Revista
DM.- Pionero en el uso del anclaje esquelético en Canarias y uno de los primeros ortodoncistas en apostar por este avance en España, tratando hasta la fecha a más de 1.000 pacientes. ¿Cuáles son los últimos avances que se han producido en esta técnica?
Dr. Luis Carlos Ojeda Perestelo (Dr. L.C.O.P.).- La digitalización nos está permitiendo colocar TADS con un diseño más personalizado en cualquier localización y de una manera más sencilla y predecible. También destacaría toda la nueva ola de ortopedia esquelética para adolescentes de clases III y clase II.
DM.- ¿Qué posibilidades ofrecen los dispositivos de anclaje esquelético a la hora de llevar a cabo movimientos ortodóncicos? ¿Y a nivel ortopédico?
Dr. L.C.O.P.- En relación a los movimientos ortodóncicos, destacaría la mayor predictibilidad de los mismos en los tres ejes del espacio y poder llegar a límites que antes eran insospechados (aspecto cuantitativo del movimiento).
A nivel esquelético destacaría los avances en la ortopedia de clase III y clase II.
La ortopedia de clase III en adolescentes nos permite armonizar la posición espacial de los maxilares como nunca antes habíamos podido.
La nueva ortopedia de clase II está consiguiendo cambiar de manera estable la posición espacial de la mandíbula en adolescentes mostrando un impacto facial similar a la cirugía ortognática de avance mandibular.
DM.- ¿En qué tipo de casos tiene más ventajas la colocación de los microtornillos?
Dr. L.C.O.P.- Yo destacaría cuatro categorías de casos:
1. Ortopedia maxilar/Armonización ortofacial.
2. Movimientos ortodóncicos sagitales/transversales/verticales donde con los procedimientos clásicos es insuficiente tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo del movimiento.
3. Movimientos ortodóncicos de un diente o un grupo espacialmente en sistemas hibridados donde combinamos brackets con ortodoncia plástica.
4. Todos aquellos pacientes con ausencia de piezas que puedan requerir de pónticos de transición. Esto nos permite darle una continuidad a la arcada mientras realizamos los movimientos de las piezas presentes. Destacar también la colocación de TADs coronados en niños con agenesias de laterales durante toda la etapa de crecimiento.
DM.- Su trabajo ha sido reconocido por diversas sociedades científicas con varios galardones como el Premio Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) en 2004 o el Premio Nacional concedido por la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) en 2011. ¿Qué suponen para usted este tipo de reconocimientos?
Dr. L.C.O.P.- Los reconocimientos suponen en mi caso un pequeño estímulo para continuar remando en los diferentes campos que nos ofrece la Ortodoncia en general y el anclaje esquelético, en particular.
Usted también es experto en Medicina Dental del Sueño por la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES). ¿Cómo están revolucionando las nuevas técnicas en ortodoncia el tratamiento de patologías como los ronquidos y las apneas del sueño, especialmente en pacientes infantiles?
Dr. L.C.O.P.- Éste es uno de los campos a los que hacía referencia anteriormente. La posibilidad de poder separar las hemimaxilas de manera similar a nivel anterior y posterior (en paralelo) y desarticular la sutura pterigomaxilar nos va a permitir traccionar todo el complejo nasomaxilar hacia adelante. Toda esta ola de ortopedia maxilar, conjuntamente con la ortopedia mandibular para las clases II, está suponiendo a nivel clínico un antes y un después en el tratamiento de los ronquidos y las apneas en niños.
Durante los próximos años tendremos estudios aleatorizados comprobados con poligrafías que confirmen estos resultados clínicos preliminares.
DM.- ¿Cómo puede ayudar el anclaje esquelético a mejorar la calidad de vida de este tipo de pacientes?
Dr. L.C.O.P.- El anclaje esquelético insertado en zonas estratégicas de los maxilares nos va a permitir aumentar la vía aérea de los niños y adolescentes.
"El anclaje esquelético insertado en zonas estratégicas de los maxilares nos va a permitir aumentar la vía aérea de los niños y adolescentes"
Nosotros como ortodoncistas tenemos la obligación de dejarle la vía aérea lo más permeabilizada posible a los niños, previniéndoles así de futuros trastornos del sueño durante la vida adulta.
DM.- El campo de los alineadores ha evolucionado mucho en los últimos años. En su opinión, ¿cuáles han sido los avances que más han contribuido al desarrollo de esta especialidad?
Dr. L.C.O.P.- La Ortodoncia está viviendo un momento de cambios destacando especialmente todo el desarrollo alcanzado en el ámbito de la ortodoncia plástica y el anclaje esquelético. La odontología digital y la radiología en 3D han sido contribuidores determinantes durante los últimos años. Además, creo que durante los próximos años la IA nos facilitará nuestro día a día como clínicos.[...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 86 (Julio/Agosto 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar su salud bucal para su bienestar mental, desde la FDI animan a los dentistas a celebrar el Día Mundial de la Salud Bucodental poniendo a su disposición nuevos materiales disponibles en francés y español.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Smilers, para odontólogos, y Smilers Expert, para ortodoncistas, presenta un avanzado sistema de alineadores transparentes para corregir las maloclusiones dentales y restaurar la alineación funcional.
La lucha contra el intrusismo profesional y la desinformación en salud sigue siendo prioritaria, así como la formación especializada y la ordenación profesional.
El encuentro tuvo lugar en Florencia (Italia) y estuvo organizado por la EFP, en colaboración con dos de las sociedades nacionales más grandes de la EFP, las sociedades italiana (SIdP) y española (SEPA) de periodontología.
Un documento dirigido a la ciudadanía y que ha sido coordinado por técnicos de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud.
Diseñada para odontólogos, estudiantes de odontología y alumnos de odontología, esta formación comenzará en mayo de 2025.
Este estudio muestra que estos tumores reprograman a los monocitos, un tipo de glóbulo blanco protector, para transformarlos en macrófagos que no solo no atacan al cáncer sino que suprimen la respuesta inmunitaria.
Un total de 8 vídeos basados en la evidencia científica y desarrollados por expertos en Odontología, con una duración breve y explicados con un lenguaje claro y sencillo para llegar a toda la población.