Web Analytics Made Easy - Statcounter
Artículos Clínicos y Científicos

La nanotecnología del grafeno aplicada a la odontología, nuevos materiales bioinspirados en la naturaleza

Grafeno
Grafeno

La nanotecnología experimenta multitud de posibilidades y aplicaciones; la odontología, naturalmente, no es una excepción. En concreto, la aparición del grafeno en el mundo dental es un evento considerablemente significativo, que brinda un potencial sin precedentes para crear, controlar, moldear y diseñar nuevos materiales, así como obtener un resultado deseado.

Autor: Graphenano Dental Company – Cátedra de Formación e I+D en Odontología Clínica y Cátedra en Odontología Estética Adhesiva UCAM

Resumen

Desde el inicio de la revolución industrial, la humanidad ha sido testigo de un crecimiento exponencial tanto tecnológico como científico; podemos decir que hemos dado pasos de gigante, que han tenido una influencia incuestionable en la vida de las personas como individuos y de las sociedades como colectivo. Los científicos, eruditos en su cometido, se ocuparon de la investigación, el estudio y la implantación de precisas teorías sobre la materia con el fin de crear los materiales más inteligentes, persiguiendo sin demora aquellos que pudieran imitar de la manera más exacta posible a la naturaleza, siendo así, disruptivos y marcando un antes y un después en la evolución de los mismos.

Sin embargo, no fue hasta inicios del siglo XX, cuando el científico Richard Feymann ostentó la teoría de la manipulación de átomos y moléculas individuales, empleando las herramientas de precisión que le permitieron construir, a su vez, otro conjunto de herramientas de menor proporción con el fin de alcanzar la escala atómica y dar así, en primicia, con el origen de una ingeniería eminente de sistemas moleculares que hoy conocemos con el nombre de nanotecnología. La nanotecnología experimenta multitud de posibilidades y aplicaciones, quizá la más destacable sea la posibilidad que nos ofrece de trabajar a nivel molecular los materiales, cambiando sus propiedades físicas y químicas respecto al mismo material pero de mayor tamaño, esto no significa otra cosa que gracias a la nanotecnología podemos mejorar enormemente el rendimiento de los materiales en condiciones extremas; por consiguiente, estos garantizarán un desempeño determinantemente superior en sus diferentes áreas de utilización, como son la construcción, la medicina, la electrónica, la computación, etc. La odontología, naturalmente, no es una excepción, y no se escapa de esta revolución y está a punto de dar un salto profundo en nuestra época contemporánea.

Introducción

Historia y evolución de los materiales

Al comienzo del siglo XXI, los investigadores más importantes de las distintas disciplinas científicas se aliaron con un fin común: realizar creaciones imitando a la naturaleza. Trabajaron sin pausa, con sublime perspicacia para ofrecer soluciones contrastadas, capaces de crear un sinfín de materiales con propiedades realmente extraordinarias, tejidos autorreparables, tejidos superhidrofóbicos, etc. Los materiales inspirados en la naturaleza (bioinspirados) nos ofrecen soluciones totalmente fiables y probadas para los retos que el entorno impone a los organismos que los asimilan. Los científicos e ingenieros se inspiran en compuestos surgidos de años de evolución para crear nuevos materiales y superficies con propiedades asombrosas.

Debido al espectacular desarrollo de las técnicas específicas que nos permiten conocer y trabajar la materia a escala nanométrica, los científicos, por primera vez, pueden acceder y descubrir los secretos mejor guardados de la naturaleza, y alumbrar con ello, materiales novedosos con funcionalidades nunca previstas hasta nuestros días. De esta forma, la ciencia evolutiva del ser humano demuestra que la forma anatómica de nuestro cuerpo corresponde con exactitud matemática a las funciones que se realizan; dicho de otra forma, cada una de las partes de nuestro cuerpo, como si de un perfecto engranaje se tratara, está diseñada en forma y densidad para permitir una función biomecánica.

Conclusiones

La nanotecnología es una concepción incomprensible, pero de gran relevancia en nuestra vida diaria, que para la mayoría de la población pasa desapercibida, pero su efecto, en nuestros días, es una realidad. La aparición de la nanotecnología como es el grafeno, en escena del mundo dental, es un evento considerablemente significativo, que nos brinda un potencial sin precedentes para crear, controlar, moldear y diseñar nuevos materiales, así como obtener un resultado deseado.

La nanotecnología llegó para quedarse, desafiando la estructura del mundo actual como la llave que abre las puertas a un nuevo universo, en el que convergen elementos vitales de todos los campos del saber, generando espacios que interrelacionen tecnologías, buscando incidir, afectar y beneficiar los procesos vitales de los seres humanos, otorgando beneficios sin precedentes a una odontología más humana y más sostenible. Para poder aprovechar las ventajas de la nanotecnología, se debe efectuar una adecuada implementación que permita a estas novedosas tecnologías acoplarse a las necesidades reales de la odontología actual y crear la sinergia entre clínicos, investigadores, protésicos y nuestros pacientes, partiendo de las necesidades existentes de la odontología actual, para articular la tecnología de tal manera que ayude a resolver estas necesidades y no genere aspectos desfavorables.

Por ello, la Cátedra de Formación e I+D en Odontología Clínica de la UCAM y Graphenano Dental en el mes octubre de 2019 llevamos a cabo una labor conjunta de investigación, mediante el desarrollo de estudios in vitro, que analizan el envejecimiento de grafeno en boca y su resistencia a los ciclos de masticación a largo plazo, entre otros. Esta colaboración entre PgO-UCAM y Graphenano pretende fomentar la aplicación de la nanotecnología en la odontología actual, ayudando a los clínicos a estar al día y alentando a las nuevas generaciones de dentistas a descubrir el fascinante mundo de la nanotecnología y enseñarles a ver cómo podemos mejorar de manera significativa la vida de las personas, de las sociedades y, en definitiva, del mundo.

Gracias a la colaboración de la Dra. Ana Boquete, de la UCAM, a Jesús Martínez, director general de Graphenano Dental, y a mi persona, Karla Mora, científica de Graphenano Dental, seguiremos persiguiendo la excelencia académica a favor de la divulgación científica, motivando a los más jóvenes a valorar la importancia que tiene la ciencia y la investigación en nuestras vidas, tanto a nivel personal, colectivo y profesional, para así trascender en la historia.

Descargar artículo completo

También puede consultar el número 50 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

Portada Guia Mantenimiento fenin
Actualidad

El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.

De izq. a dcha. Marina Montiel, María Núñez, Francisco G. Lorente, Sandra Gago y Rocío García Viso
Actualidad

El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.

AuxiliarNOTAS DE PRENSA
Novedades

Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios. 

2344 imagen de whatsapp 2025 04 21 a las 043714 630f8312
Actualidad

La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.

DR DIDIER DELMAS
Edición Especial 2025

El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

Centro odontologico granada pedrinaci
Edición Especial 2025

Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.

Cartel Simposio AEDE 2025 ALMERIA
Eventos

El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal. 

2025 03 25 Lucia Fernandez Arce Web
Investigación

La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas