Revista
DM.- ¿Cuál es el objetivo de la formación que ofrecen desde la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES)?
Dr. Alfonso Gil y Dra. Iria López (Dr. A.G. y Dra. I.L.).- El objetivo de la formación de SEPES es actualizar al odontólogo clínico, desde un enfoque interdisciplinar, en todo aquello que tiene que ver con la odontología rehabilitadora, tanto desde el punto de vista de la función como de la estética.
DM.- ¿Qué diferentes tipologías de formación (cursos, congresos…) ofrece SEPES a sus socios?
Dr. A.G. y Dra. I.L.- La oferta formativa de SEPES incluye formación presencial y formación online. Dentro de la modalidad presencial contamos con los cursos teórico-prácticos de SEPES Training on Tour (STOT) de prótesis y estética que llevamos a cabo a lo largo del año en los diferentes colegios de dentistas del territorio nacional. STOT es la última de las áreas formativas presenciales que hemos impulsado desde la Junta Directiva y estamos muy satisfechos con la acogida que está teniendo.
"La oferta formativa de SEPES incluye formación presencial y formación online"
Aparte de estos cursos seguimos contando en el calendario anual de formación presencial con nuestro Congreso Anual de octubre, en el que abordamos desde un enfoque interdisciplinar todos los aspectos de los tratamientos rehabilitadores y estéticos. El simposio SEPES Clínica, en el que combinamos la prótesis y la estética con la periodoncia, la ortodoncia, la endodoncia u otras áreas de la odontología es otro de los eventos importantes de nuestro calendario anual de formación. Asimismo, la Reunión de Invierno de Baqueira, con sus clásicos debates, continúa en la agenda de SEPES. La formación presencial se completa con el curso SMARTCLINIC 3.0: se trata de un evento sobre especialización en transformación estratégica digital e innovación tecnológica en Odontología englobado en el área SEPES Digital Academy y cuyo objetivo es acompañar al clínico en el proceso de transformación digital de su clínica y recursos humanos.
En la modalidad online, nuestra formación es muy activa, mensualmente tenemos webinars y cursos multidisciplinares online con clínicos nacionales y extranjeros con chat de respuesta a preguntas en directo.
"SEPES Training on Tour (STOT) es la última de las áreas formativas presenciales que hemos impulsado desde la Junta Directiva y estamos muy satisfechos con la acogida que está teniendo"
DM.- En este sentido, ¿qué opinan sobre la importancia de impartir una formación teórico-práctica a los profesionales para mejorar en su día a día?
Dr. A.G. y Dra. I.L.- Como todos sabemos, la formación continua en nuestra profesión es indispensable; el ritmo al que evoluciona la Odontología nos obliga a estar al día continuamente y para ello la formación continuada es la mejor herramienta y si es una formación combinada teórico-práctica, el beneficio en cuanto a utilidad del aprendizaje es absoluto.
Poder realizar de una forma tutelada por un experto la práctica de una técnica, la aplicación de un material, el funcionamiento de una aparatología o software es de gran utilidad para los clínicos; no en vano invertir en nuestra formación es la mejor forma de cuidar de nuestros pacientes.
DM.- Respecto a los jóvenes odontólogos, ¿qué propuesta tiene SEPES para ellos en cuanto a formación y la visión interdisciplinar?
Dr. A.G. y Dra. I.L.- La formación de SEPES es una formación que aborda, desde un enfoque multidisciplinar, todos los aspectos de la rehabilitación funcional y la estética dental, siendo por tanto de gran interés para todos los clínicos, jóvenes o seniors, que nos dediquemos a estas áreas de la profesión. Más que formación adecuada a uno u otro segmento de edad, lo que sí tenemos son diferentes condiciones, facilidades podríamos decir, para acceder a esta formación. SEPES cuida mucho a sus asociados y especialmente a los jóvenes, dándoles acceso a tarifas muy reducidas para sus inscripciones a toda la formación y eximiéndoles del pago de la cuota anual como miembros de SEPES a los menores de 30 años.
DM.- Con el fin de beneficiar a sus miembros en materia formativa, ¿con qué entidades e instituciones colabora SEPES para ampliar las posibilidades de formación de sus socios?
Dr. A.G. y Dra. I.L.- En cursos como el simposio SEPES Clínica y dado el carácter interdisciplinar del programa, contamos en ocasiones con la participación de otras sociedades científicas para completar los tándems que combinan la prótesis con otra especialidad.
Asimismo contamos con la participación de sociedades internacionales como la EAO, EPA, IFED, ITI, etc. en nuestra programación de formación online, así como en nuestro congreso anual donde ofrecemos simposios conjuntos con la EPA y la DDS.
No podemos olvidar el papel importantísimo que tiene la industria del sector, y principalmente nuestros sponsors, en las oportunidades que nos brinda para poder ofrecer formación práctica en los diferentes talleres que realizamos en el congreso anual y en los cursos de SEPES Training on Tour.[...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 83 (Marzo 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.
Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.