Revista
El XXVI Congreso Nacional y II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Educación Médica (SEDEM), que ha tenido lugar entre los días 28 y 30 de noviembre en Bilbao bajo el lema “Formar profesionales ahora para el futuro”, contó con la asistencia de 218 participantes presenciales (más 117 en remoto solo virtual), que pudieron disfurtar de las 188 comunicaciones presentadas durante el encuentro.
Tres conferencias invitadas, seis ponencias plenarias, 72 comunicaciones orales presenciales y 55 posters que se presentaron presencialmente, más 61 comunicaciones (23 orales y 38 posters) que grabadas estarán depositadas en la web del congreso para su debate a traves del correo electronico.
Una edición más, el Congreso de SEDEM reunió a los profesionales para compartir conocimientos e inquietudes sobre su trabajo. Los profesionales de la docencia médica tuvieron la oportunidad de abordar la situación de esta rama, la introducción de nuevas herramientas para su actualización a las nuevas necesidades formativas y el análisis de las perspectivas de futuro.
En su vigésimo sexta edición, el Congreso Nacional de SEDEM trató cuestiones como el diseño curricular, la irrupción de la Inteligencia Artificial en la Medicina, la simulación clínica, la actualización de las competencias del docente, la enseñanza en entornos clínicos y cómo trabajar el interprofesionalismo desde sus inicios.
Además, el encuentro acogió un espacio para la realización de talleres que desarrollan acciones formativas de interés común, todo ello reconocido con créditos por el Consejo de Formación Continua.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.
Ticare ha destacado por su gapZero® Technology, tecnología que evita la colonización bacteriana entre el implante y el pilar, reduciendo así el riesgo de periimplantitis. También ha suscitado mucho interés el desarrollo del implante híbrido, con una superficie menos rugosa, que está especialmente indicado para pacientes de riesgo ya que ofrece mejor predictibilidad ante situaciones adversas.
La alta prevalencia de apnea obstructiva del sueño (AOS) a nivel mundial y sus graves consecuencias sobre la salud sistémica y calidad de vida del paciente la convierten en una entidad que es prioritario diagnosticar. A lo largo de este artículo se explica en qué consiste esta patología y las posibles causas, además de resaltar la importancia que han indicado diferentes sociedades científicas y docentes universitarios a nivel nacional de que se implemente la Medicina Dental del Sueño dentro del Grado en Odontología y en la formación posgraduada.
Ofrece una innovadora opción de tratamiento para la maloclusión esquelética de clase II en niños y adolescentes, al mismo tiempo que endereza sus dientes.
El día 11 de abril se celebra el Día Mundial de concienciación sobre este trastorno neurodegenerativo.
El cuestionario, dirigido a odontólogos y médicos estomatólogos, ha sido realizado conjuntamente con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y culminará con un libro blanco sobre el uso de los antibióticos en Odontología.