Revista
El cáncer oral es considerado de máxima prioridad por el Consejo General de Dentistas de España y la Fundación Dental Española. Por ello, en el marco de las campañas de promoción de la salud bucodental que se realizan desde la Organización Colegial, a finales de 2021 tuvo lugar la quinta edición de la campaña de Prevención del Cáncer Oral, en la que participaron 1.290 clínicas dentales voluntarias de toda España.
Como en campañas anteriores, además de una amplia red de clínicas dentales, han colaborado otras organizaciones y asociaciones en su difusión. En esta ocasión, la iniciativa ha contado con la participación de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO), la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), y la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello (SECOM y CyC).
Tras finalizar la campaña se ha realizado una encuesta a las clínicas participantes para conocer sus hábitos profesionales, el impacto de la campaña -incluye la presencia y difusión de las campañas en los medios de comunicación y redes sociales- y el grado de satisfacción por parte de las clínicas participantes.
El 81% de los encuestados afirma haber realizado durante su vida profesional algún curso sobre cáncer oral y el 95% reconoce que realiza una exploración minuciosa de las mucosas en sus pacientes. Por otro lado, el 94% suele educar a sus pacientes para que abandonen el hábito tabáquico, y el 80% advierte sobre los efectos del consumo excesivo de alcohol en la salud oral. Por último, el 53% de los dentistas encuestados acostumbra a informar a sus pacientes sobre la importancia del consumo de frutas y verduras.
En cuanto al impacto de la campaña, ésta ha tenido un total de 47 apariciones en medios impresos y digitales, 279 cuñas emitidas, más de 28.500 visitas a la web de la campaña www.canceroral.es y un alcance de 120.700 personas en Facebook.
Por lo que se refiere al grado de satisfacción de las clínicas participantes, la campaña ha sido evaluada de manera muy satisfactoria por el 80% de los encuestados y el 95% piensa que debe realizarse periódicamente. El 40,9% cree que el microsite www.canceroral.es fue “muy bueno” y el 34,4% “bueno”. En cuanto a la calidad del webinar, el 46,4% lo ha calificado como “muy bueno” y el 33,3% como “bueno”.
Puede consultar la evaluación completa aquí.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España, explica que "campañas como la de Prevención del Cáncer Oral no serían posibles ni lograrían su objetivo sin el compromiso y labor altruista de miles de profesionales de todo el país que participan voluntaria y generosamente en las mismas". Y concluye que "como representantes de la profesión de dentista, nuestra labor es la de ser referentes en la mejora de la salud bucodental de la población. Por ello, animamos a todos los dentistas a que participen y colaboren en estas acciones como parte de nuestro compromiso hacia la sociedad y nuestros pacientes”, concluye.
Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar su salud bucal para su bienestar mental, desde la FDI animan a los dentistas a celebrar el Día Mundial de la Salud Bucodental poniendo a su disposición nuevos materiales disponibles en francés y español.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Smilers, para odontólogos, y Smilers Expert, para ortodoncistas, presenta un avanzado sistema de alineadores transparentes para corregir las maloclusiones dentales y restaurar la alineación funcional.
La lucha contra el intrusismo profesional y la desinformación en salud sigue siendo prioritaria, así como la formación especializada y la ordenación profesional.
El encuentro tuvo lugar en Florencia (Italia) y estuvo organizado por la EFP, en colaboración con dos de las sociedades nacionales más grandes de la EFP, las sociedades italiana (SIdP) y española (SEPA) de periodontología.
Un documento dirigido a la ciudadanía y que ha sido coordinado por técnicos de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud.
Diseñada para odontólogos, estudiantes de odontología y alumnos de odontología, esta formación comenzará en mayo de 2025.
Este estudio muestra que estos tumores reprograman a los monocitos, un tipo de glóbulo blanco protector, para transformarlos en macrófagos que no solo no atacan al cáncer sino que suprimen la respuesta inmunitaria.
Un total de 8 vídeos basados en la evidencia científica y desarrollados por expertos en Odontología, con una duración breve y explicados con un lenguaje claro y sencillo para llegar a toda la población.