Revista
Cada vez más estudios confirman el impacto que tienen las enfermedades de las encías sobre la salud de nuestro organismo. “Si se quiere estar tranquilo respecto a la salud general es imprescindible cuidar la boca, ya que tenerla descontrolada es una bomba de relojería”, advierte Xiana Pousa, Directora Médica de las clínicas MAEX Pousa de Vigo y Pontevedra, recientemente incorporadas al grupo MAEX.
A pesar de que la periodontitis está en el origen de muchas enfermedades sistémicas (como diabetes, enfermedades cardíacas, alteraciones hematológicas, renales, ciertos problemas del embarazo y síndrome metabólico...), y que aumenta el riesgo de padecer ictus, alzheimer, o distintos tipos de cáncer, además de la pérdida de dientes y, en los casos más graves, del hueso, muchas de las personas que la padecen ni siquiera son conscientes. “También deja muchas secuelas estéticas, porque hace que el hueso que rodea los dientes se vaya perdiendo y que no sea recuperable” explica la Dra. Pousa.
“Si se quiere estar tranquilo respecto a la salud general, hay que cuidarse la boca, porque tenerla descontrolada es una bomba de relojería” - Dra. Xiana Pousa, Directora Médica de las Clínicas MAEX Pousa de Vigo y Pontevedra
No deja de ser sorprendente que prácticamente la mitad de la población española, no sabe qué es la periodontitis y, por lo tanto, tienen dificultades para identificar sus síntomas, como refleja un reciente estudio de la SEPA (Sociedad Española de Periodoncia). Es un problema que la mayoría de las personas no sean conscientes del peligro oculto en su boca “y es una enfermedad que se trata de una manera sencilla, pero que puede pasar desapercibida para la población general e incluso para algunos odontólogos sin una formación especializada en periodoncia”, reflexiona la Directora Médica de las clínicas MAEX Pousa de Vigo y Pontevedra. De hecho, según la Sociedad Española de Periodoncia, cerca un 40% de la población occidental adulta presenta síntomas clínicos de periodontitis, y más del 10% manifiesta formas graves.
“Los periodoncistas decimos que todo el mundo es paciente periodontal hasta que se demuestre lo contrario”, afirma la especialista en periodoncia. Y es que, “todos tenemos un potencial peligro en nuestro cuerpo, que es el tipo y cantidad de bacterias que tenemos en nuestra boca. Cuando éstas no son las adecuadas (y esto ocurre en un porcentaje altísimo de la población; yo diría que 3 de cada 4 personas no tiene una adecuada microbiología bucal), el hecho de tener bacterias anaerobias gramnegativas (que son muy patógenas) debajo de las encías, lo que produce es una inflamación crónica de bajo grado que te lleva a tener un estado de sensibilidad permanente en las encías y de sangrado frecuente. Esto obliga al cuerpo a estar continuamente peleando contra las toxinas de esas bacterias para evitar que entren en sangre” explica la periodoncista.
Los estadios más graves, aproximadamente afectan al 13% de la población, pero prácticamente el 80% de los pacientes está en fases moderadas o iniciales “y es una enfermedad que es muy sencilla de tratar, pero que si no se vigila genera un riesgo potencial muy alto para la salud, porque cada vez se demuestra más la capacidad que tienen estas bacterias patógenas de dar problemas a nivel de la salud sistémica general, ya sea porque las toxinas se van al cerebro, porque las toxinas cambian proteínas que el cuerpo rechaza... por muchos aspectos esa inflamación sistémica crónica de bajo grado está siempre poniendo el cuerpo en un desafío continuo al sistema inmune, un desafío constante que hace que ese sistema inmunológico pueda estar menos centrado en problemas más graves cuando surgen” lamenta la Directora Médica de las Clínicas MAEX Pousa de Pontevedra y Vigo.
“La prevención es lo más inteligente para la salud y para el bolsillo” - Dra. Xiana Pousa, Directora Médica de las Clínicas MAEX Pousa de Vigo y Pontevedra
Algunos de los síntomas de las enfermedades periodontales son encías rojas, inflamadas o que sangran, el mal aliento constante, dientes flojos, dolor al masticar, dientes sensibles y las encías retraídas o dientes que se ven más largos de lo normal. “Hay pacientes que llevan tanto tiempo con problemas en las encías que normalizan síntomas como el sangrado y por eso no tratan el problema. Decimos que la gingivitis es un enemigo silencioso de la salud porque las encías no duelen o se notan sensibles a menos que presenten un absceso dental”, explica la Doctora Pousa. Los pacientes deben acudir a consultar a un dentista si se notan las encías hinchadas, de color rojo intenso o brillante (e incluso violeta), sensibles al tacto, que sangran fácilmente, si ven un color rosa en el cepillo después de limpiarse los dientes, o espacios entre los dientes que antes no estaban. Una de las principales recomendaciones para evitar las enfermedades periodontales es algo tan sencillo como la limpieza bucodental concienzuda, para evitar la acumulación de placa (compuesta fundamentalmente de bacterias y residuos de alimentos acumulados), que puede provocar la inflamación de las encías.
La Dra. Pousa es periodoncista tras una rigurosa formación especializada de tres años en la Universidad Complutense de Madrid y obtener el título de especialista europeo en periodoncia por la Federación Europea de Periodoncia. “Una de las cosas más gratificantes de mi trabajo es poder salvar la boca o dar una nueva oportunidad a gente que estaba desahuciada por muchos dentistas, y además con ello haberle mejorado su salud general y los riesgos de problemas sistémicos graves a largo plazo y su calidad de vida”, reflexiona la Dra. Pousa. “Por supuesto, esos pacientes saben que después tendrán que hacerse revisiones y limpiezas periodontales con distintos intervalos de frecuencia en función de la gravedad de la afectación del hueso y los dientes, así como de sus factores de riesgo. También tendrán que ser conscientes de que, sin esa prevención, mantener la salud de la boca a largo plazo no sería viable”.
Además de la falta de higiene oral, otros factores de riesgo son el tabaquismo, el estrés crónico, consumo de alcohol, resistencia a la insulina, diabetes o obesidad. También la predisposición genética, ciertos medicamentos o cambios hormonales como los provocados por el embarazo o la menopausia.
Evitar esos factores de riesgo, la higiene y las visitas al periodoncista permiten mantener las encías sanas “Contamos en nuestra clínica con un buen pool de pacientes que han entendido a la perfección este mensaje de prevención y que, a lo largo de estos 17 años, no han sufrido ningún tipo de empeoramiento de pérdida de hueso o de implantes por el paso del tiempo como les habían anunciado que pasaría” apunta la Directora Médica de las clínicas MAEX Pousa “esto nos hace estar muy orgullosas y desear que cada vez más gente entienda que hacer prevención cuando no hay enfermedad o cuando se ha curado es lo más inteligente para la salud y para el bolsillo”.
MAEX, el sello de excelencia dental de Donte Group, continúa ampliando su presencia en España con la incorporación de tres nuevas clínicas ubicadas en Alicante, Vigo y Pontevedra. Con estas aperturas, la red alcanza un total de diez centros distribuidos por todo el territorio nacional, la mitad de ellas en Galicia (ya que tenía tres clínicas en Ferrol, A Coruña y Santiago). MAEX extiende así su compromiso con la atención de calidad dental al sur de la comunidad gallega. Las clínicas MAEX Pousa, situadas en Vigo y Pontevedra, han sido diseñadas para transformar la experiencia del paciente, combinando tecnología avanzada y un enfoque menos invasivo. Equipadas con CBTC (tomografía computarizada), escáner intraoral, escáner facial y tecnología de cirugía guiada, estas clínicas permiten a los pacientes visualizar los resultados antes de iniciar los tratamientos.
La Dra. Xiana Pousa, experta en microbiota oral, salud periodontal e implantología, lidera ambas clínicas y se implica personalmente en cada caso. “Creemos que la combinación de calma y tecnología ofrece a los pacientes una experiencia única, con tratamientos de máxima calidad y resultados duraderos”, subraya. Este enfoque ha convertido a las clínicas Pousa en un referente en Galicia, sumándose a otras tres clínicas MAEX en la región.
El objetivo de MAEX es elevar los estándares de la odontología combinando técnica y personalización. Respaldada por Donte Group, esta red se ha convertido en un modelo de odontología de autor, donde cada clínica refleja la trayectoria y visión de su equipo médico.
Al igual que el Consejo, estas sociedades científicas consideran que la ubicación de los odontólogos en el Grupo 7 supone una discriminación y un desprestigio para la profesión de dentista.
El estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid puede tener aplicaciones clínicas en el diagnóstico y tratamiento de patologías del cuello.
El documento recoge los distintos compromisos y responsabilidades que los usuarios de las clínicas dentales adquieren al pedir cita y acudir a consulta, así como una serie de derechos que le corresponden.
El objetivo principal de este estudio fue evaluar si existen diferencias a nivel muscular y oclusal entre los instrumentistas de viento y la población general, además de evaluar las diferentes repercusiones en función del tipo de embocadura.
Uno de los puntos más relevantes de la sentencia es que avala la intervención de los detectives del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) para investigar el funcionamiento de las clínicas dentales y de los profesionales que trabajan en las mismas.
Cada año se diagnostican más de 8.000 casos de cáncer oral en España y 1.500 personas fallecen por esta enfermedad, una cifra superior a las muertes por accidentes de tráfico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº91 Febrero 2025) contamos un Especial Resistencia Antimicrobiana, en el que podrás conocer el importante papel de la Odontología y de sus especialidades en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, de la mano de la Unidad de Coordinación del PRAN, el Consejo General de Dentistas, SECIB, SESPO, SEPA y la Universidad Europea. Todo ello, junto con interesantes casos clínicos de Multidisciplinar e Implantología, y la entrevista al Dr. Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM, en nuestra sección Jóvenes Talentos, entre otros contenidos.
El proyecto es una producción de Fundación CB y FEDICOM, que han unido fuerzas para llevar a cabo este documental, que no solo profundiza en la figura de Freud, sino también en la repercusión que sus teorías han tenido en la cultura contemporánea.
Este encuentro multidisciplinar incorpora como novedad un programa científico más dinámico con el objetivo de fomentar el debate y la reflexión.