Revista
Gran parte de la población piensa que con cepillarse los dientes dos veces al día ya es suficiente para mantener una buena higiene bucodental. Sin embargo, ni el cepillo manual ni el eléctrico son capaces de alcanzar las bacterias que se acumulan entre un diente y otro. Por eso, desde el Consejo General de Dentistas de España recuerdan la importancia de realizar la higiene interdental, al menos, por la noche.
Los espacios entre un diente y otro acumulan un tercio de toda la placa bacteriana, de ahí la trascendencia de eliminarla. En caso contrario, las bacterias se acumularán en estas zonas, pudiendo provocar caries e inflamación gingival. Además, la gingivitis puede evolucionar a una patología más grave (periodontitis), con pérdida del hueso que rodea a la raíz. Asimismo, el acúmulo de bacterias y de restos alimentarios también es responsable de una gran parte de los casos de mal aliento (halitosis).
Para limpiar bien entre los dientes existen dos opciones: seda dental o cepillo interdental. Los estudios demuestran que la seda dental elimina el 73% de la placa dental, mientras que el cepillo interdental acaba con el 93%. Pero usar uno u otro depende de si existe suficiente espacio entre los dientes para poder introducir el cepillo interdental, por lo que el dentista indicará qué método es el más apropiado para cada persona y dará las instrucciones para usarlo adecuadamente.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España, explica que “la placa removida por la seda o el cepillo interdental contiene más de 300 especies bacterianas, por eso es tan importante eliminarla. Si no realizamos esta higiene interdental, dejaremos el 35% de la superficie de los dientes sin limpiar, por lo que esas bacterias pasarán al torrente sanguíneo e incrementarán el riesgo cardiovascular. A pesar de su relevancia para la salud, solo el 34% de los españoles realiza la higiene interdental a diario, por lo que hay que insistir y concienciar a la población para que lo asuman como una rutina más”.
Sistemas de sensores que originariamente fueron diseñados para identificar agentes biológicos en el campo de batalla ahora se utilizan en aeropuertos y hospitales para detectar patógenos peligrosos, como el ántrax o el COVID-19. Además, los laboratorios de defensa han contribuido al desarrollo de vacunas y tratamientos contra enfermedades emergentes, gracias a su experiencia en la manipulación de agentes biológicos peligrosos.2.
El evento, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre de 2025, reunirá a líderes, expertos y profesionales de diversos sectores en un espacio de aprendizaje, innovación y networking.
Las mujeres portadoras de la bacteria Porphyromonas gingivalis, vinculada a la periodontitis, pueden tener dificultades añadidas para lograr el embarazo.
La nueva Declaración de Consenso describe estrategias para unificar los registros de salud dental y médica. La integración tiene como objetivo mejorar la atención al paciente, racionalizar los sistemas de salud y apoyar los objetivos de las políticas sanitarias mundiales
La jornada, que ha tenido lugar en la sede del COEM, ha servido para abordar los últimos avances y aplicaciones del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret) en regeneración ósea, tratamientos en ATM, manejo de MRONJ y aplicaciones en medicina oral, con un enfoque en la evidencia científica y la práctica clínica.
3Shape presenta en la IDS Colonia 2025 su revolucionario escáner intraoral TRIOS 6, el software de diagnóstico TRIOS Dx Plus* y la aplicación para pacientes DentalHealth, además de presentar todos los avances e innovaciones de la marca 3Shape.
Esta cita anual, celebrada en Málaga, ha servido para evidenciar la maestría y el talento comprometido con el futuro de la odontología y el bienestar de sus pacientes dentro del proyecto MAEX. En el II Encuentro Anual MAEX se han explorado diferentes soluciones innovadoras respecto a "La ausencia de hueso en implantología: un reto con múltiples soluciones innovadorasa esta misma complicación". Esta cita clínica ha reunido a todos los Directores Médicos de los 11 centros MAEX para explorar diferentes soluciones innovadoras a esta misma complicación. Los doctores de MAEX Dr. Luis Antonio Aguirre, el Dr. Javier Elizondo, el Dr. Juan Alberto Fernández, el Dr.José Ferreras y el Dr. José Montes presentaron en sus ponencias distintas soluciones innovadoras para abordar un desafío común: la ausencia de hueso en pacientes que necesitan implantes.
Más de 2.000 expositores de más de 60 países presentarán las últimas tecnologías, materiales y tendencias de la industria dental en la IDS 2025.
La solución se presentará en el IDS Dental Show 2025 en Colonia (Alemania).