Revista
Donte Group, grupo especialista en salud y cuidado bucodental en España, y la Universidad Nebrija de Madrid han suscrito un convenio de colaboración que tiene como objetivo el desarrollo de la docencia de las prácticas clínicas de los alumnos del Grado en Odontología de la universidad, en las diferentes clínicas, servicios y tratamientos de Donte Group. Con la firma de este convenio de colaboración, que tiene una vigencia de seis años, ambas instituciones adquieren la condición de entidades colaboradoras.
Gracias al acuerdo alcanzado, Donte Group se convertirá en unidad docente para la realización de las prácticas clínicas del futuro grado en Odontología de la Universidad Nebrija. Para ello, la compañía especializada en salud bucodental pondrá a disposición de dicha actividad práctica clínica las instalaciones y profesionales de su red de centros para el desarrollo de las funciones docentes.
La incorporación de estudiantes del Grado en Odontología de la Universidad Nebrija a la realización de programas de prácticas académicas externas será parte integrante de su formación académica. En este sentido, la distribución de estudiantes se adaptará a los indicadores correspondientes, en función del número de estudiantes de la universidad y de la capacidad estructural y de soporte de Donte Group.
En todo caso, ambas partes acuerdan que las rotaciones de prácticas clínicas supervisadas de 4º curso y las prácticas externas tuteladas de 5º curso se planificarán de común acuerdo para 45 alumnos en los dos primeros años de implantación del título y hasta un máximo de 90 alumnos a partir del tercer año de implantación del Grado en Odontología. Tanto la Universidad Nebrija como Donte Group designarán tutores académicos y profesionales, respectivamente, para el seguimiento de las prácticas.
El convenio firmado también contempla la disposición, por parte de la Universidad Nebrija, de su servicio de bolsa de empleo para que Donte Group pueda hacer uso de este.
“En Donte Group tenemos claro que, para poder cumplir con nuestra misión de ofrecer los mejores servicios odontológicos a nuestros pacientes, necesitamos promover la mejor formación en salud bucodental tanto a las personas empleadas y colaboradoras que actualmente forman parte de nuestro equipo como a los futuros profesionales que se incorporarán a Donte Group. Por este motivo, estamos ilusionados de poder poner en marcha en colaboración con la prestigiosa Universidad Nebrija este proyecto de prácticas que contribuirá, sin duda, a ampliar los conocimientos y destrezas de los estudiantes y con el que fomentaremos un mejor desarrollo de la práctica profesional y una asistencia odontológica de calidad”, afirma la Dra. Clara Esteban, Directora Médica de Donte Group.
Por su parte, Gleyvis Coro, directora del futuro Grado en Odontología de Universidad Nebrija, señala que “el convenio con Donte Group es de enorme importancia para el desarrollo de nuestros futuros estudiantes, puesto que les va a permitir integrar en su formación prácticas de familiarización e inmersión precoz en la profesión desde los primeros cursos de la carrera. Esta formación práctica les va a ayudar a consolidar los conocimientos teóricos con experiencias clínicas observacionales complejas y de primer nivel. Donte Group proporciona además a los estudiantes la oportunidad de hacer prácticas docentes en laboratorios dentales con biomateriales tradicionales y de última generación, en los que los procesos de producción están enteramente digitalizados. Esta colaboración, por tanto, adelantará el contacto del alumno con maquinarias de última generación y productos 3D de las mejores marcas de la industria dental, lo cual contribuirá a que reciban una formación de excelencia en el campo odontológico”.
La tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show se celebrará los próximos 10 y 11 de abril en Fira Barcelona Gran Vía.
Fabricados con el material TruGEN XR™, los nuevos retenedores removibles Spark son personalizables, duraderos y asequibles.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) confirma expresamente que, además de los médicos, los dentistas pueden usar la toxina botulínica para tratar la sialorrea crónica, estando dentro de sus atribuciones profesionales.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX Pousa de Vigo y Pontevedra asegura que “si se quiere estar tranquilo respecto a la salud general, hay que cuidarse la boca, porque tenerla descontrolada es una bomba de relojería".
Al igual que el Consejo, estas sociedades científicas consideran que la ubicación de los odontólogos en el Grupo 7 supone una discriminación y un desprestigio para la profesión de dentista.
El estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid puede tener aplicaciones clínicas en el diagnóstico y tratamiento de patologías del cuello.
El documento recoge los distintos compromisos y responsabilidades que los usuarios de las clínicas dentales adquieren al pedir cita y acudir a consulta, así como una serie de derechos que le corresponden.
El objetivo principal de este estudio fue evaluar si existen diferencias a nivel muscular y oclusal entre los instrumentistas de viento y la población general, además de evaluar las diferentes repercusiones en función del tipo de embocadura.
Uno de los puntos más relevantes de la sentencia es que avala la intervención de los detectives del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) para investigar el funcionamiento de las clínicas dentales y de los profesionales que trabajan en las mismas.