuidado del paciente.
La Dra. Charo Curto nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Estética y Restauradora en Clínica Sanzmar, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.