Revista
Un Juzgado de lo Penal de Plasencia ha dictado sentencia condenatoria, aún no firme, imponiendo la mayor pena conocida hasta el momento en la región por intrusismo profesional en Odontología, estafa y lesiones imprudentes. El acusado ejerció actividades propias de la Odontología sin contar con la titulación necesaria durante al menos una década en una clínica dental.
La condena impuesta suma un total de tres años y tres meses de prisión, además de una pena de inhabilitación especial para ejercer cualquier actividad relacionada con la Odontología y prótesis dentales durante cuatro años. Asimismo, el acusado ha sido condenado a indemnizar económicamente a las víctimas con cantidades que superan en total los 40.000 euros, derivadas de los daños físicos y económicos sufridos.
El presidente del Consejo General de Dentistas de España, Dr. Óscar Castro Reino, ha querido felicitar a la presidenta del Colegio de Dentistas de Extremadura, la Dra. María Paz Moro, y a los servicios jurídicos de la organización, por su actuación en calidad de acusación popular. “El Colegio ha desempeñado un papel esencial en este caso, demostrando su compromiso con la protección de los pacientes y la defensa de la salud pública, así como con el respeto y cumplimiento de los estándares profesionales y éticos”, ha asegurado.
El Dr. Castro ha incidido en la importancia de que la ciudadanía acuda siempre a profesionales sanitarios debidamente cualificados y colegiados, como garantía de seguridad y protección frente a riesgos que pueden comprometer gravemente su salud y bienestar.
“Nuestra Organización Colegial seguirá luchando activamente contra el intrusismo profesional y velando por los derechos tanto de los pacientes como del colectivo profesional que representamos”, ha concluido.
Finalmente, cabe señalar que esta sentencia no es firme y podría ser recurrida ante la Audiencia Provincial de Cáceres.
Sistemas de sensores que originariamente fueron diseñados para identificar agentes biológicos en el campo de batalla ahora se utilizan en aeropuertos y hospitales para detectar patógenos peligrosos, como el ántrax o el COVID-19. Además, los laboratorios de defensa han contribuido al desarrollo de vacunas y tratamientos contra enfermedades emergentes, gracias a su experiencia en la manipulación de agentes biológicos peligrosos.2.
El evento, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre de 2025, reunirá a líderes, expertos y profesionales de diversos sectores en un espacio de aprendizaje, innovación y networking.
Las mujeres portadoras de la bacteria Porphyromonas gingivalis, vinculada a la periodontitis, pueden tener dificultades añadidas para lograr el embarazo.
La nueva Declaración de Consenso describe estrategias para unificar los registros de salud dental y médica. La integración tiene como objetivo mejorar la atención al paciente, racionalizar los sistemas de salud y apoyar los objetivos de las políticas sanitarias mundiales
La jornada, que ha tenido lugar en la sede del COEM, ha servido para abordar los últimos avances y aplicaciones del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret) en regeneración ósea, tratamientos en ATM, manejo de MRONJ y aplicaciones en medicina oral, con un enfoque en la evidencia científica y la práctica clínica.
3Shape presenta en la IDS Colonia 2025 su revolucionario escáner intraoral TRIOS 6, el software de diagnóstico TRIOS Dx Plus* y la aplicación para pacientes DentalHealth, además de presentar todos los avances e innovaciones de la marca 3Shape.
Esta cita anual, celebrada en Málaga, ha servido para evidenciar la maestría y el talento comprometido con el futuro de la odontología y el bienestar de sus pacientes dentro del proyecto MAEX. En el II Encuentro Anual MAEX se han explorado diferentes soluciones innovadoras respecto a "La ausencia de hueso en implantología: un reto con múltiples soluciones innovadorasa esta misma complicación". Esta cita clínica ha reunido a todos los Directores Médicos de los 11 centros MAEX para explorar diferentes soluciones innovadoras a esta misma complicación. Los doctores de MAEX Dr. Luis Antonio Aguirre, el Dr. Javier Elizondo, el Dr. Juan Alberto Fernández, el Dr.José Ferreras y el Dr. José Montes presentaron en sus ponencias distintas soluciones innovadoras para abordar un desafío común: la ausencia de hueso en pacientes que necesitan implantes.
Más de 2.000 expositores de más de 60 países presentarán las últimas tecnologías, materiales y tendencias de la industria dental en la IDS 2025.
La solución se presentará en el IDS Dental Show 2025 en Colonia (Alemania).