Revista
La osteointegración es el signo más evidente, pero también el más importante, del éxito de una cirugía de implantes. Sin embargo, puede resultar difícil implementar una evaluación precisa de la osteointegración y la salud del tejido circundante. Un grupo de investigadores, dirigido por el Departamento de Inmunología y Alergología del Instituto de Diagnóstico Médico de Berlín (Alemania), ha llevado a cabo un estudio sobre el tema (cuyos resultados han sido publicados en Journal of International Medical Research), probando un nuevo sistema de diagnóstico por ultrasonido transalveolar (TAU) para evaluar diferentes tipos de implantes.
En este estudio, los investigadores examinaron la osteointegración utilizando una nueva técnica, utilizando criterios numéricos para medir el contacto hueso-implante (BIC). En la práctica, utilizaron la prueba de estimulación con titanio (Ti-Stim) y el análisis de densidad ósea con TAU para evaluar este aspecto y una posible desregulación osteoinmune. Los resultados mostraron una osteointegración reducida para los implantes de titanio (Ti-Impl) y una mejor osteointegración para los de cerámica (Cer-Impl), con valores de TAU más altos en el grupo Cer-Impl. Además, el análisis de la expresión de la quimiocina 5 con motivo CC (CCL5) reveló una inflamación elevada en los casos positivos para Ti-Stim.
El estudio destaca la importancia de una evaluación precisa de la osteointegración de los implantes dentales, así como las implicaciones de la desregulación osteoinmune. El uso de TAU puede proporcionar información valiosa sobre la salud ósea y la eficacia del implante, independientemente del material utilizado.
No obstante, según los autores del estudio, se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos, así como también desarrollar enfoques de diagnóstico óptimos para garantizar el éxito a largo plazo de los implantes dentales. También han tenido en cuenta la interacción con el sistema inmunológico del huésped, un tema que quizás hasta ahora se ha descuidado un poco y que, por el contrario, también debería explorarse más a fondo.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.