Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Luis Carlos Ojeda Perestelo, ortodoncista y doctor en Medicina

"La digitalización permite colocar TADs con un diseño más personalizado en cualquier localización y de una manera más sencilla y predecible"

DR OJEDA PERESTELO HD 1
En la imagen, el Dr. Luis Carlos Ojeda Perestelo, ortodoncista y doctor en Medicina, además de presidente del 70 Congreso de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO).
El Dr. Luis Carlos Ojeda Perestelo, ortodoncista y doctor en Medicina, además de presidente del 70 Congreso de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) –celebrado recientemente en Gran Canaria–, nos desvela en esta entrevista los últimos avances en ortodoncia y ortopedia dentofacial, destacando las ventajas del uso del anclaje esquelético, técnica de la que fue pionero en Canarias y también uno de los primeros especialistas en apostar por este avance en nuestro país.

 

DM.- Pionero en el uso del anclaje esquelético en Canarias y uno de los primeros ortodoncistas en apostar por este avance en España, tratando hasta la fecha a más de 1.000 pacientes. ¿Cuáles son los últimos avances que se han producido en esta técnica?

Dr. Luis Carlos Ojeda Perestelo (Dr. L.C.O.P.).- La digitalización nos está permitiendo colocar TADS con un diseño más personalizado en cualquier localización y de una manera más sencilla y predecible. También destacaría toda la nueva ola de ortopedia esquelética para adolescentes de clases III y clase II.

DM.- ¿Qué posibilidades ofrecen los dispositivos de anclaje esquelético a la hora de llevar a cabo movimientos ortodóncicos? ¿Y a nivel ortopédico?

Dr. L.C.O.P.- En relación a los movimientos ortodóncicos, destacaría la mayor predictibilidad de los mismos en los tres ejes del espacio y poder llegar a límites que antes eran insospechados (aspecto cuantitativo del movimiento).

A nivel esquelético destacaría los avances en la ortopedia de clase III y clase II.

La ortopedia de clase III en adolescentes nos permite armonizar la posición espacial de los maxilares como nunca antes habíamos podido.

La nueva ortopedia de clase II está consiguiendo cambiar de manera estable la posición espacial de la mandíbula en adolescentes mostrando un impacto facial similar a la cirugía ortognática de avance mandibular.

DM.- ¿En qué tipo de casos tiene más ventajas la colocación de los microtornillos?

Dr. L.C.O.P.- Yo destacaría cuatro categorías de casos:

1. Ortopedia maxilar/Armonización ortofacial.

2. Movimientos ortodóncicos sagitales/transversales/verticales donde con los procedimientos clásicos es insuficiente tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo del movimiento.

3. Movimientos ortodóncicos de un diente o un grupo espacialmente en sistemas hibridados donde combinamos brackets con ortodoncia plástica.

4. Todos aquellos pacientes con ausencia de piezas que puedan requerir de pónticos de transición. Esto nos permite darle una continuidad a la arcada mientras realizamos los movimientos de las piezas presentes. Destacar también la colocación de TADs coronados en niños con agenesias de laterales durante toda la etapa de crecimiento.

DM.- Su trabajo ha sido reconocido por diversas sociedades científicas con varios galardones como el Premio Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) en 2004 o el Premio Nacional concedido por la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) en 2011. ¿Qué suponen para usted este tipo de reconocimientos?

Dr. L.C.O.P.- Los reconocimientos suponen en mi caso un pequeño estímulo para continuar remando en los diferentes campos que nos ofrece la Ortodoncia en general y el anclaje esquelético, en particular.

Usted también es experto en Medicina Dental del Sueo por la Federacin Espaola de Sociedades de Medicina del Sueo (FESMES). ¿Cómo están revolucionando las nuevas técnicas en ortodoncia el tratamiento de patologías como los ronquidos y las apneas del sueño, especialmente en pacientes infantiles?

Dr. L.C.O.P.- Éste es uno de los campos a los que hacía referencia anteriormente. La posibilidad de poder separar las hemimaxilas de manera similar a nivel anterior y posterior (en paralelo) y desarticular la sutura pterigomaxilar nos va a permitir traccionar todo el complejo nasomaxilar hacia adelante. Toda esta ola de ortopedia maxilar, conjuntamente con la ortopedia mandibular para las clases II, está suponiendo a nivel clínico un antes y un después en el tratamiento de los ronquidos y las apneas en niños.

Durante los próximos años tendremos estudios aleatorizados comprobados con poligrafías que confirmen estos resultados clínicos preliminares.

DM.- ¿Cómo puede ayudar el anclaje esquelético a mejorar la calidad de vida de este tipo de pacientes?

Dr. L.C.O.P.- El anclaje esquelético insertado en zonas estratégicas de los maxilares nos va a permitir aumentar la vía aérea de los niños y adolescentes.

"El anclaje esquelético insertado en zonas estratégicas de los maxilares nos va a permitir aumentar la vía aérea de los niños y adolescentes"

Nosotros como ortodoncistas tenemos la obligación de dejarle la vía aérea lo más permeabilizada posible a los niños, previniéndoles así de futuros trastornos del sueño durante la vida adulta.

DM.- El campo de los alineadores ha evolucionado mucho en los últimos años. En su opinión, ¿cuáles han sido los avances que más han contribuido al desarrollo de esta especialidad?

Dr. L.C.O.P.- La Ortodoncia está viviendo un momento de cambios destacando especialmente todo el desarrollo alcanzado en el ámbito de la ortodoncia plástica y el anclaje esquelético. La odontología digital y la radiología en 3D han sido contribuidores determinantes durante los últimos años. Además, creo que durante los próximos años la IA nos facilitará nuestro día a día como clínicos.[...]

Puede consultar esta entrevista al completo en el número 86 (Julio/Agosto 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
NP SALUD Y TECONOLOGÍA
Eventos

Sistemas de sensores que originariamente fueron diseñados para identificar agentes biológicos en el campo de batalla ahora se utilizan en aeropuertos y hospitales para detectar patógenos peligrosos, como el ántrax o el COVID-19. Además, los laboratorios de defensa han contribuido al desarrollo de vacunas y tratamientos contra enfermedades emergentes, gracias a su experiencia en la manipulación de agentes biológicos peligrosos.2.

IV CONGRESO KNOTGROUP 2025
Eventos

El evento, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre de 2025, reunirá a líderes, expertos y profesionales de diversos sectores en un espacio de aprendizaje, innovación y networking.

Embarazada pexels matilda wormwood 7484609
Actualidad

Las mujeres portadoras de la bacteria Porphyromonas gingivalis, vinculada a la periodontitis, pueden tener dificultades añadidas para lograr el embarazo.

FDI Project
Actualidad

La nueva Declaración de Consenso describe estrategias para unificar los registros de salud dental y médica. La integración tiene como objetivo mejorar la atención al paciente, racionalizar los sistemas de salud y apoyar los objetivos de las políticas sanitarias mundiales

22032025 SIMPOSIO REGENERATIVO COEM MADRIDCC4A9859 1 copia
Eventos

La jornada, que ha tenido lugar en la sede del COEM, ha servido para abordar los últimos avances y aplicaciones del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret) en regeneración ósea, tratamientos en ATM, manejo de MRONJ y aplicaciones en medicina oral, con un enfoque en la evidencia científica y la práctica clínica.

3Shape dm
Novedades

3Shape presenta en la IDS Colonia 2025 su revolucionario escáner intraoral TRIOS 6, el software de diagnóstico TRIOS Dx Plus* y la aplicación para pacientes DentalHealth, además de presentar todos los avances e innovaciones  de la marca 3Shape. 

CONGRESO MAEX111
Eventos

Esta cita anual, celebrada en Málaga, ha servido para evidenciar la maestría y el talento comprometido con​ el futuro de la odontología y el bienestar de sus pacientes dentro del proyecto MAEX. En el II Encuentro Anual MAEX se han explorado diferentes soluciones innovadoras respecto a "La ausencia de hueso en implantología: un reto con múltiples soluciones innovadorasa esta misma complicación". Esta cita clínica ha reunido a todos los Directores Médicos de los 11 centros MAEX para explorar diferentes soluciones innovadoras a esta misma complicación. Los doctores de MAEX Dr. Luis Antonio Aguirre, el Dr. Javier Elizondo, el Dr. Juan Alberto Fernández, el Dr.José Ferreras y el Dr. José Montes presentaron en sus ponencias distintas soluciones innovadoras para abordar un desafío común: la ausencia de hueso en pacientes que necesitan implantes.

Ids 23 042 078
Eventos

Más de 2.000 expositores de más de 60 países presentarán las últimas tecnologías, materiales y tendencias de la industria dental en la IDS 2025.

Press release axis 1
Novedades

La solución se presentará en el IDS Dental Show 2025 en Colonia (Alemania).

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas