Revista
La salud bucodental es una ventana directa al bienestar general. Muchas veces, pequeños signos en la boca pueden ser el primer indicio de problemas más graves. Por eso, desde Smile’s Art Clínica Dental, la doctora Belkys Martínez, odontóloga especialista en prostodoncia y estética, cirugía bucal e implantología, comparte algunas señales de alerta que los pacientes no deben pasar por alto:
- Sangrado de encías al cepillarse o al comer. Aunque pueda parecer normal, no lo es. El sangrado es uno de los primeros síntomas de enfermedades periodontales, como la gingivitis o la periodontitis. Detectarlo a tiempo es clave para evitar la pérdida de dientes.
- Dolor persistente o sensibilidad dental. Si siente molestias al consumir alimentos fríos, calientes o dulces, el esmalte podría estar debilitado, o podría tener caries o problemas en la raíz del diente.
- Manchas blancas, marrones o negras en los dientes. Las manchas podrían indicar una caries en sus primeras etapas. Detectarlas antes de que avancen evita tratamientos más invasivos.
- Mal aliento constante (halitosis). Cuando persiste a pesar de una buena higiene bucal, puede ser señal de infecciones, acumulación de placa o problemas gástricos. Un diagnóstico temprano marca la diferencia.
- Bultos, llagas o lesiones que no cicatrizan. Hay que prestar especial atención si duran más de dos semanas, ya que podrían indicar infecciones o enfermedades más graves.
- Retracción de las encías. Si se nota que las encías están "subiendo" o se ven los cuellos de los dientes, es posible que se esté desarrollando periodontitis o sufriendo desgaste por cepillado agresivo.
- Dientes flojos o movilidad dental. No es normal en adultos. Puede indicar pérdida de hueso o infecciones avanzadas.
"En Smile’s Art Clínica Dental, creemos que una boca sana es clave para tu calidad de vida. No esperes a que un problema pequeño se convierta en algo mayor. Ante cualquiera de estas señales, acude a tu dentista de confianza", señala la doctora.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.
Ticare ha destacado por su gapZero® Technology, tecnología que evita la colonización bacteriana entre el implante y el pilar, reduciendo así el riesgo de periimplantitis. También ha suscitado mucho interés el desarrollo del implante híbrido, con una superficie menos rugosa, que está especialmente indicado para pacientes de riesgo ya que ofrece mejor predictibilidad ante situaciones adversas.
La alta prevalencia de apnea obstructiva del sueño (AOS) a nivel mundial y sus graves consecuencias sobre la salud sistémica y calidad de vida del paciente la convierten en una entidad que es prioritario diagnosticar. A lo largo de este artículo se explica en qué consiste esta patología y las posibles causas, además de resaltar la importancia que han indicado diferentes sociedades científicas y docentes universitarios a nivel nacional de que se implemente la Medicina Dental del Sueño dentro del Grado en Odontología y en la formación posgraduada.
Ofrece una innovadora opción de tratamiento para la maloclusión esquelética de clase II en niños y adolescentes, al mismo tiempo que endereza sus dientes.
El día 11 de abril se celebra el Día Mundial de concienciación sobre este trastorno neurodegenerativo.
El cuestionario, dirigido a odontólogos y médicos estomatólogos, ha sido realizado conjuntamente con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y culminará con un libro blanco sobre el uso de los antibióticos en Odontología.
Fluocaril ofrece algunos consejos para hacer que esta rutina sea tanto eficaz como divertida para los más pequeños.
En la guía se plantean preguntas específicas, con respuestas consensuadas y con recomendaciones adaptadas a la situación en España, que parten de un riguroso proceso de toma de decisiones basado en la evidencia científica y centrado en el paciente.