Revista
La primera mujer en obtener un título de odontología, la primera dentista española, la primera mujer colegiada en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y la primera presidenta del Colegio de Dentistas de la provincia tinerfeña protagonizan la sección "El Tema del Mes", en los perfiles de redes sociales de la entidad colegial, con motivo del 8 de marzo. De esta forma, se quiere dar a conocer a las pioneras en el ámbito de la odontología tanto en los ámbitos internacional, como nacional y regional.
Nacida en 1833 en Estados Unidos, Beaman Hobbs se formó como maestra, junto a su hermano mayor, y se graduó en 1849, con tan solo 16 años. Durante una década ejerció como maestra en una escuela de Brooklyn, en Michigan, y se alojaba con un matrimonio de médicos, donde se disparó su vocación por la medicina.
Tras muchas dificultades, ya que necesitaba que un profesional del sector la apadrinara para poder ser admitida en los estudios, y muchos de sus compañeros se negaron, por el hecho de ser mujer, en 1861, con 28 años y sin titulación, abrió su primera clínica dental. Por fin, consiguió su título de Doctora en Cirugía Dental, el 21 de febrero de 1866, convirtiéndose en la primera mujer dentista titulada.
De 1800 a 1830, María Rajoo, viuda de un cirujano dental, ejerció la odontología con certificación, siendo una de las pioneras en España. Era hija del médico Juan Rajoo y se sabe que gozó de gran reputación. Se conservan anuncios relativos al ejercicio de la profesión de dentista en periódicos de la época.
Se sabe que solicitó el puesto de Dentista de Cámara de Doña Isabel de Braganza, futura esposa del Rey Fernando VII, en 1816, aunque no hay constancia de que llegara a obtenerlo.
En 1971 se colegió por primera vez una mujer en el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife. Fue la doctora Josefa Perera Carrillo, médico especialista en Estomatología que, un año antes, había obtenido su título en la Universidad Complutense de Madrid. Perera dedicó su labor a la rama de la odontología infantil, en un momento en el que no estaba demasiado desarrollada todavía en la provincia tinerfeña.
Cincuenta años más tarde, en 2021, la doctora Concepción Mercedes León Martínez se convirtió en la primera presidenta del Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, una entidad que cumplía entonces 90 años de historia. Implicada en la colegiación desde 1995, continúa en la presidencia de la entidad y es, además, vocal primero del Consejo General de Dentistas de España.
Fue precisamente la actual presidenta quien entregó la Insignia de Oro, por cincuenta años de colegiación y ejercicio de la profesión, a la doctora Josefa Perera Carrillo.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.
Ticare ha destacado por su gapZero® Technology, tecnología que evita la colonización bacteriana entre el implante y el pilar, reduciendo así el riesgo de periimplantitis. También ha suscitado mucho interés el desarrollo del implante híbrido, con una superficie menos rugosa, que está especialmente indicado para pacientes de riesgo ya que ofrece mejor predictibilidad ante situaciones adversas.
La alta prevalencia de apnea obstructiva del sueño (AOS) a nivel mundial y sus graves consecuencias sobre la salud sistémica y calidad de vida del paciente la convierten en una entidad que es prioritario diagnosticar. A lo largo de este artículo se explica en qué consiste esta patología y las posibles causas, además de resaltar la importancia que han indicado diferentes sociedades científicas y docentes universitarios a nivel nacional de que se implemente la Medicina Dental del Sueño dentro del Grado en Odontología y en la formación posgraduada.
Ofrece una innovadora opción de tratamiento para la maloclusión esquelética de clase II en niños y adolescentes, al mismo tiempo que endereza sus dientes.
El día 11 de abril se celebra el Día Mundial de concienciación sobre este trastorno neurodegenerativo.
El cuestionario, dirigido a odontólogos y médicos estomatólogos, ha sido realizado conjuntamente con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y culminará con un libro blanco sobre el uso de los antibióticos en Odontología.
Fluocaril ofrece algunos consejos para hacer que esta rutina sea tanto eficaz como divertida para los más pequeños.
En la guía se plantean preguntas específicas, con respuestas consensuadas y con recomendaciones adaptadas a la situación en España, que parten de un riguroso proceso de toma de decisiones basado en la evidencia científica y centrado en el paciente.