Revista
La celebración del Monográfico SECIB-BTI: Tratamiento del Maxilar Atrófico, que tuvo lugar el sábado 22 de febrero en la Sala del Pendón del Museo de San Isidoro, en la Real Colegiata de León, se ha consolidado como un rotundo éxito, reuniendo a un gran número de profesionales de la odontología interesados en las últimas innovaciones en el tratamiento de las atrofias óseas.
El evento fue inaugurado por la presidenta de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), Dra. Agurne Uribarri, quien destacó la importancia de la formación continuada en la especialidad y el papel fundamental de encuentros científicos como este para el avance de la cirugía bucal.
Organizado por la SECIB con la colaboración de BTI Biotechnology Institute, el monográfico se distinguió por la altísima calidad científica de sus ponencias y la relevancia de los temas abordados. Expertos de primer nivel expusieron los avances más innovadores en la rehabilitación del maxilar atrófico, ofreciendo soluciones eficaces para el tratamiento de casos complejos.
La jornada comenzó con la introducción a la temática a cargo de Mariano del Canto Pingarrón y Berta García, quienes, además de ejercer como moderadores, realizaron una destacada labor en la conducción del evento. Posteriormente, los asistentes pudieron disfrutar de ponencias de gran rigor científico, impartidas por especialistas de referencia como Bruno Ruíz Gómez y Mariano del Canto Díaz, quienes presentaron los implantes subperiósticos como una nueva herramienta en el tratamiento de las atrofias óseas.
A continuación, David de Paz ofreció una visión innovadora sobre la rehabilitación del maxilar atrófico con implantes cortos y extracortos, destacando la eficacia de la filosofía "Menos es Más". La sesión continuó con la intervención de Juan Lara Chao y José Luis Mompell, quienes abordaron la resolución de defectos óseos mediante el uso de hueso autólogo, aportando claves fundamentales para el manejo de este tipo de casos.
El debate final permitió a los asistentes interactuar con los ponentes, generando un valioso intercambio de ideas y experiencias. Como broche de oro a la jornada, se ofreció una visita guiada al Museo de San Isidoro, seguida de un vino español, donde los participantes pudieron seguir compartiendo conocimientos en un ambiente distendido.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.
Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.
Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.
Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.