Revista
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº92 Marzo 2025) contamos con las entrevistas a los Dres. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO, del Congreso Internacional Conjunto SEDCYDO-SEGER-SEMO; y a las Dras. Carmen García Sánchez y Paola Beltri Orta, presidentas del comité organizador y del comité científico, respectivamente, de la XLVI Reunión Anual de Odontopediatría SEOP.
En este nuevo número de Dentista Moderno tendrás acceso a un interesante caso clínico de Ortodoncia en colaboración con Ormco, sobre "Expansión maxilar con MARPE y alineadores transparentes: reporte de un caso clínico", de la Dra. Nerea Frances, Nour Salman, Gilberto Duran, Iñigo Etxeberria y Teresa Cobo; así como a los resultados de un estudio del grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) dirigido por la Dra. Elena Martínez Sanz, en el que se revelan nuevos aspectos sobre el desarrollo y funciones de la fascia de los músculos infrahioideos.
En nuestra sección Jóvenes Talentos entrevistamos al Dr. Ángel García Cañas, experto en Implantología, Periodoncia y Prostodoncia, Research Fellow en la Universidad de Columbia y Director Adjunto de Clínica Santamaría, quien además de relatarnos lo que más le apasiona de su trabajo como odontólogo, nos detalla la importancia de la investigación por su contribución al desarrollo de la profesión, así como de una formación continua y desde una perspectiva multidisciplinar para ofrecer un enfoque integral en el cuidado del paciente.
Además, en esta edición contamos con dos destacados artículos de opinión sobre "Frenillo lingual: un pequeño detalle con grandes implicaciones en el crecimiento y desarrollo", de la Dra. Julia Bergaglio; y otro acerca de la "Importancia de la formación en apnea obstructiva del sueño por parte del odontólogo", a cargo de la Dra. Ana Boquete Castro.
En nuestros contenidos D4.0, el director de Barcelona Dental Show (BDS), Leo Bernd, es el protagonista de nuestra Entrevista a la Industria Dental, destacando que "BDS acercará toda la innovación y tendencias de futuro a los profesionales del sector dental para ayudar en su transformación digital y adaptarse al nuevo entorno y profesionalizarse".
Y en nuestra sección Pensando en el futuro, el Dr. Fernando Germán nos habla sobre el potencial de la impresión 3D en odontología. ¡No te lo pierdas!
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.
Ticare ha destacado por su gapZero® Technology, tecnología que evita la colonización bacteriana entre el implante y el pilar, reduciendo así el riesgo de periimplantitis. También ha suscitado mucho interés el desarrollo del implante híbrido, con una superficie menos rugosa, que está especialmente indicado para pacientes de riesgo ya que ofrece mejor predictibilidad ante situaciones adversas.
La alta prevalencia de apnea obstructiva del sueño (AOS) a nivel mundial y sus graves consecuencias sobre la salud sistémica y calidad de vida del paciente la convierten en una entidad que es prioritario diagnosticar. A lo largo de este artículo se explica en qué consiste esta patología y las posibles causas, además de resaltar la importancia que han indicado diferentes sociedades científicas y docentes universitarios a nivel nacional de que se implemente la Medicina Dental del Sueño dentro del Grado en Odontología y en la formación posgraduada.
Ofrece una innovadora opción de tratamiento para la maloclusión esquelética de clase II en niños y adolescentes, al mismo tiempo que endereza sus dientes.
El día 11 de abril se celebra el Día Mundial de concienciación sobre este trastorno neurodegenerativo.
El cuestionario, dirigido a odontólogos y médicos estomatólogos, ha sido realizado conjuntamente con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y culminará con un libro blanco sobre el uso de los antibióticos en Odontología.
Fluocaril ofrece algunos consejos para hacer que esta rutina sea tanto eficaz como divertida para los más pequeños.
En la guía se plantean preguntas específicas, con respuestas consensuadas y con recomendaciones adaptadas a la situación en España, que parten de un riguroso proceso de toma de decisiones basado en la evidencia científica y centrado en el paciente.