Revista
La última edición del XIX Congreso de Cirugía Oral e Implantología de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello (SECOMCyC) ha cerrado sus puertas en Salamanca dejando un gran sabor de boca entre quienes se han dado cita desde el 16 de mayo en la ciudad del Tormes.
La SECOMCyC ponía el broche a una etapa con la organización de este XIX Congreso que, bajo el eslogan ‘Desde la cuna del saber, innovando en cirugía’, ha servido de punto de encuentro a prestigiosos profesionales de todo el mundo.
A partir del próximo año, y debido al crecimiento de esta especialidad, el encuentro, que hasta ahora se celebraba cada dos años, pasará a denominarse Congreso de Cirugía Oral y Maxilofacial y tendrá periodicidad anual. Para facilitar esa transición, varios especialistas en cirugía maxilofacial han tenido voz a lo largo de los tres días de congreso en los que han reivindicado la figura del cirujano maxilofacial en el liderazgo de un tipo de intervenciones que avanzan hacia técnicas menos invasivas.
La expansión de esta actividad propicia que a partir del próximo año pase a ser anual y a denominarse Congreso de Cirugía Oral y Maxilofacial
La cita de Salamanca ha supuesto un punto de encuentro “muy enriquecedor” que ha puesto el foco en el empleo de la vanguardia tecnológica aplicada a la cirugía oral y la implantología desde el punto de vista diagnóstico y quirúrgico, “lo que impacta positivamente en la supervivencia de nuestros pacientes”, detallaron fuentes de la organización.
Prueba de ese enfoque fue la intervención final, a cargo del doctor José Vicente Bagán, quien abordó la relevancia futura de la inteligencia artificial en el diagnóstico y pronóstico del cáncer oral. En esa misma línea, el Congreso ha contado con ponentes de la talla del doctor Alexander Gaggl, cirujano maxilofacial austriaco y eminencia mundial de la especialidad, que planteó en Salamanca un acercamiento a la cirugía reconstructiva con robótica. De igual modo se abordaron aspectos relacionados con la mejora de pronósticos y calidad de vida de los pacientes asociada a la innovación tecnológica merced a la aplicación de técnicas digitales, el flujo digital y otros avances como la realidad aumentada.
El XIX Congreso de Cirugía Oral e Implantología ha puesto también de relevancia la importancia de la colaboración interdisciplinaria gracias a la presencia en Salamanca de diferentes especialistas complementarios en el abordaje terapéutico de pacientes afectados por este tipo de patologías.
Asimismo, y fiel a la tradición, el encuentro ha servido para que la SECOMCyC respalde a sus socios más jóvenes, a los que ha vuelto a dar voz para resaltar el enorme interés de sus propuestas, auténticos soplos de aire fresco para la especialidad apoyados en la innovación, la creatividad y el desarrollo de las nuevas tecnologías.
El XIX Congreso dejó, además, un gran poso entre los asistentes que han llenado estas tres jornadas la Hospedería Fonseca y que disfrutaron de la última de las conferencias magistrales, a cargo del doctor Julio Acero, quien pronunció una interesante charla sobre el manejo integral del paciente con cáncer de cabeza y cuello.
El emocionante acto de clausura y la entrega de premios a las mejores comunicaciones pusieron el broche a una cita irrepetible.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.