Revista
En Europa el acceso a la salud bucal no es similar en todos los países miembros de la Unión. Este es el principal mensaje que ha lanzado la vicepresidenta y delegada internacional de la Federación Española de Higienistas Bucodentales (HIDES), Eva López de Castro, en los encuentros de trabajo que ha mantenido recientemente con representantes españolas en el Parlamento Europeo con el fin de presentar el proyecto de armonización de la formación que reciben los higienistas en el espacio común.
Un trabajo llevado a cabo por la Federación Europea de Higienistas Dentales (EDHF), de la que HIDES es la única organización española con representación, con el objetivo armonizar la educación de este colectivo en Europa y fijar un conjunto de conocimientos, habilidades y competencias comunes a través de un Currículo de Educación Común que en España se traduciría en la conversión del título de higienista en grado universitario.
En el primero de los encuentros, Eva López de Castro ha explicado a la presidenta de los socialistas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, la necesidad de la armonización de derechos de todos los ciudadanos de la Unión Europea en el acceso a los servicios de salud bucodental. Una preocupación que también se ha compartido con Dolors Monserrat, portavoz del Partido Popular en la Eurocámara y miembro de la Comisión de Salud Pública, Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo.
En ambos encuentros se ha puesto de manifiesto la variedad de regulaciones que existen en los países miembros y la desigual formación que reciben los higienistas en los países en los que existe la profesión y cómo esto repercute en la calidad que reciben y el precio que pagan los ciudadanos de la Unión por los servicios de salud bucal.
La Federación Europea de Higienistas Dentales, que representa a más de 38.000 higienistas de 24 países, lleva años analizando la realidad de la salud dental en la UE. Después de la adopción de un perfil profesional común por la Asamblea General de la EDHF en 2015, un grupo de trabajo bajo la dirección del profesor Dr. Kerstin Öhrn (Suecia) y grupos de referencia que representan un número diverso de personas e instituciones expertas de toda Europa desarrollaron, a partir de 2016, un Marco de Educación Común (CEF) basado en un sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos que representa una educación de al menos tres años y 180 créditos. Un Currículo de Educación Común que fue aprobado en 2018.
Tanto Iratxe García como Dolors Montserrat han coincidido en resaltar los cambios que está viviendo la Unión Europea a raíz de la pandemia de la Covid-19. La salud pública se ha convertido en uno de los pilares de acción que se ha propuesto la Comisión y el Parlamento Europeo para trabajar en los próximos años a través de distintos programas junto con los gobiernos de los países miembros para “garantizar la igualdad de acceso a
una asistencia sanitaria moderna”, según publica la Unión Europea en su página web.
Por todo ello, desde HIDES España se ha trasladado tanto a Iratxe García como a Dolors Montserrat su pleno ofrecimiento a colaborar a través de la Federación Europea de Higienistas Dentales con el Parlamento Europeo, los grupos y el resto de las instituciones europeas para avanzar en la defensa del derecho de acceso a la salud y, en especial, en la salud dental que permita garantizar un igual acceso por parte de los ciudadanos europeos
a los servicios de higiene dental sin importar el país donde resida.
La innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares de este encuentro.
Tras implementar el flujo digital en su clínica dental, el Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona, nos explica desde su visión como experto cómo se gestiona la conexión y comunicación con el laboratorio dental.
En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.
En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial.
Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.
La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.
Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.
Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.
El distintivo se ha otorgado a Sermade tras un exhaustivo proceso de evaluación, en el que se han analizado aspectos clave como la calidad del servicio, la responsabilidad social y la innovación en su modelo de atención.