Revista
Los cambios hormonales en las mujeres afectan a su salud bucodental. Así lo aseguran desde Compromiso y Seguridad Dental (CSD), apuntando que el aumento de las hormonas femeninas (estrógeno y progesterona) provoca un mayor flujo de sangre en las encías, las hace más sensibles y favorece una “sobrerreacción”, que produce una mayor irritabilidad. Además, cuando los niveles hormonales son altos, las mujeres son más sensibles a la presencia de placa y bacterias alrededor de las encías.
Si las encías se hinchan, sangran, aparecen llagas bucales o las glándulas salivares se inflaman, es posible que las hormonas tengan la culpa. Estos síntomas deberían desaparecer cuando finaliza el periodo. Si no es así, el incremento de sangrado de las encías es señal de otra cosa, añaden desde CSD.
Durante el embarazo, las hormonas femeninas están hiperactivas. A menudo, algunas mujeres desarrollan gingivitis del embarazo, una forma moderada de enfermedad de las encías que hace que sus encías enrojezcan, duelan y estén delicadas. Esta situación es más común entre el segundo y el octavo mes de embarazo.
Cuando una mujer quiere quedarse embarazada, se recomienda visitar al dentista para realizarse un chequeo y tratar preventivamente cualquier problema. “Durante el embarazo, sus dientes y encías necesitan de una atención especial, por lo tanto, deben cepillarse regularmente y utilizar el hilo dental, comer una dieta equilibrada y visitar a su dentista regularmente para reducir los problemas dentales que acompañan al embarazo”, explican desde CSD.
Según el doctor maxilofacial Xavier Rodríguez Ciurana y la endocrinóloga Ana Molina Lacasa, colaboradores de Compromiso y Seguridad Dental, “la periodontitis, es decir la infección y sangrado de las encías, podría ser un factor de riesgo para el embarazo. Esta enfermedad se asocia con el parto prematuro y el bajo peso del bebé al nacer”. Al parecer, la periodontitis estaría asociada a la liberación de unos mediadores celulares llamados prostaglandinas, responsables de las contracciones del parto. Así lo recoge el libro “Salud bucal en la mujer. Prevención a lo largo de la vida”, editado por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración.
La menopausia supone un cambio enorme para la vida de una mujer y para su boca, incluyendo la alteración del gusto, sensaciones de ardor en la boca y una mayor sensibilidad. Lo que se come puede marcar la diferencia cuando se trata de la sequedad de boca. “Hay que evitar alimentos salados, picantes, pegajosos y azucarados, así como alimentos secos que sean difíciles de masticar. El alcohol, el tabaco y la cafeína también pueden empeorar la boca seca”, añaden el Dr. Xavier Rodríguez y la Dra. Ana Molina. Por la noche, dormir con un humidificador en la habitación también mejora estas molestias.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.