Revista
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha condenado a la propietaria de una clínica dental a pagar una indemnización de 16.074 euros por despido improcedente a un dentista que tenía contratado como falso autónomo en su clínica, según informa el Consejo General de Colegios de Dentistas de España.
Según la sentencia, el dentista fue contratado verbalmente como autónomo para trabajar en dicha clínica, donde percibía una retribución anual fija y cuyos pagos recibía mensualmente por trabajar a jornada completa, tres días a la semana. Las citas de los pacientes, incluyendo el tiempo estipulado para la asistencia de cada paciente, y las tarifas de los tratamientos eran gestionadas por la propietaria de la clínica. Además, los materiales con los que trabajaba el dentista pertenecían o eran suministrados por la misma. Estos hechos, continúa la sentencia, demuestran que la relación laboral del dentista con la clínica era de trabajador por cuenta ajena o asalariado y no de autónomo.
El presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro Reino, explica que esta práctica de contratar a un dentista como falso autónomo, un fraude muy común en la Odontología actual, “la llevan a cabo empresarios sin escrúpulos porque, de esta forma, se ahorran los costes que supone contratar a un trabajador por cuenta ajena, como las cotizaciones a la Seguridad Social, la retribución de las vacaciones, la baja por enfermedad o el despido”.
El Consejo asegura en un comunicado que esta situación podría solucionarse, por un lado, modificando y aplicando la ley de Sociedades Profesionales, que prevé que los Colegios Profesionales puedan sancionar deontológicamente a aquellas compañías que lleven a cabo actividades para las que se requiere la colegiación obligatoria, al tiempo que contempla medidas para asegurar que la mayoría del accionariado y, por tanto, el control empresarial queda en manos de profesionales colegiados.
Y, por otro lado, tomando las medidas oportunas para frenar la plétora profesional que sufre la Odontología y que influye en que cada vez más jóvenes dentistas sean contratados como falsos autónomos, ya que el propietario de la clínica se ahorra los costes que supone contratar un asalariado, o tengan que emigrar a otros países para poder desarrollar su profesión.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.