Revista
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado hoy la Orden Ministerial por la que las actividades odontológicas podrán acogerse a la moratoria de las cotizaciones a la Seguridad Social ya establecida en el artículo 34 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
Gracias a esta medida los dentistas que desempeñen su actividad a través de una sociedad o que sean trabajadores por cuenta propia, podrán solicitar la moratoria durante seis meses, sin ningún tipo de interés, del pago de las cotizaciones sociales. Se trata de la única actividad sanitaria incluida en esta Orden Ministerial.
Según el artículo 34 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, “la moratoria, en los casos que sea concedida, afectará al pago de las aportaciones empresariales a la cotización a la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta, y a las cuotas de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, cuyo período de devengo, en el caso de las empresas esté comprendido entre los meses de abril y junio de 2020, y en el caso de los trabajadores por cuenta propia entre mayo y julio de 2020, siempre que las actividades que realicen no se encuentren suspendidas con ocasión del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo”.
Las solicitudes de moratoria deberán presentarse, en el caso de las empresas, dentro de los 10 primeros días naturales de los plazos reglamentarios de ingreso correspondiente a los periodos de devengo señalados, a través del Sistema de remisión electrónica de datos en el ámbito de la Seguridad Social (Sistema RED) en el caso de las empresas; y en el caso de los trabajadores por cuenta propia, a través del citado Sistema RED o por los medios electrónicos disponibles en la sede electrónica de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social.
Desde el Consejo General de Dentistas empezamos a ver los frutos de las
reivindicaciones realizadas desde el comienzo de la pandemia. “Esta medida se suma, al acceso a los ERTEs por fuerza mayor para los sectores esenciales, entre los que nos encontramos, y ayudará a los cerca de 40.000 dentistas que hay en España a luchar para volver a la normalidad, pero siempre con las máximas garantías de seguridad sanitaria para todos nuestros compañeros, personal auxiliar y pacientes”, asegura el
presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro. En este sentido, “desde la Organización Colegial seguimos trabajando para que se
dote a los profesionales sanitarios de los equipos de protección necesarios para que podamos desarrollar nuestra actividad con todas las garantidas de seguridad”, concluye el Dr. Castro.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.
Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.
Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.
Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.
Sistemas de sensores que originariamente fueron diseñados para identificar agentes biológicos en el campo de batalla ahora se utilizan en aeropuertos y hospitales para detectar patógenos peligrosos, como el ántrax o el COVID-19. Además, los laboratorios de defensa han contribuido al desarrollo de vacunas y tratamientos contra enfermedades emergentes, gracias a su experiencia en la manipulación de agentes biológicos peligrosos.2.
El evento, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre de 2025, reunirá a líderes, expertos y profesionales de diversos sectores en un espacio de aprendizaje, innovación y networking.