Web Analytics Made Easy - Statcounter
Investigación

La Fundación FEDICOM presenta las primeras conclusiones del Proyecto HOMO

Proyecto HOMO IMG 3962 2
El Proyecto Homo, liderado por el Dr. Florencio Monje, busca datar la evolución de la cara con diseño tridimensional y filtros en 3D. FOTO: Fundación FEDICOM

Marusa y Eulogio son los restos humanos mejor conservados en Extremadura hasta la fecha y esto ha permitido que un equipo de investigadores de la Fundación FEDICOM, liderado por su presidente, Florencio Monje, puedan ponerles cara. Estas piezas se hallaron en las Cuevas de Fuentes de León y tienen una antigüedad de alrededor de 5.000 años. 

Durante el acto de presentación, que tuvo lugar el 5 de septiembre, ante las autoridades, el Dr. Monje agradeció la colaboración de la Junta de Extremadura y de la Fundación IBERCAJA -que patrocina el vídeo- y destacó que todo esto es posible gracias a que el cráneo generalmente “es una de las partes que mejor aguantan el paso de los años”, lo que aporta “información fundamental sobre cómo era la vida en esta época”. 

También destacó que el proceso de reconstrucción de los extremeños ha 2 sido muy complejo, para lo que fue “clave la colaboración y el trabajo del Servicio de Arqueología de la Junta de Extremadura, con Hipólito Collado y Celia Chaves, y el equipo de las Cuevas de Fuentes de León, con Celia Domínguez al frente”.

Además, agradeció al personal de la Fundación FEDICOM, la Clínica CICOM MONJE y a la directora de la Clínica San Miguel, que se encargaron de hacer las pruebas diagnósticas con maquinaria de última generación, posibilitando así el descubrimiento de las patologías que sufrían estos individuos. 

Gracias a los análisis médicos realizados por el Dr. Monje y la Dra. Rocío Gil, y la odontológicos, con el Dr. Alberto Monje Correa y el Dr. Juan Alfonso García Torres, permitieron descubrir datos muy interesantes, como la enfermedad de Paget, que padecía Eulogio, o que los dientes se conservan sin restos de enfermedad periodontal debido al poco consumo de azúcar. 

Durante el acto se expuso la recreación tridimensional de Marusa y Eulogio, llamados así por parte de los arqueólogos y el equipo de la Fundación, para honrar a las personas que cuidaron las cuevas. 

El diseño tridimensional lo hizo Víctor M. de Luis, un experto de reconocimiento internacional que trabaja desde Badajoz para multinacionales como LEGO, Vans, NETFLIX, Geox, entre otras. El Dr. Monje señaló que es un orgullo tener una persona que, desde su despacho en Badajoz, trabaja para empresas de todo el mundo y que “debería ser reconocido públicamente en la ciudad”. 

Estas reconstrucciones se enmarcan dentro del Proyecto HOMO, un trabajo de la colaboración entre la Junta de Extremadura y la Fundación FEDICOM y que recorre la evolución de la cara con más de 13 especies hasta el Homo Sapiens, resumiendo así años de intenso trabajo del cirujano oral y maxilofacial Florencio Monje. Hay que resaltar que en ningún sitio se ha hecho algo que de forma tan orquestada permita seguir el progreso del cuerpo humano. 

La Fundación FEDICOM se creó en 2009 como entidad social intrínsecamente unida al Centro Clínico CICOM MONJE en Badajoz. Su labor social está basada en el apoyo a los estudiantes mediante sus programas de doctorandos, los proyectos de carácter divulgativo que permitan unir medicina y humanismo, la investigación de carácter 3 sanitario -desarrollando la primera aplicación en el mundo para la práctica médica sin necesidad de cadáver- y los proyectos de solidaridad internacional. La preside el Dr. Florencio Monje y en su patronato cuenta con personalidades del mundo de la política, la medicina, la odontología, o la empresa.

Más noticias
Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

DR COLMENERO, PRIMERO POR LA IZQUIERDA JUNTO AL EQUIPO AUXILIAR DE CLINCIA DENTAL COLMENERO
Edición Especial 2025

Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.

LeoBernd BDS director
Entrevistas a industria dental

Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.

Colutorio
Novedades

Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.

IMG 20250328 WA0002 (1)
Actualidad

Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas