Revista
La odontología restauradora biomimética (BRD) tiene como objetivo imitar la estructura y función de los dientes naturales. Sin embargo, recientemente muchas prácticas asociadas a esta disciplina han sido puestas en duda. De hecho, un nuevo estudio realizado por expertos universitarios de Brasil, Estados Unidos y Chile ha analizado críticamente algunos de estos protocolos, destacando los límites de algunas técnicas y subrayando la necesidad de adoptar un enfoque más científico y compartido.
Según los investigadores, algunos procedimientos comúnmente utilizados en odontología restauradora biomimética se consideran ineficaces. Por ejemplo, los tintes utilizados para atacar la dentina cariada eliminan excesivamente el tejido sano. Esto puede comprometer la estructura del diente. La abrasión con óxido de aluminio es otra práctica controvertida. Puede provocar tratamientos excesivamente invasivos y suponer un riesgo para la salud de los trabajadores dentales. También se cuestiona el biselado del esmalte de los dientes posteriores. Según los autores de la investigación, no ofrece ninguna ventaja sobre preparaciones más simples y provoca una pérdida innecesaria de esmalte.
Algunos protocolos no están respaldados por estudios clínicos validados. La desactivación de metaloproteinasas con clorhexidina no mejora la durabilidad de las restauraciones. El “desacoplamiento” temporal y la inserción de fibras para reducir el estrés tampoco han demostrado ser efectivos. Sin embargo, hay aspectos prometedores. La elevación profunda de los márgenes, por ejemplo, resulta útil para gestionar los márgenes subgingivales difíciles. Este enfoque puede mejorar los resultados clínicos en cavidades complejas.
La odontología restauradora biomimética tiene un gran potencial. Sin embargo, los expertos subrayan la importancia y necesidad de validar los protocolos con estudios más rigurosos. Por tanto, es fundamental evaluar parámetros clínicos como la longevidad de las restauraciones, la estética y la satisfacción del paciente. Porque sólo un enfoque científico, según el estudio publicado en el Journal of Applied Oral Science, puede garantizar que esta disciplina mejore la calidad de los tratamientos y la salud bucal.
La innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares de este encuentro.
Tras implementar el flujo digital en su clínica dental, el Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona, nos explica desde su visión como experto cómo se gestiona la conexión y comunicación con el laboratorio dental.
En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.
En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial.
Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.
La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.
Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.
El distintivo se ha otorgado a Sermade tras un exhaustivo proceso de evaluación, en el que se han analizado aspectos clave como la calidad del servicio, la responsabilidad social y la innovación en su modelo de atención.
La moda de las "Tooth Gems" pueda parecer una tendencia estética inofensiva, pero es esencial tener en cuenta los riesgos que conlleva. La Dra. Sofía Cortés, nos explica cuáles son los riesgos que conlleva esta moda para la salud bucodental.