Revista
En la era digital en la que vivimos, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación primordial para cualquier ciudadano, institución, administración pública o empresa. Todos los días, nuestros dispositivos electrónicos almacenan y gestionan una gran cantidad de información personal y sensible, lo que los convierte en objetivos potenciales para los ciberdelincuentes.
El descuido o la falta de prudencia en nuestras acciones online nos pueden exponer a una serie de amenazas, desde el robo de identidad y la usurpación de cuentas hasta el acceso no autorizado a datos confidenciales. Desde el COEC señalan que "es crucial que todos asumamos la responsabilidad de proteger nuestros activos digitales y ser conscientes de la importancia de adoptar prácticas seguras en nuestro día a día".
"Es crucial que todos asumamos la responsabilidad de proteger nuestros activos digitales y ser conscientes de la importancia de adoptar prácticas seguras en nuestro día a día", señalan desde el COEC
"Para conservar nuestra privacidad y garantizar la integridad de los datos que gestionamos, es imprescindible seguir algunas recomendaciones que disminuyan el riesgo y nos permitan disfrutar de una experiencia online segura y fiable", aseguran desde el COEC.
1.- Concienciación y pedagogía. Es necesario que estéis informados de las últimas amenazas sobre ciberseguridad y que compartáis estos conocimientos con amigos, familiares y compañeros de trabajo, para evitar ser víctima de fraudes o ataques. Además, es necesario concienciar a todo el personal de la clínica de la importancia de seguir estas recomendaciones y de ser cuidadosos con estas cuestiones.
2.- Conexiones seguras. Debéis aseguraros de conectaros a internet a través de conexiones seguras y cifradas, especialmente al realizar transacciones online o acceder a información confidencial. Utilizad redes Wi-Fi seguras y evitad conectaros a redes públicas no protegidas.
3.- Copias de seguridad de los datos. Realizad copias de seguridad periódicas de los datos importantes, como documentos y fotografías, en un dispositivo externo o en la nube. Esto os ayudará a recuperar vuestros datos en caso de pérdida o daño. Las copias de seguridad con datos personales y confidenciales, deben tenerse guardadas con contraseñas seguras.
4.- Actualización de softwares. Es necesario tener instaladas las últimas versiones de los softwares y aplicaciones en vuestros dispositivos, ya que las actualizaciones más recientes suelen incluir correcciones y mejoras en la seguridad. Tener instalada una versión anterior es un riesgo, puesto que los ciberdelincuentes pueden aprovechar estas vulnerabilidades y acceder a los dispositivos.
5.- Fuentes fiables. Es necesario que los programas, aplicaciones, plataformas y herramientas virtuales, etc. sean de proveedores de confianza. Hay que evitar instalar en los dispositivos cualquier sistema que se descargue de fuentes no conocidas o que los creadores sean de dudosa reputación.
6.- Instalación de antivirus. Es necesario instalar y mantener actualizado en todos los dispositivos un software de seguridad que sea de un proveedor confiable para combatir los virus informáticos y los programas maliciosos. Estas herramientas ayudarán a detectar y eliminar posibles amenazas de seguridad.
7.- Contraseñas seguras. Es necesario crear contraseñas únicas y robustas para las cuentas online (correos electrónicos, redes sociales, espacio en la nube, plataformas de gestión…). Las contraseñas seguras incluyen una combinación de letras, números y caracteres especiales; son de más de 8 caracteres; y se renuevan o actualizan periódicamente. Es necesario evitar contraseñas obvias o fáciles de adivinar.
8.- Protección de la información. Se recomienda no compartir información personal sensible, como números de tarjetas de crédito o contraseñas, a través de correos electrónicos no seguros o en sitios web no fiables. Tampoco es recomendable compartir información personal y confidencial de pacientes, trabajadores, proveedores, etc. en público o mediante sistemas poco seguros.
9.- Direcciones y correos electrónicos sospechosos. No abrir ni descargar archivos adjuntos a correos electrónicos sospechosos o de remitentes desconocidos. Estos correos electrónicos pueden contener malware o intentar engañarte para que reveles información personal.
10.- Archivos de fuentes desconocidas. Se recomienda ser cautelosos a la hora de descargar archivos de internet. Hacedlo solo de fuentes fiables. Además, evitar hacer clic en enlaces sospechosos o desconocidos. Los archivos descargados pueden contener malware que puede comprometer la seguridad de los dispositivos.
"Para proteger la ciberseguridad de la clínica dental, es necesario que todo el mundo sea consciente y cuidadoso a la hora de utilizar Internet y las nuevas tecnologías. Es cierto que seguir estas buenas prácticas de ciberseguridad es un esfuerzo continuo pero que tienen una gran recompensa. Una buena forma es interiorizar estos buenos hábitos como protocolos de actuación", recuerdan desde el COEC.
Si estás interesado, puedes obtener más información para proteger la ciberseguridad a través de la web de la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.
Durante generaciones, ha sido evidente que la excelencia dental se fabrica en Alemania, o más precisamente, se fabrica por KaVo en Biberach. Con su combinación de innovación y productos de alta calidad, fiables y de diseño ergonómico atractivo, KaVo está a la vanguardia de los fabricantes en el mercado dental global.
Hoy en día, la implantología es parte activa y diaria de las clínicas dentales. Conscientes de las necesidades formativas de los profesionales en esta especialidad, desde el Comité Organizador del VIII Congreso Internacional de la Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI) -que se celebrará los días 30 y 31 de mayo en Tarragonahan diseñado un encuentro en el que los asistentes podrán actualizar sus conocimientos en los últimos avances en implantología de la mano de 13 expertos internacionales de renombre mundial, además de hacer networking y establecer nuevas sinergias entre los distintos profesionales, tal y como nos avanzan en esta entrevista, los Dres. Jordi Gargallo y Nuria Noguerón Dorca, presidente y tesorera del Comité Organizador del VIII Congreso Internacional SCOI 2025, respectivamente.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.