Revista
El sello de excelencia de DONTE GROUP, MAEX, se posiciona como referente en el sector. “MAEX nace de la unión de la experiencia y los recursos de una gran empresa en salud; y nuestra incorporación al grupo no ha hecho más que engrandecer la clínica. Al final, se trata de un proyecto de suma de centros que tiene como objetivo común crecer en la atención a los pacientes, aumentando el valor del trabajo bien hecho, y la formación continuada en innovación para acercarla a todos los pacientes y compañeros de profesión”, comenta el Dr. Alberto Cuevas, director de la primera clínica MAEX Cuevas Queipo en Málaga.
2024 ha sido un año de expansión para MAEX, que consiguió duplicar su tamaño durante este periodo. Lo anterior no solo refleja su crecimiento; sino también su compromiso con la calidad y la innovación en el cuidado dental, dos elementos fundamentales en su filosofía. Siguiendo esta línea, el Dr. Eduardo Sirvent, de MAEX Indenta, en Alicante, cabeza de una de las últimas clínicas que se han sumado al sello, asegura que “todas las clínicas MAEX tienen un denominador común, la máxima calidad en los tratamientos, apoyados por los mejores profesionales y la tecnología más avanzada”. Entre las nuevas incorporaciones destacan las clínicas de Bilbao, Ibiza, Vigo, Pontevedra y Alicante, que se suman a las ya establecidas en Málaga, Ferrol, A Coruña, Santiago de Compostela y San Sebastián. Esta expansión, además de reforzar su compromiso con el cuidado de la salud bucodental, busca mejorar la accesibilidad para sus pacientes, asegurándose de que los servicios de alta calidad estén disponibles en diversas regiones del país. Por su parte, el Dr. Juan Alberto Fernández, director de MAEX Fernández en Ibiza, señala que “unirse a la familia MAEX ha supuesto, entre otras cosas, una oportunidad única para ampliar la proyección de sus tratamientos, permitiendo que más pacientes de fuera de la isla accedan a sus servicios”.
Mientras que, para el Dr. Luis Antonio Aguirre, director de MAEX Dr. Aguirre en Bilbao, “unirse a este sello ha sido una oportunidad para continuar con su filosofía y sus objetivos de crear un equipo de profesionales de la salud enfocado en ofrecer el mejor tratamiento posible, basado en la evidencia científica y utilizando los mejores materiales y tecnologías”.
“La meta de MAEX es el resultado de la unión del conocimiento y la pasión de los más destacados profesionales en odontología”, así lo describe el Dr. Francisco Javier Elizondo, director médico de MAEX Maxilaris en San Sebastián. Y es que MAEX no solo se centra en el crecimiento físico de su grupo de clínicas, sino también en el fortalecimiento de su reputación como líder en innovación dental mediante la implementación de tecnologías avanzadas y técnicas de tratamiento de última generación que aseguran que los pacientes reciban la mejor atención posible. Tanto la innovación como la calidad asistencial son constantes en la filosofía de la marca. “MAEX nos proporciona los medios para generar verdaderos protocolos de consenso y calidad en odontología y nos brinda la oportunidad de tener al alcance cualquier tipo de medio técnico y aparataje que permita mejorar el tratamiento de nuestros pacientes con las últimas innovaciones”, tal y como asegura el Dr. José Ferreras, director de MAEX Ferreras en Coruña y Ferrol.
Desde sus inicios en 2022, MAEX ha buscado crear un grupo exclusivo de clínicas reconocidas y superespecializadas que ofrezcan prácticas asistenciales de vanguardia y atención excepcional al paciente. Por este motivo, cada centro está dirigido por un doctor de renombre y prestigio, cuya experiencia es fundamental para liderar un equipo profesional. Este enfoque promueve un entorno de aprendizaje continuo, impulsando la innovación y el perfeccionamiento de técnicas.
En este sentido, el Dr. Juan Carlos Pérez Varela, director médico de MAEX Pérez Varela en Santiago de Compostela, asegura que “la innovación y la investigación tienen que ir siempre dirigidas a la aplicación clínica y tener como fin la excelencia de los tratamientos y la mejora de la calidad asistencial. Y a esto, le añadimos la docencia para compartir los protocolos que puedan ser exitosos con el resto de nuestros compañeros odontólogos”.
A lo anterior, la Dra. Xiana Pousa, directora de las Clínicas MAEX Pousa en Vigo y Pontevedra, agrega que “la incorporación de mis clínicas de más de 15 años en el sector al proyecto representa la mejor de las posiciones dentro de su evolución natural porque les permite seguir creciendo en inversión, tecnología e inteligencia artificial; y mejorar su calidad de servicio, gracias a la mejora en la gestión de procesos y a la unión con otros grandes profesionales del sector”.
Para conocer las clínicas MAEX y sus doctores, haz clic aquí.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.
Ticare ha destacado por su gapZero® Technology, tecnología que evita la colonización bacteriana entre el implante y el pilar, reduciendo así el riesgo de periimplantitis. También ha suscitado mucho interés el desarrollo del implante híbrido, con una superficie menos rugosa, que está especialmente indicado para pacientes de riesgo ya que ofrece mejor predictibilidad ante situaciones adversas.
La alta prevalencia de apnea obstructiva del sueño (AOS) a nivel mundial y sus graves consecuencias sobre la salud sistémica y calidad de vida del paciente la convierten en una entidad que es prioritario diagnosticar. A lo largo de este artículo se explica en qué consiste esta patología y las posibles causas, además de resaltar la importancia que han indicado diferentes sociedades científicas y docentes universitarios a nivel nacional de que se implemente la Medicina Dental del Sueño dentro del Grado en Odontología y en la formación posgraduada.
Ofrece una innovadora opción de tratamiento para la maloclusión esquelética de clase II en niños y adolescentes, al mismo tiempo que endereza sus dientes.
El día 11 de abril se celebra el Día Mundial de concienciación sobre este trastorno neurodegenerativo.
El cuestionario, dirigido a odontólogos y médicos estomatólogos, ha sido realizado conjuntamente con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y culminará con un libro blanco sobre el uso de los antibióticos en Odontología.
Fluocaril ofrece algunos consejos para hacer que esta rutina sea tanto eficaz como divertida para los más pequeños.
En la guía se plantean preguntas específicas, con respuestas consensuadas y con recomendaciones adaptadas a la situación en España, que parten de un riguroso proceso de toma de decisiones basado en la evidencia científica y centrado en el paciente.