Revista
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado que "el Gobierno de España ha destinado 839,2 millones de euros desde 2018 a proyectos de investigación e innovación contra el cáncer porque es la gran esperanza contra esta enfermedad". Y ha añadido que "el Gobierno de España está haciendo una apuesta sin precedentes por mejorar la salud de las personas a través de la ciencia, apoyando nuevos avances en la prevención, la detección, el diagnóstico precoz y el tratamiento de esta enfermedad".
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) está destinando esta inversión a través de sus tres principales organismos financiadores de la I+D+I: el Instituto de Salud Carlos (ISCIII), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). A esta cantidad se suma la financiación ordinaria para los organismos públicos de investigación y para sus investigadores/as.
De la inversión total, el ISCIII ha destinado 391 millones de euros desde 2018 para proyectos contra el cáncer a través de convocatorias y programas como la Acción Estratégica en Salud (AES), la principal herramienta de financiación biomédica y sanitaria en España. La financiación del ISCIII a proyectos de investigación en cáncer ha crecido un 50% entre 2018 y 2023, gracias al impulso del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Salud de Vanguardia.
Además, el ISCIII impulsa investigaciones específicamente dirigidas a este ámbito a través de organismos como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) o el Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC).
Por su parte, la AEI ha financiado más de 310,2 millones de euros a más de 1.100 proyectos entre 2018 y 2023. Uno de ellos, liderado por investigadores de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) y el Centre de Recerca Matemàtica (CRM), emplea avanzadas técnicas matemáticas con el objetivo de cuantificar la heterogeneidad de las células cancerígenas, identificar los mecanismos mediante los cuales estas células adquieren resistencia a las terapias convencionales y desarrollar novedosos enfoques de tratamiento combinado.
Además, el CDTI ha destinado en estos últimos 6 años 138 millones de euros para impulsar la innovación frente al cáncer. Uno de los proyectos innovadores financiados, liderado por Palobiofarma, tiene el objetivo de profundizar en la investigación preclínica de tres nuevas terapias dirigidas que actúan sobre el cáncer a través mecanismos moleculares diferentes que activan el sistema inmunológico.
De manera adicional, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del MICIU, está desarrollando 109 proyectos contra el cáncer, con una financiación de 24,6 millones de euros procedentes de convocatorias nacionales y autonómicas. De ellos, 97 están financiados por el MICIU con cerca de 22,5 millones de euros.
Además, en 2021 se creó la Conexión Cáncer, una red de colaboración científico-técnica que actúa como plataforma para establecer colaboraciones entre grupos de investigación y otros agentes esenciales para el abordaje de esta enfermedad como asociaciones de pacientes, sociedades científicas, empresas nacionales e internacionales, hospitales y otros organismos públicos. Actualmente Conexión Cáncer está integrada por 565 investigadores/as de más de 90 grupos de investigación, pertenecientes a 20 centros distribuidos por todo el país.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.