Web Analytics Made Easy - Statcounter
Edición Especial 2025

Laboratorios Risum: "Es necesario que tanto el clínico como el laboratorio estén formados y vayan de la mano, principalmente para hacerle sentir a esos pacientes odontológicos una experiencia diferente, satisfactoria y única"

Risum 3249
María Quintana, directora de Laboratorios Risum.

"Las dos partes de la ecuación (clínica y laboratorio dental) tienen que estar receptivas para este cambio de paradigma, porque implica abrir la mente y los conocimientos a las nuevas tecnologías. Esto va a conllevar para ambas partes, clínica/laboratorio, formación del uso y manejo de las nuevas tecnologías de la mano de unos buenos formadores y ser pacientes con la curva de aprendizaje, la creación de unos protocolos de trabajo que sean respetados por ambas partes y estudio y conocimiento de los nuevos materiales para la realización de los nuevos proceso digitales (tipos de scanbody, software de diseño, librerías digitales, etc.)", apuntan desde Laboratorios Risum

"Es necesario que tanto el clínico como el laboratorio que le acompañe estén formados y vayan de la mano, principalmente para hacerle sentir a esos pacientes odontológicos una experiencia diferente, satisfactoria y única", añaden.

EL FLUJO DIGITAL EN EL LABORATORIO PROTÉSICO 

Para Laboratorios Risum “el flujo digital es la revolución que ha reinventado la odontología, entre otros campos sanitarios, permitiendo que se puedan realizar planificaciones dentales personalizadas de cada paciente consiguiendo tratamientos más predecibles y en menor tiempo. Y si esto lo unimos a un laboratorio digitalizado en procesos y materiales, las prótesis serán de una mayor calidad y durabilidad”. 

GESTIÓN DE EQUIPO 

Sobre la gestión de equipos en el flujo digital, desde Laboratorios Risum señalan que “para que la implementación sea un éxito, el doctor debe tener muy claro el diagnóstico y planificación de tratamiento, que podrá ayudarse de un sistema de IA”, ya que dependiendo de ello tendrá que contar con un CBCT, con el escáner intraoral o con ambos sistemas. 

Además, señalan que tanto el doctor como la auxiliar de gabinete tienen que tener la formación adecuada y conocer el proceso de digitalización desde el momento que escanean al paciente hasta cómo se traslada el archivo al laboratorio y qué hace el laboratorio con ese archivo (diseña, exporta, anida y fabrica); de esta manera podrán conocer qué es lo que necesita el laboratorio que le envíe, para poder diseñar y fabricar la prótesis. Para esto, es muy importante ayudarse de unos buenos protocolos de trabajo realizados entre el clínico y el técnico protésico. 

LA TRANSICIÓN AL FLUJO DIGITAL 

Risum 2914
FOTO: Laboratorios Risum

Una vez que el odontólogo y su equipo comprenden, analizan el flujo de trabajo digital, salen de su estado de confort y se dan cuenta de que, en realidad, son los mismos pasos que seguían de manera analógica, pero con diferentes herramientas, es cuando consiguen integrarlo en los tratamientos de cada paciente, apuntan desde Laboratorios Risum. 

En este sentido, explican que de manera analógica cuando un odontólogo prostodoncista cogía una cubeta para tomar la impresión o el molde de la boca del paciente, tenía que haber preparado el escenario previamente, como por ejemplo; con el uso de hilo retractor, en caso de que fuese para una corona protésica, antes de replicar la zona; y para realizar un escaneado, el proceso es el mismo, la diferencia está en que cambian las cubetas por el escáner, teniendo la ventaja de ir viendo qué están reproduciendo y si alguna zona dentaria o de mucosa no se ha reproducido pueden corregirlo borrando la zona y volviendo a escanear únicamente dicha zona. “Esto con una cubeta es impensable, ya que tendrían que realizar el proceso desde el principio, haciéndole pasar al paciente por esa experiencia, para tantos, tan incómoda”, apuntan. 

En el caso del implantólogo, hace unos años, realizaba una RX para poder visualizar el escenario y poder hacer la planificación de la colocación y elección correcta del implante y no siempre era un éxito. Ahora el implantólogo cuenta con más herramientas como el CBCT, el escáner y software de IA de planificaciones para que la cirugía sea guiada y, por tanto, consigue que sea más precisa y predictible. 

Y en el laboratorio exactamente igual: el técnico protésico ha tenido que salir de su zona de confort y cambiar sus herramientas de trabajo por un PC, pudiendo hacer un trabajo más predictible y optimizando los procesos de fabricación.

INVERSIÓN vs RENTABILIDAD 

Sobre el coste de la inversión para la digitalización, su adaptación en los procesos y su rentabilidad, desde Laboratorios Risum destacan que en la clínica ahora mismo hay una gran de diversidad de aparatología digital, con precios muy competitivos y con una precisión y calidad de imagen excelentes.El uso de la mayoría de ellos es intuitivo, pero es cierto que requieren de un aprendizaje y acompañamiento por parte de formadores especializados, para que la implantación de la maquinaria sea rápida y la inversión sea rentable. También dependerá de otros agentes, de la destreza que tengan los profesionales, de la rotación de personal, del buen uso que se haga del material, etc. 

Pero en condiciones normales, siguiendo los protocolos y realizando una buena organización y planificación del caso, la inversión debería estar amortizada en un corto periodo de tiempo. En el laboratorio, añaden, la inversión que se tiene que hacer es mayor, ya que hay que contar con los softwares de CAD y de CAM, con la inversión en formación de los distintos softwares de diseño de las diferentes prótesis y con maquinaria para milling y para printing. Para la manufacturing with milling de materiales, es más costosa, pero las prótesis que se obtienen de un fresado son más resistentes y para la manufacturing with printing existe maquinaria muy diversa y se puede encontrar de una mayor diversidad de PVP, pero los materiales que se obtienen tienen un tiempo menor de durabilidad, aunque con la rapidez con la que avanzan todas las tecnologías y materiales conseguirán productos similares a los fresados.

VENTAJAS DEL FLUJO DIGITAL CON LA CLÍNICA DENTAL 

Con un buen flujo digital compartido entre clínica y laboratorio, se puede llegar a rehabilitar a un paciente planificando cualquier tratamiento, ofreciéndole un resultado predecible y sin expectativas infundadas, aseguran desde Laboratorios Risum. 

“Todos los días entran pacientes en nuestras clínicas, con el miedo de saber cómo le quedará su sonrisa, si podrá mejorar su estética o si será funcional; y con la tecnología digital podemos realizarle un diseño estético, acorde a su fisionomía y anatomía dentaria, dándoles seguridad y tranquilidad frente al tratamiento que van a aceptar realizarse”, explican. Y añaden que con la precisión de la maquinaria digital, se pueden optimizar los tiempos, siempre que haya unos buenos protocolos y sean respetados (por ambas partes), y el laboratorio tenga la información técnica total del paciente, se podrán minimizar los errores y los tiempos de entrega, proporcionándole al paciente una experiencia plena.


Accede a la Edición Especial 2025 de DM

Más noticias
Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

Portada Guia Mantenimiento fenin
Actualidad

El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.

De izq. a dcha. Marina Montiel, María Núñez, Francisco G. Lorente, Sandra Gago y Rocío García Viso
Actualidad

El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.

AuxiliarNOTAS DE PRENSA
Novedades

Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios. 

2344 imagen de whatsapp 2025 04 21 a las 043714 630f8312
Actualidad

La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.

DR DIDIER DELMAS
Edición Especial 2025

El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

Centro odontologico granada pedrinaci
Edición Especial 2025

Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.

Cartel Simposio AEDE 2025 ALMERIA
Eventos

El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal. 

2025 03 25 Lucia Fernandez Arce Web
Investigación

La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas
Mis preferencias