Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Alternativas para el dolor ante el mayor control al Ibuprofeno y Paracetamol de prescripción

Los españoles ingieren de media al año alrededor de 14 antiinflamatorios, según un estudio de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. FOTO: Pharmex
Los españoles ingieren de media al año alrededor de 14 antiinflamatorios, según un estudio de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. FOTO: Pharmex

Los españoles ingieren de media al año alrededor de 14 antiinflamatorios, según un estudio de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Una práctica tan extendida cuando se padece un ligero malestar –como, por ejemplo, dolores en la boca- que ha hecho que los consumidores no sean conscientes de que un uso excesivo de este tipo de medicamentos puede traer efectos adversos terribles para la salud. Debido principalmente a la implementación del Sistema Español de Verificación del Medicamento (SEVEM) el pasado mes de febrero, se ha detectado una dispensación de Ibuprofeno 600 mg y Paracetamol 1 gr. mucho mayor de las recetas que se generaban.

El abuso desmesurado de estos medicamentos ha hecho que la venta libre de ciertos analgésicos sujetos a prescripción médica se haya endurecido especialmente desde las últimas semanas. Aunque hasta ahora Ibuprofeno 600mg. y Paracetamol 1gr eran dos píldoras esenciales en cualquier botiquín casero y de fácil adquisición en farmacia, sólo se dispensan bajo prescripción facultativa.

En palabras del doctor Luis Santé Serna, jefe de servicio del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y especialista de la Unidad de Dolor, “el éxito de esta medida debe de estar en concienciar a la población de hacer un uso racional del medicamento y la automedicación atendiendo a la molestia que se pueda tener. Las dosis ingeridas deben tener relación con la intensidad del dolor que se padece. Para dolores leves o moderados existen otras alternativas muy eficaces que no requieren receta (medicamentos publicitarios) y que son especialmente indicados para este tipo de molestias”.

Pharmex, multinacional suiza del sector farmacéutico que fabrica y comercializa medicamentos y productos para el bienestar a nivel mundial, analiza las alternativas que ofrece en la actualidad el sector farmacéutico sin necesidad de tener que acudir a visitar el centro de salud. Para poder combatir molestias o dolores de leves o moderados a partir de ahora las alternativas a considerar serían, según Pharmex:

  • Dosis menores de Ibuprofeno o Paracetamol.
  • Medicamentos Publicitarios (no requiere receta médica) indicados en aliviar el dolor de intensidad leve a moderado. En este sentido Calmante Vitaminado Pérez Giménez es una solución que conocen millones de familias pues ha sido el analgésico de referencia durante décadas en España teniendo un lugar predominante en los botiquines de todos los hogares. Desde 2018, Pharmex, relanzó este clásico en las farmacias de toda España con su formulación original, una triple combinación única en el mercado español que no solo incorpora un analgésico, ácido acetilsalicílico 500 mg, sino que se complementa con cafeína y tiamina (Vitamina B1), lo que le hace eficaz para reducir la fiebre y el dolor de cabeza, dentales, menstruales, musculares, lumbalgias…entre otros.

Por lo tanto, el nuevo mapa del bienestar que se nos presenta no viene tanto por limitar las diferentes opciones que existen en el mercado, sino por evitar el abuso de analgésicos que requieren receta médica como Ibuprofeno 600 mg y Paracetamol 1gr. Según indican desde Pharmex, “esto abre un nuevo escenario para los medicamentos sin receta (de también llamados de venta libre), especialmente indicados para liberar de esas pequeñas molestias que suele sufrir la población casi a diario”.

Más noticias
Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

Portada Guia Mantenimiento fenin
Actualidad

El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.

De izq. a dcha. Marina Montiel, María Núñez, Francisco G. Lorente, Sandra Gago y Rocío García Viso
Actualidad

El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.

AuxiliarNOTAS DE PRENSA
Novedades

Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios. 

2344 imagen de whatsapp 2025 04 21 a las 043714 630f8312
Actualidad

La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.

DR DIDIER DELMAS
Edición Especial 2025

El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

Centro odontologico granada pedrinaci
Edición Especial 2025

Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.

Cartel Simposio AEDE 2025 ALMERIA
Eventos

El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal. 

2025 03 25 Lucia Fernandez Arce Web
Investigación

La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas