Revista
El Colegio Oficial de Dentistas de Extremadura reconoció el 22 de febrero la destacada trayectoria profesional del Dr. Alberto Monje, otorgándole la Medalla al Mérito Colegial en un emotivo acto celebrado en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Badajoz.
La distinción fue entregada durante los actos conmemorativos del Día de Santa Apolonia, patrona de los dentistas, y contó con la presidencia de la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada.
La ceremonia estuvo marcada por la presencia de figuras destacadas del ámbito odontológico, como Óscar Castro, presidente del Consejo de Dentistas de España, y el Dr. Parvao, Bastonário da Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal. El Dr. Monje recibió la Medalla de manos de M. Paz Moro Velasco, presidenta del Colegio de Dentistas de Extremadura.
En su intervención, el Dr. Alberto Monje, director del área de Periodoncia de CICOM MONJE, expresó su más sincero agradecimiento a sus compañeros y al equipo que lo ha acompañado a lo largo de su carrera, reconociendo que su apoyo y confianza han sido fundamentales para su carrera profesional.
La distinción fue otorgada por unanimidad de la directiva del Colegio, que destacó la contribución del Dr. Monje como uno de los investigadores más influyentes a nivel mundial en el campo de la implantología. Recientemente, la Universidad de Stanford lo incluyó entre los cinco investigadores más citados del mundo.
El Dr. Alberto Monje, especialista en Periodoncia por la Universidad de Michigan (EE. UU.) y en Implantología y Regeneración por la Universidad de Berna (Suiza), dirige el departamento de Periodoncia y Osteointegración en la Clínica CICOM MONJE, en Badajoz. Con más de 200 artículos publicados en revistas científicas internacionales, es reconocido como uno de los mayores expertos en Implantología.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.
Ticare ha destacado por su gapZero® Technology, tecnología que evita la colonización bacteriana entre el implante y el pilar, reduciendo así el riesgo de periimplantitis. También ha suscitado mucho interés el desarrollo del implante híbrido, con una superficie menos rugosa, que está especialmente indicado para pacientes de riesgo ya que ofrece mejor predictibilidad ante situaciones adversas.
La alta prevalencia de apnea obstructiva del sueño (AOS) a nivel mundial y sus graves consecuencias sobre la salud sistémica y calidad de vida del paciente la convierten en una entidad que es prioritario diagnosticar. A lo largo de este artículo se explica en qué consiste esta patología y las posibles causas, además de resaltar la importancia que han indicado diferentes sociedades científicas y docentes universitarios a nivel nacional de que se implemente la Medicina Dental del Sueño dentro del Grado en Odontología y en la formación posgraduada.
Ofrece una innovadora opción de tratamiento para la maloclusión esquelética de clase II en niños y adolescentes, al mismo tiempo que endereza sus dientes.
El día 11 de abril se celebra el Día Mundial de concienciación sobre este trastorno neurodegenerativo.
El cuestionario, dirigido a odontólogos y médicos estomatólogos, ha sido realizado conjuntamente con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y culminará con un libro blanco sobre el uso de los antibióticos en Odontología.
Fluocaril ofrece algunos consejos para hacer que esta rutina sea tanto eficaz como divertida para los más pequeños.
En la guía se plantean preguntas específicas, con respuestas consensuadas y con recomendaciones adaptadas a la situación en España, que parten de un riguroso proceso de toma de decisiones basado en la evidencia científica y centrado en el paciente.