Revista
Para sensibilizar a la población sobre el valor de la tecnología sanitaria, la Fundación Fenin, de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, ha puesto en marcha la campaña de videopódcast #TecnologíaparaVivir. Este serial de entrevistas, conducidas por el periodista Juan Ramón Lucas, se centra en historias reales de distintas personas que cuentan cómo la tecnología sanitaria ha “transformado” su salud y sus vidas.
La tecnología sanitaria está presente a lo largo de toda la vida, desde antes de nacer hasta la vejez. Y así se extrae de cada testimonio en los que se pone en valor el papel que tienen los productos y equipos sanitarios tanto para prevenir, como para diagnosticar y tratar enfermedades, permitiendo que las personas puedan tener la mejor calidad de vida posible, e incluso una vida cotidiana plena.
Los videopódcast se difundirán a través de dos nuevos perfiles en Instagram y TikTok con el nombre de #TecnologíaparaVivir, impulsados por la Fundación Fenin. Estos dos nuevos canales servirán para hacer llegar los mensajes e iniciativas del sector de tecnología sanitaria a toda la sociedad.
“Queremos que todos los ciudadanos sean conscientes que, gracias a la tecnología sanitaria, que va mucho más allá de los grandes equipamientos como tacs, escáneres o robots quirúrgicos visibles en un hospital, hay muchos productos que permiten a las personas vivir y convivir con sus enfermedades. Una prótesis de cadera, una silla de ruedas o un bisturí son también ejemplos de las miles de soluciones tecnológicas existentes que mejoran los resultados en salud y calidad de vida de las personas, manteniendo la humanización de la asistencia”, ha explicado el vicepresidente de la Fundación Fenin, Juan Carlos Antony, durante la presentación de la campaña en el Hospital Universitario de La Princesa, en Madrid, donde también se han grabado los primeros videopódcast del serial.
Por su parte, Pablo Crespo, secretario de Fenin y secretario del Patronato de su Fundación, ha recordado que “los testimonios que recogen estos videopódcast son ejemplos de la importancia que tiene asegurar el acceso ágil a las innovaciones tecnológicas que desarrolla nuestra industria, son la muestra de que la tecnología da vida y permite disfrutarla”. En este sentido, Pablo Crespo ha puesto en valor que el Hospital de La Princesa es, precisamente, “un referente de gestión eficiente y en la apuesta por incorporar innovación tecnológica de calidad”.
De hecho, en los dos últimos años este centro público madrileño, en el marco de la inversión tecnológica que realiza la Comunidad de Madrid, ha adquirido equipos con un valor superior a los 13 millones de euros, incorporando la cirugía robótica (sobre todo para cirugía oncológica), un acelerador lineal de última generación, equipos de alta tecnología en imagen como una resonancia magnética de 3 teslas y un scanner spectral, además de modernos equipos de intervencionismo en el Área de Cardiología o Radiología. Todo ello para ofrecer una atención de la máxima calidad tanto en los diagnósticos como en los tratamientos.
La campaña arranca con cinco primeras entrevistas realizadas por Juan Ramón Lucas. “He vivido con estos encuentros alrededor de la salud y la tecnología sanitaria una experiencia muy enriquecedora y estimulante, que estoy seguro se transmitirá tal cual a los oyentes y espectadores. Este proyecto pone en valor cómo la innovación tecnológica nos mejora la vida hasta en lo más impensable o lo más cotidiano”, ha manifestado el periodista y presentador.
Este primer grupo de protagonistas ha estado representado en el acto por Fernando Vega de Seoane, un empresario que sufrió un accidente de ski y a quien varias operaciones con tecnología de vanguardia, una silla de ruedas y un sondaje le evita depender de otras personas. “Hay mucho esfuerzo innovador detrás de todas estas soluciones para que aquellos que tenemos una lesión medular podamos volver a una vida normalizada y lo más independiente posible”, ha valorado.
Junto a Fernando, en los videopódcast se pueden conocer las experiencias de personas como Alejandra Cámara— madre de cinco hijos, uno de ellos con diabetes, a quien tecnologías como la bomba de insulina y soluciones digitales le permiten controlar su patología sin interferir en sus quehaceres diarios—; Gonzalo Calderón —médico burgalés que ha superado seis cánceres y quien destaca que tecnologías como los PETs “le han dado la vida”—; Ana Francisca Martín —a quien las tecnologías de diagnóstico permitieron detectarle de forma precoz una cardiopatía congénita y, por ello, realizarle diversos cateterismos que le han permitido seguir con vida cuando los médicos le daban por desahuciada — y Estíbaliz Prieto —una influencer que ha podido cumplir su sueño de ser madre gracias a la fecundación in vitro—.
Tras la difusión de estos primeros testimonios, la Fundación Fenin dará continuidad a esta campaña divulgativa con la publicación de más videopódcast, con nuevos protagonistas e historias de superación mediante #TecnologíaparaVivir, en sus canales y redes sociales. En esta difusión también contribuye la productora Sr Wolf. “El público sigue interesado en cuestiones fundamentales como la salud o el conocimiento. Sr Wolf como productora y Sr Wolf Podcast tienen un compromiso con la comunicación en el sentido más amplio y actual. Y por eso estamos aquí con este proyecto de videopódcast: contando, escuchando, conociendo y emocionando”, indica el propio Sr Wolf, Juan Ramón Lucas.
Para impulsar la formación continua de sus colegiados.
Desde Dentista Moderno, tras la gran acogida de nuestra primera Edición Especial Clínicas Dentales 2023-2024 -tanto por parte de las clínicas dentales como de la industria-, presentamos la 2ª Edición Especial 2025: Clínica Dental/Laboratorio Dental, centrada en analizar el papel de la digitalización en la transformación de las clínicas y laboratorios dentales en España, poniendo el foco en el flujo digital Integral entre ambos protagonistas.
Se trata de un trabajo basado en la evidencia científica que constituye una guía de referencia esencial sobre las competencias necesarias para el ejercicio profesional en esta disciplina.
La Universidad Europea Miguel de Cervantes facilita en el Área de Odontología la asistencia bucodental a cerca de dos mil pacientes en condiciones especiales.
Desde la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial instan a las autoridades competentes "para que escuchen las demandas de los dentistas antes de la tramitación definitiva del Anteproyecto y corrijan esta clasificación injusta".
El acuerdo contempla que se incorporen a las prácticas en la red de clínicas de Donte Group 45 alumnos en los dos primeros años de implantación del título y hasta un máximo de 90 alumnos a partir del tercer año de implantación del Grado en Odontología.
La tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show se celebrará los próximos 10 y 11 de abril en Fira Barcelona Gran Vía.
Fabricados con el material TruGEN XR™, los nuevos retenedores removibles Spark son personalizables, duraderos y asequibles.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) confirma expresamente que, además de los médicos, los dentistas pueden usar la toxina botulínica para tratar la sialorrea crónica, estando dentro de sus atribuciones profesionales.