Revista
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (Secib) y la Asociación Andaluza de Cirugía Bucal (AACIB) han firmado un protocolo de cooperación con el objetivo de defender y promocionar la cirugía oral. Ambas entidades se han comprometido a profundizar en sus relaciones bilaterales y unir esfuerzos para mejorar la divulgación de la actividad científica, tanto de Secib como de AACIB, y para potenciar la formación continua de los profesionales del sector.
Según explica el presidente de Secib, Miguel Peñarrocha, “los convenios con las asociaciones científicas de las distintas comunidades autónomas de España suponen un beneficio notable para SECIB, ya que tenemos unos objetivos similares: contribuir a la formación de los odontólogos con especial dedicación a la cirugía e implantología bucal; conseguir la especialidad en Cirugía Bucal en nuestro país; mejorar las condiciones de trabajo de los socios Secib, limitando el número de dentistas que se forman en España y luchando para que la odontología se desarrolle en el ámbito de sociedades profesionales y no mercantiles; y favorecer sinergias positivas con la industria para la investigación, el desarrollo y la difusión de sus diseños y productos”.
El Dr. Peñarrocha ha recordado que Secib tiene firmado también un acuerdo de colaboración con la con la Sociedad Valenciana de Cirugía Bucal (AVCIB). “Compartimos intereses con AACIB y con AVCIB, y el hecho de que estas asociaciones estén presentes en diferentes comunidades autónomas es muy importante, porque tendrán un papel significativo en el momento en que la Cirugía Bucal sea una especialidad en España y se convoquen plazas en la sanidad pública”.
Por su parte, Daniel Torres Lagares, presidente de AACIB, ha remarcado que la Asociación Andaluza de Cirugía Bucal incluye en sus estatutos, ya desde su nacimiento en 2017, la voluntad de intercambiar conocimientos y de colaborar con otras asociaciones odontológicas y médicas comprometidas con el desarrollo de la Cirugía Bucal, incluyendo una mención expresa a Secib, “la Sociedad que de forma más clara y potente ejerce este liderazgo a nivel nacional”.
“Para la AACIB este convenio es un paso más en pro de la Cirugía Bucal en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Además, permitirá que las acciones de ambas organizaciones sean más pujantes, que se establezcan mecanismos de trabajo en común, se generen sinergias, tenga lugar un crecimiento más estable y sólido de la Cirugía Bucal y, cuando llegue el momento, de la especialidad, tanto en el ámbito nacional como en el andaluz”, ha añadido el doctor Torres.
Secib y AACIB intercambiarán y difundirán información sobre eventos científicos y culturales desarrollados por ellas, e introducirán ventajas, como descuentos en precios, para los socios de ambas entidades. Asimismo, compartirán ponentes y trabajarán en un plan colectivo de actividades, con fechas consensuadas de tal manera que no se solapen en el calendario, en especial con las reuniones anuales o grandes simposios de ámbito nacional.
Sistemas de sensores que originariamente fueron diseñados para identificar agentes biológicos en el campo de batalla ahora se utilizan en aeropuertos y hospitales para detectar patógenos peligrosos, como el ántrax o el COVID-19. Además, los laboratorios de defensa han contribuido al desarrollo de vacunas y tratamientos contra enfermedades emergentes, gracias a su experiencia en la manipulación de agentes biológicos peligrosos.2.
El evento, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre de 2025, reunirá a líderes, expertos y profesionales de diversos sectores en un espacio de aprendizaje, innovación y networking.
Las mujeres portadoras de la bacteria Porphyromonas gingivalis, vinculada a la periodontitis, pueden tener dificultades añadidas para lograr el embarazo.
La nueva Declaración de Consenso describe estrategias para unificar los registros de salud dental y médica. La integración tiene como objetivo mejorar la atención al paciente, racionalizar los sistemas de salud y apoyar los objetivos de las políticas sanitarias mundiales
La jornada, que ha tenido lugar en la sede del COEM, ha servido para abordar los últimos avances y aplicaciones del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret) en regeneración ósea, tratamientos en ATM, manejo de MRONJ y aplicaciones en medicina oral, con un enfoque en la evidencia científica y la práctica clínica.
3Shape presenta en la IDS Colonia 2025 su revolucionario escáner intraoral TRIOS 6, el software de diagnóstico TRIOS Dx Plus* y la aplicación para pacientes DentalHealth, además de presentar todos los avances e innovaciones de la marca 3Shape.
Esta cita anual, celebrada en Málaga, ha servido para evidenciar la maestría y el talento comprometido con el futuro de la odontología y el bienestar de sus pacientes dentro del proyecto MAEX. En el II Encuentro Anual MAEX se han explorado diferentes soluciones innovadoras respecto a "La ausencia de hueso en implantología: un reto con múltiples soluciones innovadorasa esta misma complicación". Esta cita clínica ha reunido a todos los Directores Médicos de los 11 centros MAEX para explorar diferentes soluciones innovadoras a esta misma complicación. Los doctores de MAEX Dr. Luis Antonio Aguirre, el Dr. Javier Elizondo, el Dr. Juan Alberto Fernández, el Dr.José Ferreras y el Dr. José Montes presentaron en sus ponencias distintas soluciones innovadoras para abordar un desafío común: la ausencia de hueso en pacientes que necesitan implantes.
Más de 2.000 expositores de más de 60 países presentarán las últimas tecnologías, materiales y tendencias de la industria dental en la IDS 2025.
La solución se presentará en el IDS Dental Show 2025 en Colonia (Alemania).