Investigación

Un estudio de la UCV analiza el impacto de las bebidas energéticas en el deterioro de la salud dental de los atletas aficionados

Bebidas energeticas UCV
Los investigadores subrayan la necesidad de evaluar este tipo de bebidas no sólo desde una perspectiva nutricional, sino también desde la óptica de la salud dental, y proponen aumentar la educación sobre los riesgos que implican estas bebidas. FOTO: UCV

La profesora de Odontología de la Universidad Católica de Valencia (UCV), Laura Marqués, junto a su equipo de investigación, ha realizado un estudio en el que concluye que todas las bebidas energéticas y el 87,5% de los suplementos con un pH inferior al umbral crítico de 5,5 están directamente relacionados con el desgaste dental erosivo, afectando la estructura de los dientes y facilitando la pérdida de tejido dental.

Marqués ha analizado el impacto del consumo de bebidas energéticas y suplementos preentrenamiento en atletas aficionados, poniendo especial énfasis en los riesgos para la salud dental. En el estudio han participado 113 deportistas, de los cuales el 65 por ciento eran hombres y el 35 por ciento mujeres, se ha analizado el consumo de 67 bebidas y se han evaluado los hábitos de ingesta.

Web2lauramarques
La profesora de Odontología de la Universidad Católica de Valencia (UCV), Laura Marqués, junto a su equipo de investigación, ha realizado un estudio en el que concluye que todas las bebidas energéticas están directamente relacionados con el desgaste dental erosivo, afectando la estructura de los dientes y facilitando la pérdida de tejido dental.

Los resultados han revelado que el consumo antes del entrenamiento fue el patrón más común, tanto en hombres como en mujeres, sobre todo en quienes practican deportes de resistencia. La investigación también ha arrojado datos sobre la frecuencia de consumo de estas bebidas, de modo que un 40,7% de los participantes consumían bebidas energéticas o suplementos preentrenamiento de 3 a 5 veces por semana, mientras que un 37,3% los ingería entre 1 a 2 veces por semana. Los atletas de deportes de resistencia mostraron una mayor frecuencia, superando las 6 veces por semana. Además, el análisis ha mostrado que los hombres consumían más estas bebidas que las mujeres, un hallazgo que también ha sido confirmado por otros estudios previos.

Evaluar estas bebidas desde la óptica de la salud dental

El estudio también muestra una correlación positiva entre la edad y el consumo de estas bebidas, pues los atletas mayores de 30 años mostraron una mayor inclinación hacia las mismas, especialmente los hombres. Estos hallazgos sugieren que, a medida que los atletas avanzan en edad, los hábitos de consumo tienden a intensificarse, lo que podría aumentar su riesgo de sufrir desgaste dental erosivo.

Por todo ello, los investigadores subrayan la necesidad de evaluar este tipo de bebidas no sólo desde una perspectiva nutricional, sino también desde la óptica de la salud dental.

Asimismo, los autores del estudio proponen aumentar la educación sobre los riesgos que implican estas bebidas, especialmente entre los atletas amateurs, y que se implementen regulaciones más estrictas sobre la publicidad de estas bebidas, especialmente dirigida a la población juvenil. Además, recomiendan el uso de pastas dentales con flúor y calcio para contrarrestar los efectos de la erosión dental y proteger la salud bucal de los deportistas.

Más noticias
Estreno documental sombra Freud mini
Actualidad

El proyecto es una producción de Fundación CB y FEDICOM, que han unido fuerzas para llevar a cabo este documental, que no solo profundiza en la figura de Freud, sino también en la repercusión que sus teorías han tenido en la cultura contemporánea. 

7congresoCOEM2025
Eventos

Este encuentro multidisciplinar incorpora como novedad un programa científico más dinámico con el objetivo de fomentar el debate y la reflexión.

HAPPYMOUTH HAPPYMIND
Actualidad

Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar su salud bucal para su bienestar mental, desde la FDI animan a los dentistas a celebrar el Día Mundial de la Salud Bucodental poniendo a su disposición nuevos materiales disponibles en francés y español.

Dr Gonzalez Moles academico 1
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

2025 01 30 HenrySchein Nota de Prensa Smilers ES 1
Novedades

Smilers, para odontólogos, y Smilers Expert, para ortodoncistas, presenta un avanzado sistema de alineadores transparentes para corregir las maloclusiones dentales y restaurar la alineación funcional.

Oscar Castro y Tomas Cobo durante la firma del convenio en febrero de 2023 1110x550
Actualidad

La lucha contra el intrusismo profesional y la desinformación en salud sigue siendo prioritaria, así como la formación especializada y la ordenación profesional.

Taller EFP Florencia enero 2025
Eventos

El encuentro tuvo lugar en Florencia (Italia) y estuvo organizado por la EFP, en colaboración con dos de las sociedades nacionales más grandes de la EFP, las sociedades italiana (SIdP) y española (SEPA) de periodontología.

Ruedade prensaguiasaludoral2
Actualidad

Un documento dirigido a la ciudadanía y que ha sido coordinado por técnicos de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud. 

PgO UCAM y Learnning Donnay IMAGEN Nota de prensa 115k
Actualidad

Diseñada para odontólogos, estudiantes de odontología y alumnos de odontología, esta formación comenzará en mayo de 2025.

DM Dentista Moderno
NÚMERO 80 - Especial Clínicas Dentales 23-24 // 2023
NÚMERO 91 // 2025
Buscador
Empresas destacadas