Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

AEDE propone una serie de recomendaciones sobre el uso de antibióticos en endodoncia

Las encuestas realizadas en España ponen de manifiesto que los dentistas prescriben con frecuencia antibióticos en casos donde no están indicados, tanto a nivel terapéutico (pulpitis irreversible sintomática, pulpa necrótica con absceso apical agudo, periodontitis apical asintomática, absceso apical localizado sin síntomas generales en pacientes sanos) como profilácticamente, lo que puede contribuir al desarrollo de cepas bacterianas resistentes. Así lo indican desde la Asociación Española de Endodoncia (AEDE), desde donde proponen una serie de recomendaciones, fruto del consenso de un comité de expertos y basadas en la evidencia científica, para proporcionar a los dentistas y a otros trabajadores de la salud, criterios científicos sobre el uso de antibióticos en el tratamiento de las infecciones endodónticas, en la profilaxis antibiótica en endodoncia, y sobre el uso de antibióticos tópicos en endodoncia.

Cuando la inflamación es localizada y discreta y no existe compromiso sistémico, el objetivo principal del tratamiento endodóntico es lograr el drenaje, no siendo necesarios los antibióticos. El tratamiento antibiótico sólo está indicado en los siguientes casos:

1) Pacientes inmunodeprimidos.

2) Absceso apical agudo con sintomatología sistémica (fiebre, adenopatías…).

3) Absceso apical agudo que progresa y se expande, como es el caso de las celulitis cérvico-faciales.

4) Reimplante de dientes avulsionados. El antibiótico de elección es la amoxicilina, con / sin ácido clavulánico, y la clindamicina en pacientes alérgicos a las penicilinas. La mejoría clínica debe ser la guía para la duración del tratamiento (3-5 días), y cuando exista evidencia de que los signos y síntomas han remitido, el tratamiento antibiótico debe interrumpirse.

Respecto a la profilaxis antibiótica en endodoncia, debe considerarse en los siguientes casos:

1) Pacientes inmunodeprimidos.

2) Pacientes con riesgo de desarrollar endocarditis bacteriana.

3) Pacientes portadores de prótesis articulares.

4) Pacientes oncológicos sometidos a radioterapia.

5) Pacientes en tratamiento con bisfosfonatos por vía intravenosa. En estos casos la pauta será amoxicilina por vía oral, 2 gr en adultos o 50 mg / kg en niños, administrada 1 hora antes de la intervención.

Más noticias
652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

Portada Guia Mantenimiento fenin
Actualidad

El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.

De izq. a dcha. Marina Montiel, María Núñez, Francisco G. Lorente, Sandra Gago y Rocío García Viso
Actualidad

El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.

AuxiliarNOTAS DE PRENSA
Novedades

Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios. 

2344 imagen de whatsapp 2025 04 21 a las 043714 630f8312
Actualidad

La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas