Revista
DM.- ¿Cuánto tiempo lleva vinculada a SELO? ¿Cuál ha sido su relación con la Sociedad a lo largo de todos estos años?
Dra. María Jesús Pérez Rodríguez (Dra. M.J.P.R.).- La SELO se fundó en el año 2000 en España, y yo me incorporé como miembro afiliado en el año 2002; hace ahora 20 años, los mismos que llevo empleando la tecnología láser en mi día a día profesional. En aquel momento y en éste, la forma de acceder a la formación, a las últimas novedades y a todo lo que otros profesionales evidencian en la práctica diaria con la tecnología láser se expresa a través de la Sociedad Científica.
Durante las tres legislaturas anteriores he sido miembro de la Junta Directiva de la SELO, como tesorera, y en el 2009 fui la presidenta del IX Congreso de la SELO en Salamanca.
Desde sus inicios he estado presente en todos aquellos eventos relacionados con el láser en odontología, con el fin de seguir en continua formación.
DM.- ¿Qué supone para usted, tanto a nivel profesional como personal, asumir la presidencia de SELO? ¿Cómo afronta este nuevo mandato?
Dra. M.J.P.R.- Pues, sin duda, es un reto y una responsabilidad. A nivel profesional, me llena de satisfacción haber llegado hasta aquí, desde el principio la tecnología láser ha sido determinante en mi práctica diaria. Cuando yo empecé, la SELO era la única fuente de formación, después fui miembro de la primera promoción del Master de Láser en Odontología de la UB, que está dentro del programa europeo EMDOLA.
A nivel personal, mi familia me ha conocido siempre estudiando y hablando de láser, y esta Sociedad Científica es pequeña, nos conocemos todos y somos un grupo de amigos en torno a la tecnología láser.
Respecto a cómo afronto el mandato, con ilusión, como un proyecto de equipo de personas-profesionales, entusiastas de la tecnología láser y fotobiomodulación.
DM.- ¿Qué retos se plantea como presidenta de SELO para esta nueva legislatura?
Dra. M.J.P.R.- El gran reto es siempre el mismo, que consigamos que más profesionales, más compañeros, se unan a nuestra Sociedad y aumentar así el número de socios.
Vamos a impulsar de nuevo la Certificación de Conocimientos Básicos desde la SELO, para que nuevos usuarios de láser en sus distintas modalidades tengan un referente. Se hará en el transcurso de nuestro próximo Congreso Anual, que se celebrará en noviembre en Burgos, bajo la Presidencia del Dr. Alfredo Aragües.
Nuestro objetivo es seguir divulgando las ventajas de la tecnología láser y la fotobiomodulación, desde todas las vías posibles, en los webinar online y en los distintos ámbitos donde se está haciendo actualmente, en los diferentes postgrados de cirugía y periodoncia, en la Universidad de León, en Elche y en la UCAM, y en todos los foros donde se nos solicite.
DM.- ¿Podría avanzarnos algunas de las nuevas líneas de trabajo que tiene en mente para SELO?
Dra. M.J.P.R.- Estamos trabajando en la renovación de la página web y en el impulso de la visibilidad en redes sociales, para poder llegar a todos los dentistas que se quieran acercar a nuestra sociedad científica.
Por otro lado, también elaboraremos los Consentimientos Informados para el uso de los distintos tipos de láser y fotobiomodulación, que probablemente se hagan conjuntamente con la Sociedad Española de Láser Médico-Quirúrgico.
Además, mantenemos relación con otras Sociedades Odontológicas como SECIB, SEMDES o SEOMI, para poder realizar algún tipo de reunión monográfica que resulte interesante para todos los socios.
También tenemos como objetivo impulsar la relación con nuestros sponsor comerciales, que son nuestros aliados para hacer llegar la tecnología y los conocimientos de la misma a todos los usuarios que tienen un dispositivo de los distintos tipos de láser y/o LED en sus consultas.
DM.- ¿Cómo se proyecta desde la Sociedad el impulso y la promoción en los servicios sanitarios y entre los profesionales en el campo del tratamiento dental con tecnología láser?
Dra. M.J.P.R.- Personalmente pienso que tanto los profesionales como los pacientes tienen un gran desconocimiento acerca de la misma, por eso el interés desde la Sociedad en divulgar la tecnología, los distintos tipos de tecnología y las ventajas de cada tipo de láser determinado.
Sólo hablar de láser, es hablar de tecnología que nos ayuda y nos mejora nuestra práctica diaria, igual que en otras especialidades médicas, como la oftalmología, la dermatología, la medicina estética y otras especialidades quirúrgicas.
Todos los profesionales que manejamos tecnología láser hacemos una odontología moderna y mínimamente invasiva, beneficiosa para nuestros pacientes y para nuestra práctica diaria.
No estamos hablando de una tecnología nueva, sino de sus aplicaciones en el campo de la odontología, que sin duda van en aumento. Nosotros empleamos unidades láseres que se usan en otras especialidades, con magníficos resultados avalados por la ciencia, en nuestra práctica diaria.
En otros países como EE.UU., Alemania o Japón no se concibe una clínica dental sin un dispositivo láser de alta potencia y un dispositivo de fotobiomodulación.
DM.- ¿De qué manera ayuda la tecnología láser en la práctica diaria de la clínica dental?
Dra. M.J.P.R.- Puedo decir que en mi práctica diaria, es una tecnología imprescindible. Yo vivo en Benavente, una población cercana a los 20.000 habitantes, y con una clínica de las que ahora se dicen “de autor” o más bien de profesional pendiente de sus pacientes y hacer su día a día en mejora constante.
En mi práctica diaria, cuento con 6 dispositivos distintos de tecnología láser y fotobiomodulación. Por esto no se puede hablar genéricamente de “láser”, sino que hay que ponerle nombre y apellido al dispositivo. Dependiendo de cuál sea nuestro tejido diana y nuestras necesidades, emplearemos un tipo de tecnología u otra.
A grandes rasgos tendríamos láseres quirúrgicos, con target en tejidos blandos (láser de diodo, Nd:Yag), target en tejidos duros y blandos (láseres de Erbio, Er-Cr:YSGG y Er:YAG), dispositivos de fotobiomodulación (láser de diodo y lámparas LED) y lámparas de terapia fotodinámica (necesitan un colorante para su acción).
También puede consultar el número 64 de DM El Dentista Moderno
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.