Web Analytics Made Easy - Statcounter
Investigación

Un proyecto de IA y Big Data impulsado por Donte Group, galardonado en los I Premios MAD e-Health

240612 Foto recogida premio Mad eHealth
En la imagen, el Decano de Medicina Universidad CEU San Pablo, Dr. Tomás Chivato Perez; Dra. Ana Adelle Pérez, investigadora principal Universidad CEU San Pablo; Dra. María Latorre, coordinadora de Periodoncia y Endodoncia de Donte Group; Sofía Jiménez de Nunzio, Product Manager/Biomedic Spiral; Raúl Salvago, responsable de Marketing Sectorial en Telefónica Global B2B; Francisco Tercero-Mora, CEO de Spiral; Juan Antonio Beceiro, asesor; y Dr. Francisco Tercero-Mora. FOTO: Donte Group

El proyecto ‘Análisis biomédico de la disbiosis oral como factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades sistémicas’, una iniciativa de análisis bioinformático que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) y almacenamiento de Big Data, para el estudio de los microorganismos naturales de la cavidad oral, ha sido reconocido como una de las mejores propuestas de emprendimiento e innovación en los I Premios MAD e-Health, que otorga el clúster MAD e-HEALTH, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid.

La iniciativa galardonada ha sido impulsada por Donte Group, grupo especializado en cuidado bucodental en España, y Spiral, compañía internacional de biodata y análisis genéticos, y cuenta también con la colaboración de Telefónica, Google Cloud y la Universidad CEU San Pablo. Se trata de un novedoso estudio científico a gran escala, el mayor realizado hasta la fecha sobre disbiosis oral, que cuenta con más de 2.200 voluntarios, y que se realizará en España a través de las clínicas dentales de Donte Group a lo largo de tres años aproximadamente.

“Ciertas especies bacterianas presentes en la cavidad oral pueden causar infecciones no controladas y predisponer al paciente a padecer enfermedades crónicas no transmisibles como patologías cardiovasculares, ictus, Alzheimer, cáncer de colon, diabetes y otras. Gracias a este estudio que estamos desarrollando con la colaboración de partners de primer nivel como Spiral, la Universidad CEU San Pablo, Google y Telefónica, podremos obtener resultados que impactarán en la forma que vemos y entendemos la salud bucodental como parte imprescindible de la salud general del paciente”, ha declarado la Dra. Clara Esteban, directora médica de Donte Group, tras la consecución del premio.

Asimismo, la directora médica de Donte Group ha apuntado que la innovación es uno de los principales compromisos de la compañía. “Por este motivo, recibir este premio que reconoce a las mejores iniciativas innovadoras, nos anima a seguir trabajando en el impulso y desarrollo de nuevos proyectos de tecnologías digitales en la salud bucodental que contribuyan a mejorar la salud oral de todos los ciudadanos”, ha añadido.

A la entrega de los premios, que ha tenido lugar en el marco de la celebración del #20DemoDay de MAD e-HEALTH, han asistido, por parte de DONTE GROUP, la Dra. María Latorre, coordinadora de Periodoncia; y Marcos Simón, director de Estrategia. En representación de la empresa Spiral han acudido su consejero delegado, Francisco Tercero-Mora, y la responsable del proyecto, Sofía Jiménez de Nunzio. Por parte de Google, Eduardo Amo Digital, Natives Team Lead, en representación de Telefónica; Micalea Martelli, directora Soluciones Sectoriales en Telefónica de España; Raúl Salvago, responsable de Marketing Sectorial en Telefónica Global B2B; y Miguel Llopis, responsable de Salud y Soluciones AI, Big Data e IoT en Telefónica Tech. Como representantes de la Universidad CEU San Pablo, la Dra. Ana Adell Pérez, directora del Grado en Odontología, y el Dr. Tomás Chivato, decano de la Facultad de Medicina.

Relación entre la microbiota oral y las enfermedades crónicas no transmisibles

El proyecto de Donte Group, Spiral, Telefónica, Google Cloud y la Universidad CEU San Pablo recabará, de manera anonimizada y voluntaria, la información necesaria de los pacientes de clínicas de Donte Group a través de los test genéticos bacteriológicos de Spiral. 

Por medio de este protocolo, y gracias al uso de las nuevas tecnologías de Telefónica y Google, se podrá asociar toda la información clínica y determinar la relación existente entre las especies bacterianas de la microbiota oral, junto a otros parámetros, y determinar, así, la relación de la disbiosis oral como factor de riesgo para desarrollar ciertas enfermedades crónicas no transmisibles.

Más noticias
SM 1080x1080
Novedades

Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos. 

Henry schein 35 años europa
Actualidad

A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.

Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Imagen 1
Opinión

El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.

Congreso conjunto sedcydo seger semo
Entrevistas a doctores/as

Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas